Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Premiación a los bomberos

Arturo Woodman P Por Arturo Woodman P
12 de julio de 2022
en Opiniones

Por: Arturo Woodman
Expreso, 12 de Julio del 2022

Este lunes 18 al mediodía, en el Circuito Mágico del Agua, se realizará la premiación a los ganadores del concurso “Premio a las buenas prácticas de la gestión de Compañías de Bomberos” organizado por el Patronato Pro Bomberos del Perú.

El espíritu del Patronato es realizar un reconocimiento público al bombero, quien constantemente da un servicio extraordinario, ejemplar, lleno de sacrificios y riesgos en favor de la salud de la ciudadanía, en resguardo de la propiedad estatal y privada, sin recibir honorarios.

Los premios, son similares para Lima con 65 compañías y para provincias con 182 considerándose que en el país tenemos 15 mil bomberos, de los cuales 7,500 operan en Lima e igual número en provincias; estos serán entregados a los jefes de las compañías ganadoras, siendo sorteados entre todos los miembros activos que las integran.
El Patronato está seguro que todos los bomberos participantes han podido apreciar el interés y la transparencia con la que hemos trabajado, en representación de la ciudadanía y empresas aportantes. Esperamos repetir este concurso con algunas variantes y que los premios y participación sean mayores.

Si bien este concurso va prioritariamente a reconocer la acción humana bomberil, el Patronato reconoce que las condiciones en las que operan tienen que mejorar. El presupuesto que el Estado les asigna no supera los 10 millones de dólares mientras que en Chile con menos población reciben cuatro veces más. Se estima que sus necesidades operacionales y de equipamiento tienen un déficit que supera los 600 a 700 millones de dólares.

Para atenderlo habría que iniciar un programa amplio en el que el Patronato pueda gestionar infraestructura y equipos a través del sistema de “obras por impuestos” en el cual ya existe interés de compañías como Hunt Oil, entre otras, pero tiene que estar complementado con el apoyo de las regiones, municipalidades o ministerios.

En el Perú la primera Compañía de Bomberos fue la Chalaca N° 1 en el año 1860, aunque la de Paita inició 12 días antes. Es interesante conocer que desde el año 20 A.C. en la Antigua Roma, existía el servicio de apagar incendios, pero los principales inventos de equipamiento en favor de este servicio se produce en 1518 cuando el alemán Anthony Blatner fabricó el primer carro de bomberos en Augsburgo, con una bomba tirada por caballos, es en 1672 que el holandés Jan van der Heijden inventa: la primera manguera flexible para extinguir incendios, hecha de cuero y en 1591 nace en Alemania la Cía. de Seguros de Incendios.

La primera bomba de agua contra incendios la patentó el londinense Richard Newsham en 1721, era accionada por dos bomberos, subiendo y bajando una palanca pudiendo bombear 12 litros de agua por segundo a 40 metros de altura; mientras en USA, en 1736 se creaba en Filadelfia la primera compañía voluntaria, hasta 1850 que se convierte en profesional. En 1829 en Londres se fabrica el primer camión bombero con un motor a vapor, aunque recién en 1860 a gran escala.

Finalmente, es interesante conocer cómo a lo largo de la historia se han realizado inventos y acciones en favor de la actividad bomberil, pero el Patronato considera importante continuar con el apoyo al bombero y colaborar para lograr mejorar su equipamiento e infraestructura.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

Perú está bien hoy como hace 75 años y puede crecer más

Por Julio Velarde
7 de octubre de 2025

¿Esta vez es diferente en Argentina?

Por Ian Vásquez
7 de octubre de 2025
El modelo económico no es el problema

“Por qué resignarnos a un MEF débil, yo le pediría que retome su posición sólida”

Por Jorge Zapata
7 de octubre de 2025

“Tenemos un crecimiento mediocre de la inversión”

Por Carlos Adrianzén
7 de octubre de 2025
La última etapa de la vida

«Es la tradición del Estado botín, de la falta absoluta de escrúpulos”

Por Felipe Ortiz de Zevallos
7 de octubre de 2025
No me defiendas de las aerolíneas

La Sunat, blablablá

Por Fernando Cáceres
7 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS