Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

¿Productividad o derechos laborales?

Asociación de Contribuyentes del Perú Por Asociación de Contribuyentes del Perú
16 de noviembre de 2023
en Opiniones

Por: Asociación de Contribuyentes
Perú21, 16 de noviembre del 2023

El trabajador formal peruano es 7 veces más productivo que el informal y, entre otras variables, esto hace que su salario sea 150% más alto.

Hace unos días Glatzer Tuesta, periodista de Ideele Radio, afirmó que la productividad no genera mejores sueldos, sino el respeto a los derechos de los trabajadores. Analicemos esta frase que podría generar confusiones. En primer lugar, defender los derechos del trabajador de una empresa no está en duda. Debe recibir un trato digno, funciones claras y un salario acorde al rol que ocupa. Sin embargo, esto no significa que las empresas deban o puedan subirle el sueldo sin algún criterio técnico.

No existe el derecho a que te suban el sueldo “porque sí”. Las empresas son capaces de aumentar salarios sin poner en riesgo su sostenibilidad —es decir, sin poner en riesgo a sus propios trabajadores— por muchas razones menos simples que usar el argumento de los “derechos” frente a las cámaras. Una de esas razones es la productividad.

La productividad laboral se refiere al valor generado por un trabajador en un periodo de tiempo específico. Muchos analistas de tendencia izquierdista o antiempresa han querido confundirnos revistiendo esta palabra de negatividad: como si ser productivo fuera trabajar más horas o ser explotado por el empresario. Falso.

Un trabajador productivo es aquel que genera valor a la empresa en su cadena de producción o provisión de bienes y servicios. Mientras más productivo es, lo lógico e intuitivo es pensar que recibirá un mejor salario cada cierto tiempo. En Perú, los trabajadores formales son 7 veces más productivos que los informales (IPE) y esto se ve reflejado en sus salarios, que llegan a ser 150% más altos si cuentan con un contrato formal (COMEX).

Es cierto que, a mayor productividad, el salario no aumenta automáticamente, porque a esta se le suman otras variables. Por ejemplo: una pandemia, una crisis política, un evento climatológico o etapas de recesión económica… ¿Les suena conocido? Dirigir una empresa implica riesgos altos, no es algo fácil.

Volviendo al tema de la productividad, la evidencia a nivel internacional respalda que en países que logran mejorar su productividad laboral, sus trabajadores suelen experimentar mejoras en los niveles de vida a través de salarios más altos. Esto es sostenible. Una variable que afecta severamente esta relación es la rigidez laboral (dificultad para contratar, despedir, adaptarse a cambios, etcétera). Un estudio colombiano (Machuca, 2017) explica que los salarios bajos pueden explicarse por rigideces en el mercado laboral, a tal punto que pueden observarse relaciones inversas entre los salarios, la productividad laboral y el desempleo. En el último Ranking de Competitividad Mundial (2023), el Perú ocupa el puesto 53 de 64 países en el pilar de Eficiencia Empresarial y puesto 61 en el subpilar de Productividad y Eficiencia.

En conclusión, se puede recomendar a quienes diseñan políticas públicas que si lo que buscan es mejorar salarios, deben enfocarse en aumentar la productividad. Y esto se traduce en políticas dirigidas a reducir la informalidad (problema que a la izquierda peruana de Glatzer Tuesta no le interesa), mejorar las capacidades de los trabajadores, disminuir la rigidez laboral, regular los abusos de municipalidades y autoridades estatales, apostar por una buena salud y educación para nuestros niños y jóvenes…

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Salida de asilados fue “operación de rescate”

Por Refugiados
8 de mayo de 2025

Sudamérica: De despensa del mundo a motor del progreso

Por José Ignacio de Romaña
8 de mayo de 2025
¡Las Guacamayas volaron libres!

¡Las Guacamayas volaron libres!

Por Alfredo Flores
8 de mayo de 2025

Liderar no es mandar

Por Urpi Torrado
8 de mayo de 2025
Plan Marshall para Puno

Un nuevo orden toca la puerta del continente

Por Sergio Bolívar
8 de mayo de 2025
Conciliar y reconciliar

Que venga el Estado, lo quiero enfrentar

Por Andrés Balta
8 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS