Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Por qué los gobiernos deberían dejar de aumentar el salario mínimo

    24/11/2025

    Gracias sector privado

    20/11/2025

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Por qué los gobiernos deberían dejar de aumentar el salario mínimo

    24/11/2025

    Gracias sector privado

    20/11/2025

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

¿Cuándo cobrar más impuestos? Hoy, no

Asociación de Contribuyentes del Perú Por Asociación de Contribuyentes del Perú
8 de agosto de 2024
en Opiniones

Por: Asociación de Contribuyentes
Perú21, 8 de agosto del 2024

Mientras el Gobierno incrementa su planilla, se sube el sueldo sostenidamente y sigue permitiendo que Petroperú y otras empresas estatales acumulen pérdidas millonarias, tiene el descaro de cobrarnos más impuestos.

La capacidad de un gobierno para introducir eficazmente impuestos a la venta sin perjudicar a los contribuyentes depende de diversos factores. Este informe explora las variables que deben analizarse para determinar el momento óptimo para la implementación de nuevos impuestos.

1. CRECIMIENTO ECONÓMICO

Un periodo de fuerte crecimiento económico es adecuado para introducir nuevos impuestos. El Perú se encuentra en una etapa de salida de una recesión, registrando un crecimiento muy bajo y por un efecto rebote. Después de una contracción económica del 0.5% en 2023, el país enfrenta desafíos debido al deterioro de la inversión privada y la debilidad de este gobierno. Aunque se proyecta un crecimiento económico del 3.0% para 2024 (incierto), esta cifra sigue siendo baja para nuestros niveles de desarrollo.

2. NIVELES DE INFLACIÓN

Introducir nuevos impuestos sobre las ventas durante periodos de alta inflación puede ser dañino para los ciudadanos y emprendedores. Aunque en nuestro país se ha reducido la inflación, venimos de un periodo inflacionario sumamente alto desde la pandemia, que ha elevado el costo de vida para todos los peruanos, los empresarios y emprendedores. La inflación alcanzó un segundo pico en enero de 2023, cuando llegó al 8.66%, y desde entonces ha registrado un comportamiento descendente muy lento. De hecho, en junio de 2024, la inflación anual de Perú se aceleró, aunque se mantuvo dentro del rango meta. En conclusión, en estos últimos años se ha incrementado significativamente el costo de vida para todos los peruanos.

3. ECONOMÍA INFORMAL

En economías con un sector informal grande, la implementación de nuevos impuestos sobre las ventas puede ser menos efectiva y más difícil de administrar. En el caso de Perú, el 76.8 % de la PEA ocupada es informal. Aumentar los impuestos en este contexto podría tener efectos contraproducentes, impulsando el mercado negro de los servicios que se piensa gravar. Y esto va a ocurrir con los servicios digitales, lo que representa una pérdida de ingresos para las empresas y para el Gobierno. Así, este Estado ineficiente no puede garantizar que estas nuevas contribuciones sean efectivas.

4. TASA DE DESEMPLEO

La tasa de desempleo es crucial para decidir cuándo introducir nuevos impuestos sobre las ventas. Durante la pandemia de COVID-19, el desempleo en Perú promedió 7.2%. En 2023, bajó a 4.8%, pero ha vuelto a aumentar en 2024. De marzo a mayo de 2024, la tasa de desempleo fue del 7.2%, un aumento de 0.4 puntos porcentuales respecto al mismo periodo de 2023. De abril a junio de 2024, la tasa de desempleo se mantuvo en el 6.6%, sin cambios respecto a 2023. No hay más trabajo, no hay mejor trabajo. Punto.

5. ¿EN QUÉ SE USA EL DINERO RECAUDADO?

En 2023, Perú cerró con un déficit fiscal del 3.9%, lo que significa que el país gastó significativamente más de lo que recaudó en ingresos fiscales. ¿En qué gastó? Principalmente en planilla, gasto corriente y burocracia, siendo ineficiente en la ejecución del gasto de capital o inversión pública. Si a esto se suma las pérdidas millonarias de las empresas estatales peruanas, las medidas populistas y de aumento de sueldos que surgen del Ejecutivo y el Congreso, parece que el Gobierno bien podría buscar otras fórmulas para tener más recursos. Si el gasto corriente no se controla, cualquier aumento en la recaudación fiscal se verá absorbido por la tburocracia inútil, sin mejorar significativamente los servicios que el Estado presta.

CONCLUSIÓN:

En todas las variables este gobierno sale jalado. La decisión del Gobierno de gravar con IGV a los peruanos que consumimos servicios digitales no solo de entretenimiento, sino también de productividad, no tiene justificación bajo un mínimo análisis técnico. Solo nos quieren meter la mano al bolsillo para mantener sus privilegios políticos y burocráticos.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Condenado por corrupto

Por La Justicia
27 de noviembre de 2025
Sacan a Arriola de Dircote y pasan a retiro a líderes de Operación Patriota

“La Policía detuvo a Castillo en delito flagrante”

Por PNP Óscar Arriola
27 de noviembre de 2025
«El peso de la ley llega tarde o temprano»

«El peso de la ley llega tarde o temprano»

Por Germán Juarez Atoche
27 de noviembre de 2025
La legítima defensa en acción

Vizcarra a prisión

Por Ricardo León Dueñas
27 de noviembre de 2025

Cuando la justicia llega a tiempo

Por Juan Alberto Foryth Alarco
27 de noviembre de 2025

Ideologías difusas

Por Urpi Torrado
27 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS