Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

La flagrante doble moral del Estado

Asociación de Contribuyentes del Perú Por Asociación de Contribuyentes del Perú
12 de marzo de 2025
en Opiniones

Asociación de Contribuyentes
Perú21, 12 de marzo del 2025

¿Por qué aceptar que la burocracia estatal cierre nuestros negocios de forma arbitraria, pero mantenga la infraestructura estatal de forma absolutamente precaria? No existe justificación.

En las últimas semanas, el Estado, a través de municipalidades, ministerios y entidades diversas ha venido abusando de empresarios y emprendedores, cerrando locales de forma arbitraria. Lo peor de todo es que esta ola de cierres demuestra con flagrancia una de dos realidades: o nunca hacen su trabajo y cuando ocurre algo grave, lo hacen; o lo hicieron de forma pésima y recién ahora lo hacen bien.

Pero la pregunta clave es: ¿qué ocurre con los establecimientos estatales?, ¿ministerios?, ¿municipalidades?, ¿cumplen con estándares de ingeniería, arquitectura, seguridad? Lo más probable es que no. Más aún, ¿qué pasa en colegios y universidades, lugares esenciales para nuestros niños y jóvenes en su desarrollo integral?

No hace falta probar que un servicio educativo de calidad es la base para la construcción de ciudadanos informados, formados y productivos. Siendo esto así, el Estado, que educa a 8 de cada 10 estudiantes en edad escolar, es el primer responsable de esa mencionada calidad educativa —lamentablemente—. Y decimos lamentablemente porque —como lo prueba la más básica literatura económica— la burocracia estatal y sus funcionarios nunca tienen los incentivos correctos para usar bien nuestros impuestos, gestionarlos con transparencia, eficiencia y eficacia y cambiar de rumbo o renovarse cuando es necesario.

Esto se manifiesta en la situación de la infraestructura educativa de nuestro país, triste, por decirlo diplomáticamente. Según cifras del Ministerio de Educación (Minedu), a inicios de 2024, más de 55 mil locales escolares estatales existentes, más del 50% del total, presentaban algún problema, como riesgo de demolición, falta de acceso o servicios básicos inadecuados, mobiliario en mal estado y recursos tecnológicos inoperativos.

Así, según el propio Minedu, en 2024, a nivel nacional, el 52% de los locales educativos necesitaba una demolición del 100% de su infraestructura, 1.4 millones de estudiantes fueron a clases sin conexión a agua en 2024, más de 1 millón de alumnos no tuvo sistema de alcantarillado en su colegio, 10,000 instituciones educativas no tuvieron luz, afectando a más de 360,000 alumnos. Y los espeluznantes datos podrían seguir.

Más allá de la exorbitante cifra que representa la brecha de infraestructura educativa que asciende a S/158,832 millones, de la que el 62% debe ser invertida en zonas rurales, el tema también pasa por la calidad de la educación superior, no solo la educación básica regular (EBR).

Según cifras del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), contamos con S/1,366.4 millones para proyectos de mejora de la calidad de la infraestructura en las 51 universidades públicas que los contribuyentes mantenemos. Bueno, a la fecha, al menos 11 instituciones de educación superior todavía no ejecutaron ni un solo sol. En esta lista se encuentran las universidades nacionales de Trujillo, del Centro del Perú, de la Amazonía Peruana, Pedro Ruiz Gallo, Federico Villarreal, Daniel Alcides Carrión, de Huancavelica, Tecnológica del Cono Sur de Lima, Intercultural Fabiola Salazar Leguía de Bagua, Ciro Alegría, y Tecnológica de Frontera San Ignacio de Loyola.

Antes, no durante, antes de abusar del empresario privado, cerrando sus locales arbitrariamente, este Estado corrupto y burocrático debe encargarse de mantener la infraestructura estatal educativa, de salud, y en general, cualquier infraestructura pública, en óptimas condiciones, porque para eso pagamos impuestos. Punto.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Comisión aprueba ampliar el Reinfo hasta el 2027 pese a cuestionamientos

Comisión aprueba ampliar el Reinfo hasta el 2027 pese a cuestionamientos

Por Correo / El Comercio
19 de noviembre de 2025
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

Seguridad jurídica y justicia… ¿para cuándo?

Por Natale Amprimo
19 de noviembre de 2025
“Venezuela ha demostrado que tiene un espíritu recio, rebelde y libertario”

Machado lanza manifiesto

Por María Corina Machado
19 de noviembre de 2025

“Petro-Perú ya cruzó la línea de no retorno, hablar de salvarla es imposible»

Por Fernando De la Torre
19 de noviembre de 2025

Perú: capital del turismo cultural

Por Juan Carlos Mathews
19 de noviembre de 2025

“Si Estados Unidos quita o retrocede en los aranceles, tendrá un grave problema fiscal”

Por Liliana Rojas-Suárez
18 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS