Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La Sunat vs. la Sunat

Arturo Tuesta Por Arturo Tuesta
8 de julio de 2025
en Opiniones

Arturo Tuesta
Gestión, 8 de julio del 2025

Se han roto principios como la seguridad jurídica y el no ser juzgado dos veces por el mismo acto.

En mayo del 2018, Grupo Crédito (holding local del grupo Credicorp) adquirió a través de la Bolsa de Valores de Lima (BVL) acciones del BCP vendidas por Credicorp Ltd. En enero de ese año, la Junta de Accionistas de Grupo Crédito aprobó realizar dicha compra en bolsa, siempre que lo autorice la Superintendencia de Banca (SBS) y se cuente con fondos para ello. Esta potencial compra se informó a la Superintendencia del Mercado de Valores y se solicitó el permiso legal a la SBS. Luego de la operación, se informó a la Sunat. Según la ley vigente para promover el uso de la BVL, la operación estuvo exonerada del Impuesto a la Renta, ya que las acciones del BCP (con más de 50 años en la BVL) tienen presencia bursátil (se negocian regularmente) y la venta no excedió del 10% de las acciones, que eran los requisitos legales para que proceda la exoneración.

El 2022, la División de Fiscalidad Internacional de la Sunat inició un proceso al Grupo Crédito sobre esta operación. Descartó que fuese un acto simulado (que un acto como la venta en bolsa ocultara a otro, como una venta fuera de bolsa), señalando que, «no se determina la ocurrencia de la celebración de un contrato oculto como acto previo a la enajenación a través de rueda de bolsa de las acciones…». Más bien, dijo que había elusión, un acto artificioso para lograr una ventaja tributaria. Como dicta la ley, al finalizar su fiscalización, la División sometió su conclusión al «Comité Revisor», un órgano de la Sunat formado por tres de sus altos funcionarios. ¿Para qué existe el Comité? Busca garantizar que no habrá excesos de interpretación de la Clausula Antielusiva. Legalmente, su decisión es «vinculante para el órgano de la Sunat que realiza el procedimiento de fiscalización definitiva».

El Comité concluyó que: «No existe, por tanto, en base a lo acordado en la Junta General de Accionistas un ‘acuerdo’ en el que se haya establecido el vendedor y comprador de las acciones ni la cosa y precio». Indicó que «… si se examinan los otros actos descritos … (tales como por ejemplo que se dispuso del dinero para la compraventa en mayo del 2018 y no antes o que se informó el Hecho de Importancia en dicho mes) se observa que ellos más bien son muestra de que la contribuyente realizó una operación en Rueda de Bolsa tal como había sido aprobado en su Junta». Así, descartó aplicar la norma antielusiva: la operación en bolsa era real, los actos previos no eran venta y la exoneración procedía.

Ahí debió acabar el caso, pero la División siguió con él. Sostuvo lo que descartó antes: que la operación en bolsa fue simulada y que hubo una venta previa cuando la Junta de Accionistas aprobó comprar en la BVL las acciones del BCP. Dijo que comunicar la potencial venta a la SMV (una obligación legal) como hecho de importancia reservado y pedir autorización a la SBS supuso ocultar la operación previa a la venta en la BVL y que el vínculo de las partes prueba simulación.

¿Comunicar a la autoridad una futura operación en bolsa y pedirle autorización son actos de ocultamiento? ¿E ocultamiento no sería, más bien, no haberle informado? ¿Acaso la ley desconoce la exoneración cuando las partes son vinculadas? De otro lado, las decisiones de la junta de accionistas no son una compraventa y lo dijo el Comité.

Las operaciones en bolsa fueron exoneradas para promover el mercado de valores. Es absurdo exigir a alguien que no acceda a un beneficio que la ley otorga. Es ir contra la «economía de opción» que recoge la ley: un contribuyente puede elegir el camino menos costoso tributariamente siempre que cumpla la ley. Y aquí se cumplió. Si no gusta el beneficio que da una ley, que esta se cambie, pero no se la puede desconocer.

Por otro lado, ¿puede un cuerpo de la Sunat desconocer lo que su órgano revisor señaló? ¿Puede la División decir que hubo un acuerdo previo cuando el Comité lo negó expresamente? Eso sucedió: ante la descalificación de su tesis de elusión, la División buscó un camino para contradecir la decisión de su órgano superior, pese que la ley señala que su decisión es «vinculante».

Se han roto principios como la seguridad jurídica y el no ser juzgado dos veces por el mismo acto. ¿Se va a permitir que un funcionario ignore decisiones válidas de su propia institución? Y, mientras la Alta Dirección de la Sunat, una de las instituciones más serias del Estado, busca fomentar el cumplimiento colaborativo de los contribuyentes y mejorar la confianza, internamente se desconocen decisiones de sus propios órganos, sin respeto al debido proceso.

Hoy es Credicorp. Puede ser cualquiera de nosotros: medianos, pequeños empresarios, emprendedores o simples personas. Si hoy no exigimos a nuestras instituciones el cumplimiento de la ley, cuando nosotros seamos los perjudicados puede que sea tarde para exigirlo.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La minería como debe ser

Por Alejandro Pérez Reyes
5 de agosto de 2025
Un sistema de salud enfermo

El Estado peruano: cuando gastar más no es la solución

Por Leonie Roca
5 de agosto de 2025

Proyectos mineros por $8,000 millones en espera de permisos

Por Elmer Cuba
5 de agosto de 2025
Plurinacionalidad, refundación y retorno al viejo poder

Plurinacionalidad, refundación y retorno al viejo poder

Por Vidal Pino Zambrano
5 de agosto de 2025
El shot de tequila mental

La TV sin acta de defunción

Por Alberto Goachet
5 de agosto de 2025

Cinco ejes para pasar a la acción

Por Maricarmen Fedalto
5 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS