Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

“Son Delincuentes: Tienen Que Salir”

Augusto Baertl Montori Por Augusto Baertl Montori
4 de julio de 2022
en Opiniones

Augusto Baertl Montori
Entrevista de Carlos Cabanillas
Fotos de Omar Lucas
COSAS

Augusto Baertl Montori habla fuerte. “Recuperar la confianza nos tomará años”, vaticina el reconocido empresario minero, quien critica la corrupción del gobierno y la anarquía en Las Bambas. Además, advierte que Vladimir Cerrón se apoderará de varias regiones mineras en las elecciones de octubre. Y finaliza con un reclamo: que los empresarios cumplan con su rol ciudadano de hacer política.

“Son Delincuentes: Tienen Que Salir”

Perú Libre tiene candidatos para 23 de las 25 regiones del país. ¿Cuáles son las expectativas para las elecciones regionales y municipales del 7 de octubre?

-Sin duda alguna el país se viene deteriorando muchísimo, tanto económica como política y socialmente hablando. Todavía hay buenos bolsones de gente en el centro y sur del Perú que aún apoyan al presidente Castillo y al régimen que lidera el señor Cerrón. Dicho esto, también hay que mencionar que este respaldo el Ejecutivo lo viene manejando con mucha inteligencia, trabajando muy intensamente con la parte comunicacional para desdibujar la realidad y el deterioro en el cual el país está entrando, para así poder asegurar un buen resultado en las elecciones. Estoy muy preocupado de lo que pueda salir de las elecciones. Va a salir elegida una porción importante de gente ligada al gobierno.

Muchas de estos candidatos, sin embargo, están haciendo campaña como oposición a Castillo. Ellos exigen que se ejecute el plan de gobierno original.

–Estamos ante un grupo de gente sin valores y capaz de hacer cualquier cosa para controlar el poder en el país. No hay línea, es un pragmatismo 100% delincuencial. Las personas que están manejando el país han demostrado ser delincuentes puros. Además del lado ideológico, que no nos podemos olvidar. No podemos permitir que el régimen continúe. Son delincuentes: tienen que salir.

¿Cuál ha sido el rol político de los líderes empresariales para contrarrestar esta tendencia en las regiones mineras?

-Es muy poco lo que se está haciendo. Pero no podemos esperar que súbitamente hagan cosas ahora. Ese es el grave error del empresariado, no de ahora sino de siempre, de los últimos 40 años. Las personas de bien se han abstenido de participar en la cosa pública por diferentes razones. Hemos dejado la cancha libre. A tal punto que este grupo de criminales ha tomado el poder.

Durante la segunda vuelta un prominente empresario minero me dijo que él tenía la obligación de trabajar con quien gane, sea quien sea, porque se debía a sus miles de trabajadores y accionistas.

-No hay que confundir el rol empresarial con el rol político que tenemos todos los peruanos. Uno a nivel empresarial tiene la obligación de manejar la empresa y conducirla hacia los mejores resultados. Pero a su vez tenemos la función política de contribuir por nuestro país. No podemos esquivar esa responsabilidad aduciendo que debemos trabajar con todos. Yo he presidido el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú y la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía. También he sido gremial. He tenido que hablar fuerte, bregar y ponerles cara fea a las cosas equivocadas. No hay una contraposición. Los empresarios también tenemos la obligación ciudadana de cumplir un rol político.

No se hizo la batalla política necesaria.

-Vemos que algunos amigos que participaron en la vida pública han salido quiñados —con denuncias y juicios— y no hicimos nada al respecto. Los dejamos ahí, como gente paria, y ese fue nuestro error. La sociedad —y en especial la comunidad empresarial— tiene que ser consciente de que parte de su responsabilidad es respaldar a los peruanos de bien que trabajan en favor del desarrollo del país.

Los bloqueos y las paralizaciones de minas han significado pérdidas de más de US$ 1.160 millones.

-Hay algo mucho más costoso: el daño en la imagen y la confianza en el país. Castillo y Cerrón han logrado destruir eso con mucha eficiencia. Yo los he felicitado públicamente en un artículo por lo bien que están ejecutando su plan de gobierno. Ese daño hará que el Perú no tenga nuevos proyectos por muchos años, así se vaya Castillo. Recuperar esa confianza nos tomará años. Buscar un grupo de gente que esté dispuesta a apoyar al futuro gobernante a recuperar la confianza será difícil. ¿Quién le garantiza al nuevo inversionista que la comunidad va a respetar el imperio de la ley? Perú tiene la mayor proporción de los nuevos proyectos mineros por desarrollar en todo el mundo. Y en esta época de precios altos, deberíamos estar aprovechando la coyuntura. ¿A quién beneficia generar esta conflictividad? ¿Para qué se hace? No lo sé. ¿Por qué el gobierno busca destruir la minería y enfrentarnos en plena crisis? Solo se me ocurre generar las condiciones propicias para decir que todo es culpa de la actual constitución y así imponer la Asamblea Constituyente.

¿Buscan administrar el caos? ¿Negociar las “licencias sociales” con cada empresa?

-Tal vez. Esta ley que autoriza a darles armas a los comités de autodefensa y los ronderos es gravísima. Están formando un ejército que defenderá a estos criminales, en lugar de fortalecer a la policía y a las Fuerzas Armadas. Es una locura.

¿Qué pasará con Las Bambas, un caso emblemático de toda esta crisis?

–El problema de Las Bambas es muy complejo y es una expresión del deterioro del imperio de la ley en el país. Acá cualquiera agarra un fusil y mata. Y no tiene la menor culpabilidad si lo hace contra una compañía minera. No se respeta el marco legal, no hay autoridad. Este gobierno no solo no alienta la inversión, sino que alienta la revuelta, como el premier Aníbal Torres en Las Bambas. Los funcionarios de esa minera tienen una tarea que no envidio. Esto se ha vuelto anarquía total. Quieren conducir hasta el cansancio a la mina para expropiarla. Hasta han presentado su proyecto de ley. La premier anterior, la señora Mirtha Vásquez, es una anti minera de primera. Ella también frenó todo y azuzó las protestas.

¿Alguna vez había visto algo así en algún gobierno anterior?

-Jamás. No hay parangón. Siempre se ha podido conversar con gente de otra línea ideológica, incluso con gente conflictiva. La gente que está ahora en el poder es totalmente corrupta y delincuencial. Tienen que salir, no hay otra.

Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS