Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

¿Más impuestos pero bloqueas al contribuyente?

Asociación de Contribuyentes del Perú Por Asociación de Contribuyentes del Perú
8 de mayo de 2024
en Opiniones

Por: Asociación de Contribuyentes
Perú21, 8 de mayo del 2024

El Gobierno peruano pedirá facultades legislativas y entre ellas intentará crear impuestos, subir impuestos y ser más agresivo en la cobranza de los mismos. ¿Es esto justificable?

Es necesario implementar reformas radicales que reduzcan la burocracia y simplifiquen los procesos administrativos en el país

El Gobierno peruano, desde Sunat y el Ministerio de Economía de Finanzas, amenazó con cobrar más impuestos y “acelerar” la recaudación. Esto ha causado mucha preocupación en el sector privado, especialmente en el que aún tiene dificultades diversas para crecer en un contexto difícil a nivel económico, social y político.

Pagar impuestos es un deber difícil de cumplir, pero necesario para que el Estado pueda cumplir con su rol de brindar servicios básicos. Sin embargo, ¿tiene sentido que el Gobierno peruano “aprete” más a los formales cuando 8 de cada 10peruanos no forma parte del sistema formal tributario o laboral?

Según el Índice de Barreras a la Libertad Económica Iberoamérica 2023, auspiciado por Adam Smith Center of Economic Freedom y elaborado para el caso peruano por la Asociación de Contribuyentes del Perú, una empresa peruana dedica en promedio 2,316 horas al año a cumplir con trámites estatales, equivalente a más de tres meses completos de trabajo por persona.

Por otro lado, un análisis del Instituto Peruano de Economía revela que una cuarta parte de las leyes aprobadas por el Congreso entre 2020 y 2024 fueron por insistencia, representan un gasto adicional para el Estado y afectan el equilibrio fiscal, contribuyendo a la complejidad del entorno empresarial y económico.

En el ámbito laboral, las últimas propuestas normativas han generado preocupaciones adicionales. Por ejemplo, el Proyecto de Ley N.° 1934/2021-CR busca extender la licencia laboral por adopción, “dádiva” que se suma a la enorme cantidad de licencias, permisos, feriados que ya debe cubrir como costo el empresario formal.

Asimismo, el Proyecto de Ley N.° 6554/2023-CR propone establecer una cuota mínima de contratación para mujeres en el sector de la construcción civil, lo que podría limitar la libertad de contratación de las empresas sin solucionar el problema de la equidad de oportunidades laborales para hombres y mujeres.

Por otro lado, el papel de entidades como SUNAFIL en la fiscalización del cumplimiento de normativas laborales también ha generado preocupaciones en el sector empresarial. Las multas impuestas por Sunafil, que pueden ascender hasta los S/ 400,000 en casos graves, tienen un efecto perjudicial en la estabilidad financiera de las empresas, especialmente para los pequeños emprendedores. Además, la falta de adecuación de las multas al tamaño de las empresas dificulta aún más la situación para estos negocios.

¿Cómo puede el Gobierno elevar la carga tributaria si toda la carga de trámites, leyes, normas y fiscalizaciones es de por sí sumamente pesada para el empresario?

Es necesario implementar reformas radicales que reduzcan la burocracia y simplifiquen los procesos administrativos en el país para promover un ambiente laboral más flexible y competitivo, en línea con los principios de la economía de mercado y la libre empresa. Esto incluye medidas como la digitalización de trámites, la eliminación de trámites notariales, de regulaciones obsoletas y la simplificación de los procedimientos de apertura y funcionamiento de empresas.

Además, es fundamental promover la transparencia y la eficiencia en la administración pública, así como fortalecer las instituciones encargadas de supervisar y hacer cumplir las regulaciones. Esto ayudará a crear un entorno empresarial más favorable y atractivo para la inversión y el emprendimiento.

Solo después de todas estas reformas, se puede pensar en ampliar la base tributaria, en vez de aumentar la presión sobre un pequeño sector formal peruano que hoy paga la cuenta de un Estado que todos los años crece, gasta más en planilla, más en sueldos, más en consultorías, pero no en inversión pública ni en el cierre de brechas sociales. Los contribuyentes tenemos que alzar nuestra voz frente a este autoritarismo tributario en camino.

DATO:

·400,000 soles puede costar una multa de Sunafil.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Con proyecto cierran puertas a Asamblea Constituyente

Por Lucas Ghersi
4 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Un Petro-Perú del oro

Por Iván Alonso
4 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

La revolución capitalista y la minería nacional

Por Iván Arenas
4 de julio de 2025
«El país es víctima de la sedición»

Aranceles en EEUU

Por Pablo Bustamante Pardo
4 de julio de 2025
Percepción de las familias en Perú: mejora su economía individual, pero el país aún retrocede, ¿por qué?

Un año después, el nuevo aeropuerto de Anta cambia la cara del turismo en Áncash

Por José Carlos Saavedra
4 de julio de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando nos creímos ricos

Por Ismael Benavides
4 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS