Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

“Tenemos tecnología de punta, pero a nivel de tramitología somos como el Virreinato”

Augusto Baertl Montori Por Augusto Baertl Montori
28 de abril de 2016
en Opiniones

Entrevista a Augusto Baertl Montori, Gerente de Gestora de Negocios

Por Raúl Castro Pereryra

Gestión – Minera, 27 de abril de 2016

 

Augusto Baertl Montori tiene en su biografía varios puntos que le permiten sentirse orgulloso. Uno de ellos es que en sus largos años como ejecutivo de Milpo fue la comunidad y no las Fuerzas Armadas las que defendieron a la compañía del terrorismo. “Tampoco tenía guardias israelíes resguardando los campamentos”, apunta.

El ingeniero minero atribuye esa situación a los programas de relacionamiento con la población que tenía la compañía. “Esos conceptos de acercamiento a la población los manejábamos desde la década del setenta”, añade.

¿Entonces por qué ahora hay tanta conflictividad?

Una razón es la inexperiencia y falta de compromiso de las personas que se hacen cargo de la tarea de relacionamiento con la comunidad. No solo hay falta de compromiso de ese equipo, sino en muchos casos de la alta dirección.

¿A qué se refiere?

Te doy un ejemplo: cuando fui gerente general de Antamina, iba a cargar el anda de las procesiones de los diferentes pueblos alrededor de la mina. Creo que supe integrarme con la comunidad. En los noventa, cuando se construía la mina, hacía cada tres meses reuniones con la población.

¿Eran tiempos en que no había ley de consulta previa?

Era un programa voluntario de comunicación transparente. Yo pedía opinión, crítica y sugerencia de la población. Cada tres meses, me reunía.

Pero ahora esas reuniones son obligatorias, esa consulta es obligatoria y no salen los proyectos…

Porque lo obligatorio es lo peor. La comunidad tiene claro que cuando alguien de la mina va sabe que lo hace por la ley, por cumplir, pero no por un interés real. No había necesidad de hacer una consulta previa legal. ¿Cuándo una mina, en el pasado, iba a poder salir sin el permiso de la comunidad? Jamás. Si alguien hacía barbaridades lo linchaban. Los demagogos se meten a hacer tonterías quitando lo rico que resulta hacer relación sincera con la gente.

¿Pero hay un interés?

Pero hay un interés mutuo. Es indudable que busco un acuerdo para sacar adelante una mina, pero también yo sé que el que conversa conmigo quiere su agua y desagüe, por ejemplo.

Usted escribió que para sacar adelante Antamina debió hacer 2,000 trámites. Eso fue en el noventa. ¿Ahora cuántos necesitaría?

10,000 o 20,000.

Es absurdo. ¿Es más difícil hacer minería que hace cinco años?

Claro que sí, a nivel de trámites, pese que hoy hay una minería moderna, con tecnología de punta. Pero, insisto, a nivel de tramitología somos como el Virreinato, el Congo. El inversionista cuando está con el proyecto encima y con la seguridad de que lo va a explotar, continúa con los trámites, pero si estás en la etapa de exploración, es muy complejo seguir.

¿Es un problema de burocracia solamente?

No, es un problema de autoridad. La autoridad hoy no quiere ser autoridad. Cuando uno le solicita un permiso ahora te pide primero llegar a un acuerdo con la comunidad. Ahora es la comunidad la que te da el permiso, no hay un marco legal.

¿Cuál es el futuro de la minería?

Hay que seguir explorando, porque tenemos una riqueza. Pero hay que admitir que la tubería de nuevos proyectos se está secando. No hay ningún proyecto nuevo que se esté construyendo. ¿Cuántos años más vamos a tener que esperar para volver a llenar la tubería?

¿A qué proyectos usted les daría prioridad?

Todos los que están en la región Cajamarca, Conga, Galeno y Michiquillay. Si lográramos sacar estos tres proyectos, el impacto justificaría la construcción de un ferrocarril de Paita a Cajamarca y una planta procesadora en Sechura. Un proyecto integral de este tipo también requeriría energía, esa energía vendrá de Amazonas, que tiene recursos inmensos para potenciar hidroeléctricas.

¿Cuánto daño le hace la inestabilidad política al sector?

Mucho.

Pero hay otros países, como los de África, con mayor complejidad, que sacan adelante sus proyectos.

Pero mal de muchos consuelo de tontos. Tenemos una riqueza minera que si pudiéramos tener un equilibrio político y social seríamos el país más atractivo del mundo.

Cómo entender que un grupo de ONG les doble el brazo a las mineras.

Le doblan el brazo al país, porque el país no tiene el marco legal para hacer valer el derecho de las empresas. La autoridad no cumple su deber. La gran mayoría de peruanos sí quiere minería, pero no alzan la voz. Los peruanos no reclamamos por el hecho de que unos pocos decidan qué hacer con proyectos que son de todos.

¿Está de acuerdo con que las comunidades se conviertan en accionistas de los proyectos?

No, porque la mayoría de las comunidades está de acuerdo, los que se oponen son normalmente comunidades lejanas. Sería un retorno al velascato. El dinero de la inversión es de las empresas, lo que se debe compartir es la utilidad, y eso ya pasa con el canon. Están además los programas de obras por impuestos.

En su análisis, excluye de responsabilidad a las empresas. ¿Usted cree que lo están haciendo bien?

Muchas no lo están haciendo bien. Definitivamente, la comunicación es algo en lo que fallamos, pero por mejor comunicador que seas, sin autoridad, sin respaldo de la gente y gestión de la empresa, no es posible sacar adelante proyectos.

¿Cuál es el papel correcto de la empresa?

Cumplir lo que promete, saber escuchar y que se genere en las empresas una cultura para que cada uno de sus trabajadores sea un embajador de los valores de la compañía.

Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS