Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La Policía necesita mejoras y respeto

Arturo Woodman P Por Arturo Woodman P
26 de noviembre de 2020
en Opiniones

Por: Arturo Woodman
Expreso, 24 de noviembre de 2020

Comentar sobre la Policía Nacional, bien o mal, es común, ya que su función prioritaria es dar seguridad a la propiedad estatal, como a la privada, y a 32 millones de peruanos. Esto no es fácil y pueden presentarse errores, pero desprestigiarla es negativo.

El número de sus efectivos llega a alrededor de 120 mil, que en proporción a nuestros habitantes es superior a los de Chile, Colombia y USA, pero sus responsabilidades son más amplias: controlar el tránsito de las ciudades, carreteras, nuestras fronteras, las investigaciones de robos, violencia, etc.; proveer seguridad a los embajadores, altos funcionarios públicos y congresistas, acompañar las marchas, control de desmanes, espectáculos artísticos y deportivos, aeropuertos, luchar contra la droga, colaborar en los controles del Covid, entre muchas más.

Tienen que mejorarse sus instalaciones operativas, contar con un Servicio Integral de Salud de Calidad, tercerizando los servicios de Medicinas y Laboratorio. En este complicado panorama, sería conveniente priorizar sus responsabilidades y que éstas se centren en lo más importante. Contratar temporalmente asesoría en seguridad y no cambiar continuamente a los ministros del Interior, lo que genera desconcierto (en 18 años, hemos tenido 28).

Es necesario, además, tener un adecuado número de patrulleros (uno por cada 50 manzanas). Lima necesita 2000 patrulleros, con servicio de mantenimiento especializado y tercerizado, invertir en drones, helicópteros, obviamente en un sistema informático y de comunicaciones de última generación, mantener al día el mapeo delictivo e implementar comisarías eficientes y que la mayor parte de su tiempo sea dedicado a dar seguridad.

A raíz de las últimas protestas, lamentablemente murieron dos jóvenes, situación que debe ser investigada y castigar a los culpables. Esperemos que estos enfrentamientos no se repitan, evitando estas graves consecuencias.

Con respecto a las marchas, fueron organizadas y realizadas pacíficamente, criticando las últimas decisiones del Congreso, pero es innegable que finalizando éstas, varios grupos de infiltrados se enfrentaron a la Policía, produciendo daños a la propiedad, a la ciudad, y resultando heridos policías y activistas.

A lo largo de nuestra Historia, siempre se han presentado innumerables muertes de policías en su accionar, al defender la estabilidad del país y seguridad de su población (terrorismo, Bagua, Cocachacra, Covid, etc.), pero en pocas ocasiones las autoridades del Gobierno, la población en general, gran parte de la prensa y periodistas se han preocupado por la salud de policías heridos o lamentado sus muertes.

En estos últimos días, se observó la inusual rapidez de un conocido Canal de TV para comunicarse con las autoridades de los Derechos Humanos e informar acciones de nuestra Policía, sin estar corroboradas, esto nunca antes se ha realizado por las innumerables bajas de policías en acción, demostrando distorsión y parcialización, olvidando las muchas ocasiones en que la Policía ha dado la vida por los peruanos y defendiendo el orden que debe regir en el país.

Finalmente, siempre es lamentable la muerte de peruanos en conflictos, pero distorsionar las responsabilidades de la Policía traerá inseguridad e intranquilidad para el desarrollo del país.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Construyamos una agenda prodesarrollo

Por Jorge Zapata
8 de agosto de 2025
APEC 2024, una clara apuesta

Una provocación

Por Javier González-Olaechea Franco
8 de agosto de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Más siniestralidad, menos accidentes

Por Iván Alonso
8 de agosto de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Una difícil legislatura para la minería moderna

Por Iván Arenas
8 de agosto de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

Un shock desregulatorio de verdad, no de discurso

Por Alonso Rey Bustamante
8 de agosto de 2025
Más allá de la tecnología en la educación

Más allá de la tecnología en la educación

Por María Alejandra Cruz
8 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS