Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

¿Y si nos acordamos de la pesca?

Asociación de Contribuyentes del Perú Por Asociación de Contribuyentes del Perú
11 de octubre de 2023
en Opiniones

Por Asociación de Contribuyentes
Perú21, 11 de octubre del 2023

Los diversos fenómenos naturales del primer semestre y una serie de decisiones políticas impidieron que se abra la primera temporada de pesca de anchoveta restando 0.8% al PBI anual del país.

La economía peruana enfrenta otra crisis debido a la no apertura de la primera temporada de pesca de anchoveta en 2023, causada por el calentamiento del mar provocado por El Niño Costero. Este hecho podría haber restado un 0.8% al PBI trimestral del país, según un análisis de Macroconsult por encargo de la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP).

Ahora, la atención se centra en la segunda temporada de pesca de anchoveta en la zona norte-centro del país, que normalmente comienza en octubre y se extiende hasta enero. La apertura de la segunda temporada es vital. Si no se lleva a cabo, el PBI del país podría contraerse hasta en un 0.4%, según el mencionado informe.

Específicamente el sector pesquero peruano enfrenta una posible caída del 31% en comparación con el año anterior, lo que llevaría a la actividad económica a su nivel más bajo en dos décadas. Si bien las condiciones climáticas han sido adversas, diversos líderes reconocen que la inacción del Estado es también un factor que no colabora con la recuperación económica del sector.

Estos factores generaron la pérdida de US$1,400 millones en exportaciones, la no pesca de 2.4 millones de toneladas de anchoveta y la falta de producción de harina y aceite de pescado. Se perdieron 1,500 puestos de trabajo, se redujo la masa salarial, las compras en la cadena de valor y el consumo. Además, sectores relacionados como hidrocarburos, transporte y logística también se vieron afectados. Las cifras pueden sonar frías, pero, en la realidad, son hogares que se han quedado sin trabajo, sin ingresos, y en una situación sumamente vulnerable.

A pesar de los desafíos y negligencias estatales, existe una ventana de oportunidad debido también al clima. Según Luis Icochea, investigador de la Universidad Agraria La Molina, es posible abrir la segunda temporada de pesca de anchoveta debido al debilitamiento de El Niño Costero y la reducción de las temperaturas del mar. Esto podría generar una captura sustancial de anchoveta y, en consecuencia, un impulso a la economía. Es aquí cuando el Estado debe actuar rápidamente, no burocráticamente ni de forma temerosa o negligente.

La Sociedad Nacional de Pesquería (SNP) estima que la segunda temporada debería comenzar, al menos, el 15 de octubre, y no en noviembre como plantea el Ministerio de Producción, ya que la temperatura del mar aumentaría posteriormente debido al inicio del verano y al fenómeno de El Niño, lo que haría que la anchoveta no esté disponible para la pesca.

Según el informe de Macroconsult, no abrir esta segunda temporada de pesca de anchoveta tendría un alto costo, ya que la pesca de consumo humano indirecto lleva siete meses paralizada, lo que significa que miles de trabajadores han dejado de percibir ingresos. Cada semana de pesca en octubre podría generar S/56 millones que beneficiarían a más de 20,000 familias y ayudarían a evitar el cierre de muchas empresas del sector pesquero. La rapidez en la toma de decisiones de parte del Estado es primordial. No puede tardarse ni un día más.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Venezuela ha demostrado que tiene un espíritu recio, rebelde y libertario”

“Contamos con ustedes, con el Perú, hasta el final”

Por María Corina Machado
6 de noviembre de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

Carranza propone medidas para recuperar el crecimiento

Por Luis Carranza
6 de noviembre de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

Inteligencia artificial y minería, una oportunidad que debemos aprovechar

Por Roque Benavides
6 de noviembre de 2025

El mito de la cola

Por Urpi Torrado
6 de noviembre de 2025

Hacer cívico lo digital

Por Maite Vizcarra
6 de noviembre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Caviar y rojo NO son insultos

Por Aldo Mariátegui
6 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS