Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El agro es fuerte, pero no abusen

Asociación de Contribuyentes del Perú Por Asociación de Contribuyentes del Perú
14 de diciembre de 2023
en Opiniones

Por: Asociación de Contribuyentes
Perú21, 14 de diciembre del 2023

La agroindustria peruana es sumamente resiliente, pero hoy enfrenta retos y dificultades que requieren incentivos, apoyo y acompañamiento de parte del Estado.

El año 2023 ha presentado un escenario económico singular para el Perú, influenciado por factores externos, acontecimientos políticos y condiciones climáticas. A pesar de estos desafíos, el sector de agroexportaciones se mantiene como un pilar fundamental en el desarrollo nacional. Tanto las exportaciones tradicionales como las no tradicionales han mostrado resiliencia, con un crecimiento anual del 13% entre 2020 y 2022 y un 11.6% entre 2010 y 2022 para las segundas.

Sin embargo, en los primeros nueve meses de 2023, las agroexportaciones alcanzaron los US$6,600 millones, registrando una caída del 5.8% en comparación con el mismo periodo de 2022 (aproximadamente US$7,000 millones). Factores externos y climáticos explican este descenso.

Si hacemos un zoom a las agroexportaciones no tradicionales, de los 30 principales productos exportados, el 44% ha incrementado sus envíos, mientras que el 32% ha experimentado una relativa disminución. Destacan la palta, las uvas, los espárragos frescos y el mango como productos con crecimiento positivo. Sin embargo, el arándano y el café enfrentan desafíos, este último con una caída del 49.1% debido a problemas climáticos (calor intenso por El Niño) y la presencia de la roya en el caso del café.

Al evaluar las exportaciones agrícolas entre Perú y Chile, observamos una tendencia significativa en el desempeño peruano. Según datos del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), al cierre de 2022, las exportaciones agrícolas peruanas alcanzaron un récord de US$7,557 millones, mientras que Chile registró US$10,664 millones en exportaciones.

En el periodo comprendido entre 2012 y 2022, las exportaciones agrícolas peruanas experimentaron un crecimiento anual promedio del 10.1%, superando significativamente el crecimiento chileno del 2.4% por año. Las exportaciones peruanas de uvas frescas destacan, con un crecimiento promedio anual del 14.1% entre 2012 y 2022, superando el 1.9% de Chile. En 2022, Perú alcanzó un récord de US$1,364 millones en exportaciones de uvas, aunque Chile también registró un monto histórico de US$1,733 millones.

Pero no nos confiemos. Para garantizar la sostenibilidad del desarrollo de las agroexportaciones peruanas, es esencial que el Estado consolide la disponibilidad de nuevas tierras agrícolas. En este sentido, se deben concretar los dos megaproyectos de irrigación: Majes-Siguas II en Arequipa (38,500 hectáreas) y Chavimochic III en la Libertad (63,000 hectáreas). Debemos triplicar la actual área de cultivo para ser más competitivos.

Otro punto importante según el Midagri es ampliar el acceso a nuevos mercados. Actualmente, ocho países adquieren el 71% de las exportaciones agrícolas peruanas, y 15 productos representan el 56% del total. Podemos explorar mucho más mercados de Asia y el Pacífico. Adicionalmente, se destaca la necesidad de continuar impulsando la innovación tecnológica en el sector agrícola. La suscripción de protocolos fitosanitarios y la optimización de los costos logísticos son considerados elementos clave para aumentar la competitividad en el mercado internacional. El agro peruano es fuerte, el sector privado es fuerte, lucha, se esfuerza, pero el Estado debe hacer su parte.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Mi primera chamba y mi última clase

Nuestra pequeña economía abierta

Por Iván Alonso
29 de agosto de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

La izquierda y sus falsas narrativas

Por Ismael Benavides
29 de agosto de 2025

Blindar la cadena de valor: un deber empresarial ante actividad de redes ilegales

Por Mariluz Santana García
29 de agosto de 2025

Crean grupo que pondrá candado a la Corte-IDH

Por Gobierno
29 de agosto de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

El capitalismo popular y las elecciones bolivianas

Por Iván Arenas
29 de agosto de 2025
Señor alcalde, está a tiempo de rectificarse

El futuro del Caso Cocteles

Por Oscar Urviola Hani
29 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS