Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Las expropiaciones no pueden retornar

Arturo Woodman P Por Arturo Woodman P
8 de julio de 2020
en Opiniones

Por: Arturo Woodman P.
Expreso, 7 de julio de 2020

Han pasado 52 años desde que el Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas del Perú, encabezado por el Gral. Juan Velasco Alvarado, destruyeron a la empresa privada, con base en su nefasta política de expropiación, apoyándose en eventos inconstitucionales y sin efectuar el pago justo de la propiedad usurpada.

Este sistema fue apoyado por la mayoría de la población, pero a pesar de ello, trajo la interrupción de nuestro desarrollo técnico, económico y social y tomó casi tres décadas para retomar el camino del progreso y adaptación a los importantes avances que en paralelo se producían en el mundo.

En ese lamentable gobierno, las propiedades agrícolas expropiadas o confiscadas pasaron a manos de sus trabajadores, que al no estar preparados ni técnica ni administrativamente para manejarlos adecuadamente, su productividad decreció a niveles inaceptables que no les permitió crear riquezas, a pesar de los subsidios recibidos. Esto hizo que tal actividad fracase y así los esporádicos propietarios o cooperativistas tuvieron que encontrar nuevos empresarios, que con su capacidad y nuevas inversiones llevaron a este sector a ser el principal generador de puestos de trabajo, y que con un índice positivo de productividad pudieron abastecer normalmente el mercado local e ingresar competitivamente en el extranjero, donde su calidad es apreciada y solicitada.

Hoy nuestra agricultura representa alrededor del 7.5% del PBI y sus exportaciones llegan a más de 7mil millones de dólares y obviamente contribuyen oportunamente con sus impuestos.

Este mismo procedimiento de expropiación y con subsidios se realizó con las importantes actividades de: Minería, Petróleo, Pesca, Comunicaciones, Telefonía, Prensa, TV, Industrias de Comercio Exterior y Turismo, entre otras y en manos de un Estado incapaz, igual con lo pasado en la agricultura, fueron llevadas al colapso y a su atraso.

Al estar hoy en una complicada e inesperada pandemia que ocasiona lamentables pérdidas de vida, puestos de trabajo e incremento de la pobreza, dentro de todo ello es prioritaria la atención de la salud y la vida. En este espíritu, el Gobierno inició negociaciones con las clínicas privadas para unir esfuerzos, pero a raíz de una mala negociación de ambas partes, para culminar el convenio, el señor Presidente amenazó a las clínicas con su expropiación, provocando temor tanto en ellas, como en gran parte de los empresarios privados en que se retornaría a la época de las expropiaciones producidas durante el Gobierno del Gral. Velasco.

Hoy, a pesar de las populistas amenazas saludamos que el convenio y el problema surgido por algunos cobros elevados estén resueltos y podamos continuar con la mejora de la atención en salud.

Finalmente, debemos aceptar que para lograr una recuperación rápida y necesaria el Señor Presidente no puede dar señales que provoquen inestabilidad en el desarrollo empresarial y en el caso del actual Congreso debería dejar de lado el populismo y no debilitar las instituciones financieras e intermediarias de la operatividad del crédito, que solo traerá atrasos en nuestra recuperación, problemas y pobreza.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Solo el Congreso interpreta la confianza”

El JNE sí puede y debe actuar

Por Natale Amprimo
21 de mayo de 2025
Una denuncia bochornosa

Presencia en el Congreso: 14 dirigentes de mineros informales militan en partidos

Por El Comercio
21 de mayo de 2025
¿El Nayib Zelensky peruano?

¿El Nayib Zelensky peruano?

Por Daniela Ibañez
21 de mayo de 2025

El Estado a nuestro servicio

Por Alvaro Correa
21 de mayo de 2025
Un sistema de salud enfermo

«El Gobierno no tiene apoyo político para crear el Minfra»

Por Leonie Roca
21 de mayo de 2025

“Audios de Fernández Jerí parecen un diálogo leído por Chespirito”

Por Humberto Abanto Verástegui
21 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS