Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La mala leche de las protestas

Asociación de Contribuyentes del Perú Por Asociación de Contribuyentes del Perú
26 de enero de 2023
en Opiniones

Por: Asociación de Contribuyentes
Perú21, 26 de Enero del 2023

La mayoría de los rubros económicos del sur del Perú registran pérdidas millonarias que se traducen en menos ingresos para las familias.

La región arequipeña es la tercera productora de leche, luego de Cajamarca y Lima. La leche fresca es llevada en camiones frigoríficos hasta las plantas pasteurizadoras y la movilización debe durar menos de 14 horas antes de que se malogre el líquido.

Un promedio de 400,000 litros de leche se está perdiendo a diario en la región de Arequipa debido a la toma de carreteras y las protestas que exigen la renuncia de Dina Boluarte y el cierre del Congreso. Según explicaron los propios ganaderos, la paralización de actividades económicas generó que no tengan acceso a insumos para alimentar a sus vacas, lo que, en consecuencia, los paralizó.

El expresidente de la Asociación de Ganaderos Lecheros del Perú, Clímaco Cárdenas, explicó que “no se puede trasladar la leche a ningún lado y tenemos que eliminarla porque es un producto altamente perecible. Esta cantidad podría alimentar a 2′800,000 niños; por eso todos los ganaderos rechazamos la violencia”.

Los ganaderos lecheros de Arequipa protestaron para que el gobierno brinde soluciones ante las movilizaciones que bloquean las vías de acopio. A ello se suma que, luego de que la planta de la empresa Gloria ubicada en Pedregal fuera atacada, no se ha recogido la leche, lo que ha generado la pérdida de 36 mil litros diarios.

En tanto, el presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa, Luis Caballero, informó que las actividades económicas en la región registran pérdidas que superan los S/1,000 millones debido a la caída en la producción y el arrojo de leche por falta de acopio.

Según Caballero, el sector más afectado por la crisis social es el ganadero, ya que más 5 mil lecheros pierden aproximadamente S/4 millones diarios. Además, estima que son más de 48 mil productores de leche, así como de carne, huevos, frutas y verduras, quienes se ven afectados debido a que los bloqueos en vías y carreteras no permiten el acopio de productos ni el paso de alimentos para el ganado.

Pero las protestas no podrán durar mucho tiempo. Diversos economistas afirman que la recesión será probablemente el principal pacificador del país. El economista Élmer Cuba explicó en diversos medios que las protestas tuvieron un impacto significativo en la forma de consumo de la población de las regiones más afectadas, como Cusco o Puno, donde está el mayor conflicto. Al tener mucha pobreza, Cuba aseguró que la recesión es lo que detendrá las movilizaciones.

Para José Ignacio Beteta, presidente de la Asociación de Contribuyentes del Perú, “el dinero que están recibiendo protestantes de diversas regiones por marchar en sus regiones o viajar a Lima para marchar no es ilimitado y también dejará de fluir. Recibimos testimonios de Arequipa, Lima y Cusco que grafican que algunas personas les ofrecen 200 soles por marchar en sus ciudades y hasta 500 soles por venir a Lima”.

Las protestas en contra del gobierno de Dina Boluarte provocaron un panorama incierto para la economía. Esta misma situación de incertidumbre y la pérdida de las actividades económicas serían las mismas que generarían un escenario de recesión en las regiones y, en consecuencia, provocarían que las protestas cesen.

Cabe mencionar que el país ha sufrido una pérdida de más de S/1,190 millones solo en enero, más de S/2,000 millones durante el mes de diciembre, y que las regiones más afectadas son aquellas donde hay mayor conflicto, como Cusco, Puno y Arequipa. Estas regiones han perdido no solo ingresos por turismo, sino también en producción agrícola o ganadera. El ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, informó que Arequipa está perdiendo cerca de S/200 millones por las violentas
movilizaciones.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: DesarrolloEconomíaEmpleosEmpresasSociedad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS