Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Cárcel preventiva o prisión preventiva

Arturo Woodman P Por Arturo Woodman P
16 de septiembre de 2014
en Opiniones

En los últimos años venimos constatando que muchos ciudadanos sin ser juzgados son enviados a las cárceles, amparándose en un discutible dispositivo legal que permite, a criterio de un juez y en base a una corta investigación fiscal y policial y a una presunción de que el acusado huiría del país, dictaminar «Cárcel Preventiva», que implica quitar la libertad a un ciudadano por varios años.

El indicado procedimiento estaría quebrando la base de la justicia, que establece que no se puede quitar a los ciudadanos el derecho a su libertad sin ser previamente juzgados, encontrados culpables y dictaminado su sentencia.

Es cierto que hay situaciones especiales, como los crímenes, robos o actos de corrupción, entre otros, que son encontrados in fraganti, los que deberían ser juzgados rápidamente y utilizando precisamente la cantidad e irrefutables pruebas.

Con el fin de lograr evitar que se sigan manteniendo o enviando a la cárcel a ciudadanos injustamente, existe desde hace tiempo el proyecto de utilizar el sistema de grillete electrónico, que permite, en base a la tecnología, monitorear los movimientos y las áreas permitidas de desplazamiento del acusado mientras está en libertad provisional y se confirme su culpabilidad.

En el Perú existen 67,600 presos, de los cuales solamente 30,900 ya han sido sentenciados y 36,700 (53%) están con procesos en camino, y aunque todas las cárceles están superpobladas, hacinadas e inmanejables, se considera difícil implantar el sistema de «grillete» a un porcentaje alto de procesados.

Pero sería conveniente comenzar con la aplicación indicada a un mínimo de los presos en proceso (que estimamos entre 5 y 10 por ciento), iniciándose por los que tengan determinado número de años sin resolver sus procesos o por casos de salud o sorteo.

La implementación y control del monitoreo para que el sistema funcione adecuadamente, y no fracase, debería darse por concurso a una o dos empresas de seguridad, el usuario tendría que asumir un monto anual por su utilización y el costo que demandaría su seguimiento, e independientemente la concesionaria deberá extender a favor del Ministerio del Interior o el Inpe una fianza que garantice el uso del equipo y sobre todo que el acusado cumpla con los límites de los movimientos que han sido autorizados; de acuerdo con los resultados de su implementación, se irá incrementando el porcentaje inicial de prueba.

Utilizar los indicados grilletes permitirá una serie de ventajas, entre ellas: a) Se mejoraría, en algún grado, la lentitud y errores judiciales; b) Disminución del hacinamiento de las cárceles; c) Rebaja en los costos de mantenimiento de tantos presos, en inversión y en mantenimiento de cárceles; d) Evita que los ciudadanos pasen años en la cárcel sin probar su culpabilidad, e) Disminución de los abusos o excesos con determinados detenidos.

A pesar de los claros beneficios, el Gobierno, a través de ProInversión, lleva más de 3 años estudiando y estudiando las bases y el mejor sistema y contrato a implementar, sin llegar a ningún acuerdo. Ahora que existe un Ministro del Interior interesado en resolver los problemas de su sector, debería, en coordinación con el ministro de Justicia, tomar directamente el proceso e implementar el programa inicial de prueba a la brevedad posible.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Mi primera chamba y mi última clase

Nuestra pequeña economía abierta

Por Iván Alonso
29 de agosto de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

La izquierda y sus falsas narrativas

Por Ismael Benavides
29 de agosto de 2025

Blindar la cadena de valor: un deber empresarial ante actividad de redes ilegales

Por Mariluz Santana García
29 de agosto de 2025

Crean grupo que pondrá candado a la Corte-IDH

Por Gobierno
29 de agosto de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

El capitalismo popular y las elecciones bolivianas

Por Iván Arenas
29 de agosto de 2025
Señor alcalde, está a tiempo de rectificarse

El futuro del Caso Cocteles

Por Oscar Urviola Hani
29 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS