Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Ley forestal: Usemos la razón, no la pasión

Asociación de Contribuyentes del Perú Por Asociación de Contribuyentes del Perú
6 de marzo de 2024
en Opiniones

Por: Asociación de Contribuyentes
Perú21, 6 de marzo del 2024

Para resolver el problema forestal las posturas aparentemente más contrarias deben unirse porque el enemigo no está en casa.

Según el Ministerio del Ambiente, la deforestación en Perú ocurre principalmente en áreas sin supervisión forestal, mientras que las zonas dentro de Áreas Naturales Protegidas o comunidades tienden a tener un control más efectivo. La deforestación no se da en el territorio en el que operan empresas formales, y si existe, es estadísticamente irrelevante.

Según la plataforma de Geobosques (Fuente: estudio realizado por CEPLAN) la distribución de bosques es la siguiente: el 45.30% de los bosques deforestados en el país pertenecen a áreas sin derechos asignados (A nivel nacional, estos bosques representan el 26.3%, sin jurisdicción o protección). En segundo lugar, los bosques de comunidades nativas son el 16.50%, deforestados en su mayoría por los mismos pobladores o invasores ilegales que luego incluso atentan contra la vida de las comunidades, seguidos por los bosques de producción permanente con un 12.30%. Los bosques en Áreas Naturales Protegidas (ANP) solo alcanzan el 3.50%, indicando su efectividad en la protección del ecosistema. Finalmente, las concesiones de conservación y ecoturismo constituyen solo el 1% de las áreas deforestadas.

Así, en el periodo comprendido entre 2002 y 2022, el Perú experimentó la pérdida de 2.47 millones de hectáreas. Los años con la mayor deforestación fueron 2014, 2016 y 2020. A diferencia de otros países, la deforestación en Perú ocurre a pequeña escala, con áreas deforestadas menores a 5 hectáreas, principalmente por la tala y quema para la creación de pequeñas parcelas o chacras, generando un sistema fragmentado (Geo Bosques, 2022). Lo que se tiene que averiguar es qué uso posdeforestación se les da a estas hectáreas para determinar quién las deforesta.

En este contexto, la Unión Europea aprobó hace algunos meses el Green Deal y Reglamento Europeo sobre Deforestación (EUDR) que se proponen no permitir que los países de la UE sean cómplices de la deforestación. Este marco regulatorio tiene como objetivo mitigar la deforestación vinculada al consumo de la UE, especialmente en productos como aceite de palma, soja, ganado, cacao y café. No obstante, esta iniciativa presenta un desafío complejo para el comercio global, especialmente para las economías en desarrollo como la peruana. En este contexto, exportar productos emblemáticos como el café ahora implica cumplir con estándares que, en algunos casos, resultan prácticamente inalcanzables.

En el caso específico de Perú, una de las barreras económicas más significativas es la solicitud por parte de la UE de que las exportaciones de productos deben garantizar que no provengan de zonas deforestadas y que sean de tierras reconocidas. La falta de saneamiento y asignación de derechos en la mayoría de las parcelas en la Amazonía peruana dificulta la trazabilidad eficiente de los terrenos, un requisito fundamental para cumplir con los estándares internacionales y asegurar la sostenibilidad ambiental. Esta problemática local se conecta directamente con la preocupación global abordada por el EUDR, ya que la certificación del origen y estado de los productos exportados desde Perú se ve comprometida por la falta de reconocimiento y saneamiento de las tierras en la región amazónica. ¿Cómo se sanea un terreno que tiene 50 años produciendo café por distintas comunidades en la Amazonía?

La ley que ha aprobado el Congreso no es antiforestal ni mucho menos. Tampoco los empresarios que la apoyaron son antiforestales. Esta ley es un primer paso saludable, pero requiere más reformas y normativas específicas. La Unión Europea y sus políticas proteccionistas, supuestamente en favor del medioambiente, nos han metido a todos en un problema, y todos tenemos que juntarnos a dialogar y a buscar soluciones.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Solo el Congreso interpreta la confianza”

El JNE sí puede y debe actuar

Por Natale Amprimo
21 de mayo de 2025
Una denuncia bochornosa

Presencia en el Congreso: 14 dirigentes de mineros informales militan en partidos

Por El Comercio
21 de mayo de 2025
¿El Nayib Zelensky peruano?

¿El Nayib Zelensky peruano?

Por Daniela Ibañez
21 de mayo de 2025

El Estado a nuestro servicio

Por Alvaro Correa
21 de mayo de 2025
Un sistema de salud enfermo

«El Gobierno no tiene apoyo político para crear el Minfra»

Por Leonie Roca
21 de mayo de 2025

“Audios de Fernández Jerí parecen un diálogo leído por Chespirito”

Por Humberto Abanto Verástegui
21 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS