Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

“En la compañía hemos aprendido la lección, el golpe fue muy fuerte”

Augusto Baertl Montori Por Augusto Baertl Montori
11 de mayo de 2017
en Opiniones

Entrevista a Augusto Baertl, presidente del directorio de Graña y Montero
Por Raúl Castro Pereyra y Karen Guardia
Gestión, 11 de Mayo de 2017

La constructora lanzó sus nuevos principios. A partir de allí, su nuevo presidente señala que su dedicación está en el futuro. Toma distancia de la administración anterior, anuncia resultados de su auditoría interna, la continuidad de la venta de activos y muestra interés en participar en el proceso de reconstrucción.

Augusto Baertl asumió hace algunas semanas la presidencia del directorio de Graña y Montero. El miércoles firmó y publicó un manifiesto que fija seis compromisos de futuro para la compañía que revelan sus nuevos pilares corporativos.

¿Qué pretende Graña y Montero con su nuevo modelo corporativo?
Los accionistas de Graña y Montero han elegido un nuevo directorio, con lo cual esta empresa ha entrado a una nueva etapa que obliga a este directorio a transmitir al país, luego de las difíciles circunstancias que atravesara los primeros meses del año, que se ha propuesto un conjunto de nuevas iniciativas en favor de recuperar la confianza y recobrar el prestigio de la empresa.

Es decir, ¿piden una segunda oportunidad?
Por supuesto. Hicimos un manifiesto y sin decir que estoy pidiendo una segunda oportunidad, estoy pidiendo un voto de confianza.

¿Cómo lograr recuperar esa confianza? 
Con este programa que está basado fundamentalmente en un compromiso con el futuro, con la transparencia de la gestión y compromiso de búsqueda de la verdad. Esa es la sustancia de esta nueva etapa que Graña y Montero ha iniciado.

Emitió a nombre de la compañía un manifiesto anunciando seis acciones o compromisos, ¿pero qué vamos a ver en Graña en el futuro que ahora no vemos?
Ninguno de los puntos que contempla este manifiesto va por el lado de que vamos a tener una pared más sólida o una mejor construcción.

¿Qué contempla entonces?
Ese lado de Graña seguirá siendo el de una empresa eficiente y eficaz, pero empresarialmente hay un compromiso con una política de Buen Gobierno Corporativo. Lo primero es la búsqueda de la verdad y transparencia.

¿Cómo lograrlo? 
Hay un proceso de investigación, una auditoría forense que se está haciendo en la empresa desde el mes de enero. Hay un mandato a todas las personas que conforman esta empresa de que se diga toda la verdad. Me han hablado de confianza y tenemos que hablar de eso.

¿Los resultados de esta auditoría serán públicos?
Serán públicos cuando se termine. Antes del primer semestre no estoy seguro, pero sí este año.

¿Cómo va la investigación?
La investigación está caminando, no hay resultados definitivos. Hasta ahora no hay ninguna muestra que pueda generar preocupación, pero falta mucho, por lo que no podemos adelantar resultados.

En sus compromisos, ¿se puede entender de que se hará una revisión de socios que ahora tiene la compañía? 
La auditoría contempla todo. Se busca recuperar la confianza de la población y la reputación de la empresa. Por último, aceptar que hemos aprendido la lección, el golpe ha sido fuerte. Hoy, la empresa, patrimonialmente, hay que ser conscientes de quién es, y es mayoritariamente de todos los peruanos. El principal accionista de Graña son las AFP y a ellas nos debemos.

¿Cómo corregir errores del pasado, cómo tener una relación transparente con el Estado?
Este es el mandato número uno del Comité de Riesgos, Cumplimiento y Sostenibilidad (ver el dato), esa es justamente la gran tarea del nuevo gerente. Estamos contratando a una persona de renombre, de nivel internacional que se haga cargo de este puesto para que garantice esa transparencia y esa corrección. Esa división, es decir, este señor, va a reportar directamente al directorio, no a la administración.

Es decir, ¿este comité antes de suscribir un contrato con el Estado peruano o con una empresa, dará una suerte de alerta? 
Primero tiene que determinar cuáles son los posibles riesgos en los cuales puede incurrir o afectar a la compañía. Segundo, tiene que establecer, con mayor exigencia que las anteriores, cuáles son las prácticas de Buen Gobierno Corporativo a las que la empresa se tiene que comprometer; cuáles son los mecanismos para medir esa corrección, y por último tiene que vigilar ese cumplimiento cuando la empresa participe en un proceso con el Estado.

¿Quién se hará cargo de este comité?
Estamos por contratarlo, tenemos una lista ya final de tres candidatos.

Va a ser Graña y Montero una empresa que sea capaz en el futuro de denunciar cualquier intento de soborno. 
Nos comprometemos.

¿Los contratos que suscriba con el Estado de aquí en adelante tendrán una cláusula anticorrupción?
Por qué no, claro que sí.

¿Van a participar en las licitaciones que se convoquen para la reconstrucción? 
Nos sentimos en la responsabilidad –no es que queramos– de tener que participar para recuperar y reconstruir el país a la mayor brevedad y de la mejor manera.

Todavía permanece la intención de participar en el nuevo proceso de licitación del GSP.
Pero por supuesto, Graña y Montero va a participar igual que siempre y con renovado brillo, con el socio adecuado.

¿Cómo debería ser ese socio adecuado? 
No creemos que Graña y Montero y no creemos que ninguna empresa constructora nacional sea capaz de acometer por sí sola una obra de ese tamaño (el GSP), por lo que debemos buscar un socio. Este tiene que ser de renombre internacional, de calificaciones excelentes de Buenas Prácticas Corporativas. Este deberá cumplir con Buenas Prácticas de Gobierno Corporativo. Hay un conjunto de normas exigentes que se deben cumplir.

¿Está de acuerdo en que esta licitación se lleve a cabo bajo el contrato inicial?
Veremos cuáles son los términos de la convocatoria, no especulemos.

Si su auditoría encuentra responsabilidades de algunos exdirectores, ¿qué harán?
No es que vamos a marcar distancia, los resultados de esa investigación se harán públicos y de encontrarse algún culpable se compartirá con la justicia para que se haga cargo de las sanciones correspondientes.

¿Es un riesgo para una empresa contratar con el Estado?
Considero que Graña y Montero con las medidas que estamos tomando no asume ningún riesgo en trabajar con el Estado.

¿Y el Graña y Montero anterior?
No sé, lo analizarán ustedes.

Con esa respuesta queda claro que usted no asume los pasivos del pasado…
Los pasivos del pasado no los podemos asumir, ya que no los conocemos, para eso se está haciendo una auditoría.

¿Cómo marcha la venta de activos de la compañía?
Por supuesto, nosotros venimos fortaleciendo financieramente a la compañía después de haber tenido que honrar la fianza por el GSP y todos los pasivos del GSP. Entonces, venimos vendiendo algunos activos no estratégicos.

¿Cuáles, por ejemplo?
Hemos vendido nuestra participación en COGA, en el Cuartel San Martín, en una empresa de la cual éramos socios con Centenario en terrenos en Lurín…

¿Este proceso continúa?
Sí. El acuerdo con los bancos establecía que durante el 2017 se logre llegar a una cifra de alrededor de US$ 170 millones o US$ 175 millones en ventas. Calculo que a mediados de este mes sobrepasaremos esta meta.

Firmas de abogados de Estados Unidos anunciaron que presentarían una demanda por la omisión de información que afectó los ADR de Graña y Montero. ¿Esta se concretó?
Se han presentado dos demandas por dos accionistas individuales pequeños.
El año entrante, en mayo o julio, el juez podrá determinar si hay lugar de apertura de una investigación. Si es así, viene un proceso muy largo, y en los casos que se han dado en la Bolsa de Nueva York han demorado de 5 a 10 años. Así que no es un tema que podamos comentar en este momento.

Cuando se presentaron los exdirectores y ejecutivos de Graña en el Congreso indicaron que no sabían nada de lo que hacía Odebrecht ¿Le pareció sólida esa explicación?
Bueno, no es no sólido, ni sólido. Es el argumento que dieron, lo dejo a lo que sea resultado de las investigaciones. Yo soy respetuoso de la presunción de inocencia. Mi tarea y la del nuevo directorio es sacar adelante a la compañía, mi tarea no es mirar para atrás.

¿Por qué aceptó este cargo?
Por lo mismo por lo que acepté Petroperú, porque quiero al Perú.

¿O a usted le gustan las tareas complicadas?
De todas maneras.
Eso lo sabemos.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Solo el Congreso interpreta la confianza”

El JNE sí puede y debe actuar

Por Natale Amprimo
21 de mayo de 2025
Una denuncia bochornosa

Presencia en el Congreso: 14 dirigentes de mineros informales militan en partidos

Por El Comercio
21 de mayo de 2025
¿El Nayib Zelensky peruano?

¿El Nayib Zelensky peruano?

Por Daniela Ibañez
21 de mayo de 2025

El Estado a nuestro servicio

Por Alvaro Correa
21 de mayo de 2025
Un sistema de salud enfermo

«El Gobierno no tiene apoyo político para crear el Minfra»

Por Leonie Roca
21 de mayo de 2025

“Audios de Fernández Jerí parecen un diálogo leído por Chespirito”

Por Humberto Abanto Verástegui
21 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS