Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Infraestructura hídrica para la agroindustria

Augusto Baertl Montori Por Augusto Baertl Montori
18 de enero de 2022
en Opiniones

Por Augusto Baertl M., Presidente del Directorio de Agrícola Chapi
Gestión, 18 de enero del 2022

La paralización de diversos proyectos de infraestructura hídrica está limitando seriamente el futuro crecimiento de la agroindustria en el Perú. Esta triste realidad amenaza también al tan anhelado y cada vez más lejano proceso de descentralización, ya que los principales proyectos estancados se encuentran en regiones estratégicas para el país como son Arequipa, Ica, Huancavelica y La Libertad.

Un claro ejemplo de ello es la paralización del proyecto del Sistema de Afianzamiento Hídrico en el Valle de Ica, conocido como “Agua Grande”. Una iniciativa privada cofinanciada en cuyos estudios iniciales fueron trabajados desde el 2015 por el consorcio conformado por Cobra y Acciona Concesiones. Lamentablemente luego de varios intentos de sacarlo adelante el consorcio finalmente desistió de continuar participando en el 2019, por los continuos conflictos con Proinversión y con las actuales autoridades regionales.

El proyecto impacta directamente en las regiones de Ica y Huancavelica, gracias al afianzamiento hídrico de los valles de Ica y Pisco, la recarga de los acuíferos de Villacurí y Lanchas y el mejoramiento del riego en las áreas irrigables próximas de las provincias de Huaytará y Castrovirreyna en Huancavelica. Hoy, siete años después, aunque fue declarado de prioridad y relevancia, increíblemente sigue sin iniciarse.

Infraestructura hídrica para la agroindustria

Otro proyecto que está en riesgo es Majes-siguas II. La empresa concesionaria Angostura-siguas, parte del Grupo Cobra, anunció que inicio el proceso de resolución del contrato del proyecto. El principal motivo de la decisión fue la negación del gobierno regional a la firma de la adenda convenida.

Si el contrato finalmente se resuelve, implicaría un gran impacto negativo para la región sur. El proyecto, una vez culminado, permitiría la irrigación de 38,500 hectáreas dedicadas a la agroexportación, generando para Arequipa exportaciones por más de US$ 1.000 millones anuales. A su vez, representaría el 13.9% del PIB de la región y el 0,7% del PIB nacional.

Un megaproyecto que sigue paralizado desde hace cinco años es la tercera etapa de Chavimochic, ya que aún queda sin concretarse la construcción de la represa del Palo Redondo que esta a más del 70% de su ejecución. Este proyecto generaría el riego de 30 mil nuevas hectáreas que están listas para ser sembradas.

El propio gobernador de La Libertad ha mencionado estar dispuesto a firmar el destrabe si el Ministerio de Agricultura le devuelve las facultades.

La gran pregunta es. ¿por qué el gobierno central y algunos gobiernos regionales se empeñan en frenar el desarrollo de la agroindustria?, si esta actividad es la que hoy en día lidera la reactivación económica y la generación de nuevos puestos de trabajo formales.

Todos los gobiernos de turno prometen que impulsaran proyectos de infraestructura de riego como motor de la economía y que destrabaran los que están paralizados. Lamentablemente los años pasan y estas promesas solo quedan en palabras.

¿Vamos a seguir permitiendo que proyectos tan trascendentales para el país sigan paralizados? ¡Hasta cuando!

La falta de compromiso de nuestras actuales autoridades está causando un grave perjuicio para nuestro país, frenando el crecimiento y el desarrollo del sector. Exijámosles el destrabe inmediato y la puesta en marcha de estos tres proyectos.

¡No perdamos más tiempo!

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Solo el Congreso interpreta la confianza”

El JNE sí puede y debe actuar

Por Natale Amprimo
21 de mayo de 2025
Una denuncia bochornosa

Presencia en el Congreso: 14 dirigentes de mineros informales militan en partidos

Por El Comercio
21 de mayo de 2025
¿El Nayib Zelensky peruano?

¿El Nayib Zelensky peruano?

Por Daniela Ibañez
21 de mayo de 2025

El Estado a nuestro servicio

Por Alvaro Correa
21 de mayo de 2025
Un sistema de salud enfermo

«El Gobierno no tiene apoyo político para crear el Minfra»

Por Leonie Roca
21 de mayo de 2025

“Audios de Fernández Jerí parecen un diálogo leído por Chespirito”

Por Humberto Abanto Verástegui
21 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS