Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Primero el contribuyente, luego el Estado

Asociación de Contribuyentes del Perú Por Asociación de Contribuyentes del Perú
25 de enero de 2024
en Opiniones

Por Asociación de Contribuyentes
Perú21, 25 de enero del 2024

Cualquier reforma tributaria debe buscar primordialmente atraer a más ciudadanos a la formalidad y cuidar la salud financiera de los contribuyentes sin aumentarles o crear nuevos impuestos.

El titular de esta entrega constituye una verdad absoluta e incontrastable que no se entiende aún, y que incluso podría generarles algún mal sentimiento a algunas personas, lo cual sería sospechoso y sumamente peligroso. El contribuyente SIEMPRE va primero y el Estado después, y esto aplica sin ninguna excepción, salvo, claro está, cuando el contribuyente rompe la ley o escapa de ella, situación anormal en todo caso.

Si el Estado recibe de nosotros el poder de cobrar impuestos, es solamente porque tiene el compromiso de usarlos para servirnos y a quienes más lo necesitan. Si los reciben solo para pagarse sueldos, mantener la burocracia, malgastar el dinero o robárselo, entonces de por sí perdieron la legitimidad de recibir el poder delegado.

En este contexto, analizaremos la propuesta de “reforma tributaria” socializada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). ¿Qué propone el MEF? Propone reducir de cuatro regímenes tributarios a dos, eliminando el Régimen Mype y RER. Esto significaría que las empresas actualmente bajo estos regímenes tendrían que adaptarse o al NRUS o al Régimen General. No hay más opciones. El proyecto de ley introduce un cambio en el límite para acceder al RUS: de S/96,000 a S/97,850.

Por otro lado, aquellos negocios que excedan el límite de 19 UIT serán transferidos al Régimen General (RG) automáticamente, el cual impone una tasa de Impuesto a la Renta del 29.5%: podrán beneficiarse de una deducción por cada empleado que contraten.

Algunos especialistas han planteado inquietudes con respecto a estas reformas. Klever Espinoza advierte que la simplificación de los regímenes tributarios no garantiza automáticamente un aumento en la base tributaria. Destaca la necesidad de que los contribuyentes perciban un buen uso de los tributos por parte del Estado, enfatizando que la formalización requiere un entorno que ofrezca seguridad, certeza jurídica y reglas claras para los negocios.

Alexa Adriazola advierte que la falta de claridad sobre las nuevas reglas del Régimen General (RG) podría desincentivar el pago de impuestos y la formalización, por lo que insta a la Sunat a proporcionar una orientación clara sobre la transición de las empresas desde el RER o el RMT hacia los nuevos regímenes.

Jorge Ochoa destaca que el proceso de formalización no se limita únicamente a simplificar los regímenes tributarios, sino que requiere implementar incentivos sólidos, respaldados por estrategias educativas y gradualidad en las tasas impositivas, para atraer al sector informal hacia la formalidad.

Para José Ignacio Beteta, presidente de la Asociación de Contribuyentes, la reforma se concentra en las empresas más pequeñas ofreciendo ciertos beneficios, pero un salto en la carga tributaria muy peligroso. Esto puede generar que los empresarios se atomicen para permanecer en NRUS. Lo que se necesita es lograr que el costo de la informalidad sea superior al de la formalidad. Una reforma incompleta genera sospechas. Así, la pregunta que se hace la Asociación es: ¿Esta reforma busca el bien del contribuyente y la atracción hacia la formalidad o simplemente ganar algunos puntos de recaudación en tiempos de recesión y enfriamiento económico?

El porcentaje de pacientes que adquieren sus medicinas en farmacias y boticas privadas pasó de 5% a 15%.

Los pacientes que aportan a Essalud, pero cuentan con una póliza privada, NO se pueden atender en los establecimientos de esta entidad según la patología que enfrentan.

DATO

1.3 millones de contribuyentes en el régimen RUS.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Solo el Congreso interpreta la confianza”

El JNE sí puede y debe actuar

Por Natale Amprimo
21 de mayo de 2025
Una denuncia bochornosa

Presencia en el Congreso: 14 dirigentes de mineros informales militan en partidos

Por El Comercio
21 de mayo de 2025
¿El Nayib Zelensky peruano?

¿El Nayib Zelensky peruano?

Por Daniela Ibañez
21 de mayo de 2025

El Estado a nuestro servicio

Por Alvaro Correa
21 de mayo de 2025
Un sistema de salud enfermo

«El Gobierno no tiene apoyo político para crear el Minfra»

Por Leonie Roca
21 de mayo de 2025

“Audios de Fernández Jerí parecen un diálogo leído por Chespirito”

Por Humberto Abanto Verástegui
21 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS