Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La Mafia de “Aguas Turbias”

Asociación de Contribuyentes del Perú Por Asociación de Contribuyentes del Perú
31 de enero de 2024
en Opiniones

Por: Asociación de Contribuyentes
Perú21, 31 de enero del 2024

No hay forma más democrática de dar acceso a una maravilla del mundo como Machu Picchu que ofrecer sus entradas de forma abierta, transparente, fiscalizable, y digital; algo que ocurre en todas las demás maravillas del mundo moderno.

Cuando la polémica ministra de Cultura, Betssy Chávez, permitió en 2021 que 1,500 entradas a Machu Picchu fueran vendidas diariamente por la municipalidad distrital de Aguas Calientes, generó el problema más grave en la historia de esta maravilla del mundo moderno. Ese “regalo” distorsionó el mercado turístico cusqueño, generó un tráfico burocrático y oscuro de entradas al sitio arqueológico, y permitió a unos cuantos actores mercantilistas y mafias informales acumular poder económico y político.

Desde 2007, Machu Picchu ha recibido, en promedio, 1.02 millones de visitantes anuales, con un 32% de visitantes nacionales y un 68% de visitantes extranjeros. Es evidente que, después de la pandemia, el turismo hacia Machu Picchu estaba comenzando a recuperarse. Sin embargo, las protestas de 2022-2023 y las actuales están teniendo un impacto muy negativo en la zona, revirtiendo los avances logrados.

¿Dónde está el problema de fondo? La decisión de la ministra Chávez —aliada cercana del hoy encarcelado Pedro Castillo— fue un elemento crítico en la crisis que enfrentamos hoy, pero según algunos especialistas del Centro Wiñaq y la Asociación de Contribuyentes del Perú, existen dos variables más profundas a tomar en cuenta.

Para Fernando Ticona, investigador del Centro Wiñaq, lo que ocurre en Machu Picchu hoy “forma parte de un conflicto más profundo entre sectores modernos y tradicionales en la oferta turística. El sector moderno tiene una oferta enfocada hacia los turistas de mayores ingresos, es formal y tiene mecanismos modernos de comercialización. El sector tradicional está atomizado, brinda servicios de menor calidad, es informal y usa mecanismos anticuados de comercialización (…) El sector tradicional tiene menor poder económico pero mayor capacidad de presión política. Tiene cierta capacidad de movilización, un discurso populista y control efectivo sobre Aguas Calientes”.

¿La solución? El Estado puede y debe promover la modernización, profesionalización y formalización de esta oferta turística tradicional a través de programas de capacitación, incentivos tributarios y de acceso a crédito privado, y mejora de su infraestructura turística.

En la misma línea, José Ignacio Beteta, director de Contribuyentes del Perú, enfatizó que “todas las maravillas del mundo y los sitios turísticos más concurridos a nivel mundial ofrecen sus entradas a través de plataformas modernas, digitales, ya sea de forma independiente o junto con ‘paquetes’ turísticos y de transporte. Este mecanismo incrementa y acelera el flujo de turistas nacionales e internacionales a las atracciones, promoviendo que más emprendedores locales tengan muchas más oportunidades para ofrecer sus productos o servicios. Lo importante es lograr que más turistas lleguen. Una vez ahí, las oportunidades se multiplican para todos, especialmente para los pequeños emprendedores”, afirmó.

¿La salida? Se podría pensar en una figura de “canon turístico” para la zona de influencia del complejo arqueológico, pero no en un aporte que vaya a las autoridades locales, provinciales o regionales, que casi nunca tienen la capacidad de usar los recursos de forma eficiente y efectiva, sino un “canon” que vaya directamente a una cuenta bancaria individual por familia o por poblador. Sean pocos o muchos soles, la población del valle sentirá realmente que la llegada de más turistas la beneficia concreta y constantemente.

En conclusión: en estas protestas, está claro que existen grupos minoritarios, informales y hasta subversivos queriendo ganar a costa de muchos cusqueños y peruanos que trabajan honestamente. Ni la izquierda peruana ni el Estado y sus autoridades pueden permitir que estos actores ilegítimos destruyan el atractivo más famoso que tenemos: la llaqta Machu Picchu.

 DATO

68% de turistas de Machu Picchuson extranjeros.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La gran burla

No se puede ceder

Por Jaime de Althaus
7 de julio de 2025
¿Lima sin Agua?

El agua como herramienta política

Por Abraham Levy
7 de julio de 2025
El modelo económico no es el problema

“Las cosas deben hacerse de forma transparente”

Por Jorge Zapata
7 de julio de 2025
No olvidar el Caso Castillo

Cómo autodestruirse (sin ayuda de la izquierda)

Por Gabriel Daly
7 de julio de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

“La izquierda es cruel con sus enemigos, pero si se trata de ellos se quedan callados”

Por Aldo Mariátegui
7 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

“Podemos es el más vinculado a los mineros informales”

Por Iván Arenas
7 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS