Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Del “caos” a la “esperanza”

Arturo Woodman P Por Arturo Woodman P
12 de octubre de 2021
en Opiniones

Por: Arturo Woodman
Expreso, 12 de octubre de 2021

A raíz de lo negativo que venía desarrollándose el gobierno de Castillo con la presencia del premier Guido Bellido, había esbozado mi artículo semanal con el título: “El gobierno de la confrontación e inacción” basado en los pésimos y preocupantes 75 días transcurridos, desde que se inició el gobierno “del pueblo”, con el alejamiento silencioso del presidente, dando señales que el ideario de Vladimir Cerrón, marxista, leninista y mariateguista tomaba fuerza, encaminándonos a un Estado comunista.

Independiente de este rumbo inaceptable que tomaba el país, ingresamos a una complicada confrontación entre el Congreso, que pedía censurar a varios ministros, así como llevar adelante un apresurado pedido de vacancia, y el Ejecutivo, liderado por la prepotencia e incapacidad del premier Bellido, quien esgrimía presentar la primera solicitud de confianza y de no darse, su gabinete en pleno renunciaría con la posibilidad de presentar una segunda cuestión de confianza, pero al no obtenerla, habrían logrado que el Ejecutivo quedase facultado para cerrar el Congreso, perdiéndose el único bastión defensor de la democracia, libertad y gobernabilidad.

Esta confrontación fue generada por Bellido, al apoyar la continuidad del ministro de Trabajo, Íber Maraví, a quien el Congreso en su función de control político del Estado, había solicitado su renuncia por tener antecedentes de haber estado ligado al terrorismo, Movadef y Conare.

Estos innecesarios enfrentamientos, los desatinados nombramientos de funcionarios públicos sin experiencia en gestión pública, sin preparación ni capacidad, y de persistir con esta política, convertirían rápidamente al país en inviable, sin inversiones, sin generar puestos de trabajo, con elevada inflación, incremento de la pobreza y lo peor, con la amenaza de una Constituyente para cambiar la positiva Constitución del 1993.

Pero este último miércoles, Castillo dio un corto pero “esperanzador” mensaje, anunciando la renuncia de Bellido y que habría cambios en su gabinete “por el bien de la gobernabilidad y poniendo primero al Perú”. De llevarse a la práctica sus anuncios, sumado a la importante permanencia de Velarde en el BCR y los cambios de ministros, la confianza en el Perú debería retornar, a pesar de las críticas al ministro de Educación y al del Interior Barranzuela por promover la suspensión de la erradicación de la hoja de coca en el Vraem y su discutible retiro de la PNP.
Dentro de este panorama, el Congreso debe cumplir una permanente fiscalización y sobre todo defender su función legislativa debatiendo cualquier reforma en la Constitución, imposibilitando una Asamblea Constituyente.

Respecto al programa denominado “segunda reforma agraria”, deberían cambiarle el nombre porque lo relaciona con la nefasta, autoritaria y expropiatoria reforma del Gobierno Militar, pero siempre llevando adelante el positivo proyecto en favor de los pequeños agricultores, dándoles apoyo económico, agua, tecnología, vías de acceso, etc., además, debería impulsar la masificación del gas y descartar su inoperante nacionalización, logrando así un país estable.

Finalmente, esperemos que los nuevos planteamientos de Castillo no cambien, teniendo al “Perú por encima de todo” sin Constituyente, consolidando la gobernabilidad, unión y desarrollo del país, en democracia, libertad y que los únicos descontentos sean los de Perú Libre.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Construyamos una agenda prodesarrollo

Por Jorge Zapata
8 de agosto de 2025
APEC 2024, una clara apuesta

Una provocación

Por Javier González-Olaechea Franco
8 de agosto de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Más siniestralidad, menos accidentes

Por Iván Alonso
8 de agosto de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Una difícil legislatura para la minería moderna

Por Iván Arenas
8 de agosto de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

Un shock desregulatorio de verdad, no de discurso

Por Alonso Rey Bustamante
8 de agosto de 2025
Más allá de la tecnología en la educación

Más allá de la tecnología en la educación

Por María Alejandra Cruz
8 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS