Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Que Dios nos cuide, gobierno comete un claro atentado al marco legal

Augusto Baertl Montori Por Augusto Baertl Montori
22 de noviembre de 2021
en Opiniones

Augusto Baertl

“Las cosas hay que llamarlas por su nombre. Este lamentable gesto es un claro atentado al marco legal vigente y a la libertad de empresa en el país”.

Que Dios nos cuide, gobierno comete un claro atentado al marco legal

Augusto Baertl: “Las cosas hay que llamarlas por su nombre. Este lamentable gesto es un claro atentado al marco legal vigente y a la libertad de empresa en el país”. (Foto: GEC)

Augusto Baertl
Presidente del Directorio de Agrícola Chapi
21/11/2021
Gestión

Como empresario minero que he trabajado en este apasionante sector por más de 50 años rechazo tajantemente la posición del gobierno, quien anunció arbitrariamente el cierre de 4 operaciones mineras en la región de Ayacucho.

Es muy lamentable que el presidente de la República Pedro Castillo no solo no apoye a la inversión privada, sino que la boicotee y le mienta descaradamente al país. Y es que me resulta altamente improbable que los técnicos que lo asesoran no sepan diferenciar entre lo que es un Plan de Cierre de Mina con lo que significa la paralización efectiva de una operación minera.

Hace solo unos cuantos días el presidente Pedro Castillo en CADE aseguró que su gobierno garantiza el respeto al marco legal vigente, invitando a que sigamos invirtiendo.

Luego, la premier Mirtha Vásquez va a Ayacucho y en una reunión, previamente organizada por el gobierno, por un lado, conviene con algunos representantes locales el cierre de 4 operaciones mineras, y por otro, justifica los actos violentos perpetrados recientemente contra las instalaciones de la minera Apumayo, la que sufriera la quema de sus instalaciones y el robo de maquinarias y explosivos recientemente. Este acto violento lo justificó como una expresión de protesta válida.

Se intenta respaldar este acuerdo con que los planes de cierre contemplados en el plan de operaciones inicial consideraban fechas perentorias. Todo proyecto minero, al inicio de sus operaciones, cuenta con un estimado -a esa fecha- de reservas, y por lo tanto una vida útil estimada de “x” años, la cual se va ampliando conforme se logra incrementar las reservas, gracias a la labor exploratoria que se continúa realizando en paralelo a la producción. Es claro que el plan inicial postula una fecha de cierre que resulta de un cálculo técnico y no de una decisión política, como lo está intentando ejecutar el gobierno.

Hoy en conferencia de prensa los titulares de las empresas mineras involucradas han reiterado que sus operaciones cuentan con las licencias y permisos para continuar operando, que en ningún momento han sido notificados, y que cuentan con las reservas que les permiten continuar con su ejecución.

Claramente el gobierno intenta confundir a la población para justificar una decisión política de cerrar operaciones mineras ubicadas en “cabeceras de cuenca”, cuando hoy la minería cuenta con la tecnología necesaria para operar sin dañar el recurso hídrico.

Las cosas hay que llamarlas por su nombre. Este lamentable gesto es un claro atentado al marco legal vigente y a la libertad de empresa en el país.

¡Basta ya de maltratar al empresariado formal, que genera empleo y paga impuestos! Dedíquense más bien a reducir la minería informal que contamina, no genera empleos dignos y no es regulada por ningún tipo de norma, ni de ley.

Como siempre lo he manifestado, sin diálogo no se logra nada. Pero los que han actuado arbitrariamente, pateando el tablero del diálogo, y de manera totalmente irresponsable ha sido el gobierno. Con esta irresponsable decisión se va a dejar sin empleo a miles de personas y a la vez causa un terrible precedente en el país: con violencia se logra todo. El daño ya está hecho señor presidente.

Dios nos cuide.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Contienda global entre libertad y poder

CADE 1989

Por Ian Vásquez
4 de noviembre de 2025
«Estamos más o menos inmunizados porque el Perú produce bienes inelásticos»

“Si logramos elegir bien en 2026, Perú puede tener un crecimiento bueno”

Por Diego Macera
4 de noviembre de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Antropología, minería y extorsión

Por Iván Arenas
4 de noviembre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

¿Espá?

Por Aldo Mariátegui
4 de noviembre de 2025

‘Checklist’ para votar mejor

Por Juan Carlos Mathews
4 de noviembre de 2025
No me defiendas de las aerolíneas

Medio ambiente y desarrollo económico

Por Fernando Cáceres
4 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS