Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

La relación económica de A.L. con Corea

Antoni Estevadeordal Por Antoni Estevadeordal
8 de abril de 2015
en Opiniones

Si hoy preguntáramos a un ciudadano medio latinoamericano con qué asocia la palabra “Corea”, probablemente respondería que con smartphones, automóviles, productos electrónicos o superestrellas del pop.

Pero para personas de mi generación, el concepto de Corea evoca algo diferente. Corea es ante todo la historia de un milagro económico. La historia de un país que pasó de sufrir una guerra civil a convertirse en un referente mundial de desarrollo. Un país que en 1959 tenía una renta per cápita de apenas US$ 150 y que hoy en día supera los US$ 26,000 y es la decimocuarta economía mundial.

Lo que mucha gente probablemente no sabe es que, además de ser un ejemplo de desarrollo económico y de transformación productiva, Corea es un socio comercial cada vez más estratégico para América Latina y el Caribe.

En la actualidad, el 21.3% de las exportaciones latinoamericanas a Corea son manufacturas, frente al 16.6% de las exportaciones a Japón o el 15.6% de China. Seis de las diez empresas latinoamericanas que más exportan a Corea son fabricantes de productos tecnológicos de gama media o alta, tales como equipamiento de telecomunicaciones, vehículos o productos químicos.

Estas son buenas noticias para América Latina, una región que cada vez más mira al Pacífico para hacer negocios, pero que tradicionalmente ha basado sus exportaciones en materias primas, un modelo que implica estar sujeto a precios más volátiles y que representa un menor valor añadido para nuestras economías.

Sin embargo, la importancia de la relación económica de nuestra región con Corea no se limita al capítulo de las exportaciones. Corea es de hecho un inversor con un peso cada vez mayor en nuestro tejido productivo. Las inversiones del país asiático en América Latina se han multiplicado por diez desde el 2003 y alcanzan un valor acumulado de más de US$ 10 mil millones.

Según un estudio que acaba de publicar el Banco Interamericano de Desarrollo, el 80% de estas inversiones se destina a la fabricación de productos manufacturados. Grandes multinacionales coreanas emplean hoy a miles de ingenieros, diseñadores y técnicos latinoamericanos.

Hay numerosos ejemplos, como el de la empresa de automóviles Hyundai, que en el 2012 invirtió US$ 700 millones en la construcción de una planta en Piracicaba, Sao Paulo, donde produce un modelo especialmente diseñado para Brasil, el HB20. Kia cuenta con una planta de ensamblaje de vehículos en México y que aprovecha las ventajas del país como plataforma logística y de exportación hacia Estados Unidos. Y una filial de LG maneja en la actualidad el sistema de recaudo del transporte masivo de Bogotá.

La presencia de estas empresas coreanas no solo se traduce en empleos bien remunerados y de alto valor agregado. También nos permite expandir y mejorar nuestra capacidad industrial, incorporar tecnologías de vanguardia, y facilitar la incorporación de pymes latinoamericanas en cadenas globales de valor.

Corea ha mostrado su compromiso con la región a través de los años, implementando tratados de libre comercio con Chile en el 2004 y con Perú en el 2011; ha concluido la negociación de un TLC con Colombia. También es país observador para la Alianza del Pacífico, una iniciativa de integración regional formado por Chile, Colombia, México y Perú que busca forjar lazos económicos más profundos con la región Asia-Pacífico.

La región debe profundizar su relación con Corea, que es un modelo de inversión y comercio que genera beneficios de manera equilibrada para todas nuestras sociedades.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuatro bodas y un funeral

¿Juntas o separadas?

Por David Tuesta
17 de octubre de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Haz como todos (y luego llora)

Por León Trahtemberg
17 de octubre de 2025
Sector salud: Pendientes para el 2024

La salud en la agenda nacional

Por Ángela Flores
17 de octubre de 2025

La “netiqueta” del poder

Por Maite Vizcarra
17 de octubre de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Innovación y también libre mercado

Por Iván Alonso
17 de octubre de 2025
Petro-cirugías sin Dina de madrina

Petro-cirugías sin Dina de madrina

Por Jesús Fernando De la Torre
17 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS