Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

2024: El año de la Casta Burocrática Peruana (Primera parte)

Asociación de Contribuyentes del Perú Por Asociación de Contribuyentes del Perú
19 de diciembre de 2024
en Opiniones

Asociación de Contribuyentes
Perú21, 19 de diciembre del 2024

Las cifras macroeconómicas peruanas maquillan una realidad inaceptable: en Perú, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) lidera el enquistamiento de una casta burocrática y una serie de normas anticontribuyentes.

El problema en Perú no es la informalidad, es la formalidad. El costo de ser formal es altísimo y solo sirve para mantener un Estado, funcionarios y políticos que gobiernan de espalda a los contribuyentes, especialmente de espaldas a la clase media.

En 2024, ser formal se volvió otra vez más difícil debido a una serie de medidas gubernamentales que, lejos de incentivar el crecimiento de las empresas formales que sostienen la economía del país y generan empleos, parecen desincentivar la formalidad asfixiando a las empresas con impuestos, regulaciones excesivas y un entorno de inversión inseguro. Veamos algunas de las que el MEF o el Ejecutivo han creado.

IMPUESTO A LOS SERVICIOS DIGITALES

El Congreso aún no deroga esta ley, pero esperamos que lo haga apenas se pueda. La aplicación del IGV a servicios digitales, justificada en tecnicismos legales y una supuesta obligación de la OCDE (organización que quita competitividad a través de sus políticas igualitarias), llegó en el peor momento y con las peores intenciones. Su implementación tiene implicaciones negativas, especialmente para emprendedores y la clase media. ¿Y todo para qué? Para parchar el déficit fiscal generado por esta burocracia que engorda en planillas y mantiene Petroperú.

RESTRICCIONES EN EL USO DEL CRÉDITO FISCAL

El crédito fiscal ha sido una de las herramientas más importantes para que las empresas manejen sus obligaciones tributarias. Este beneficio permite a las empresas descontar el IGV pagado por sus compras del IGV que deben pagar por sus ventas. Sin embargo, un cambio reciente reduce el plazo para registrar las facturas y acceder al crédito fiscal, pasando de 12 meses a solo entre 1 y 3 meses. Esto obliga a las empresas a acelerar sus procesos administrativos y, en muchos casos, se eleva considerablemente el riesgo de perder el derecho a utilizar este beneficio si no cumplen con los plazos establecidos.

MAYOR RIGIDEZ EN EL TELETRABAJO

A pesar de que la tendencia en las relaciones de trabajo está orientada a migrar hacia esquemas más flexibles en los que se prioriza la confianza (antes que una estricta supervisión), complementada con una mejor calidad de vida (ejercicio de vida familiar y personal de manera proporcional y mesurada), las últimas modificaciones a la ley de teletrabajo van en sentido contrario.

Las modificaciones planteadas hace unos meses impiden al teletrabajador abandonar el lugar habitual de teletrabajo y realizar actividades particulares. En este último caso, si las realiza, deberá justificarlas. No presentar justificación constituye una falta disciplinaria grave y es causal para disponer la reversión automática de la modalidad de teletrabajo.

PERFILES DE CUMPLIMIENTO TRIBUTARIO DE LA SUNAT

El Decreto Supremo 320-2023-EF ha otorgado a la Sunat nuevas facultades para clasificar las empresas según su comportamiento fiscal. Este sistema de calificaciones, en vez de premiar a los contribuyentes que cumplen rigurosamente con sus obligaciones tributarias, lo único que hace es avergonzar, exponer y sancionar a aquellos que, por distintas razones, no lo hacen, incluso por motivos debatibles y no graves.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Con proyecto cierran puertas a Asamblea Constituyente

Por Lucas Ghersi
4 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Un Petro-Perú del oro

Por Iván Alonso
4 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

La revolución capitalista y la minería nacional

Por Iván Arenas
4 de julio de 2025
«El país es víctima de la sedición»

Aranceles en EEUU

Por Pablo Bustamante Pardo
4 de julio de 2025
Percepción de las familias en Perú: mejora su economía individual, pero el país aún retrocede, ¿por qué?

Un año después, el nuevo aeropuerto de Anta cambia la cara del turismo en Áncash

Por José Carlos Saavedra
4 de julio de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando nos creímos ricos

Por Ismael Benavides
4 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS