Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Petro-Perú: ¿Goliat o David?

Anthony Laub Por Anthony Laub
8 de mayo de 2013
en Opiniones

Goliat era un soldado mercenario del ejército filisteo de proporciones descomunales. Se erguía rozando los tres metros, la cota que cubría su cuerpo pesaba 57 kilos y la punta de su lanza alcanzaba los 7 kilos. Era un gigante fuerte y robusto. David, en cambio, era un hombre promedio, pero talentoso y de buen semblante. Era pastor.

Los filisteos deciden hacer la guerra a Israel y Goliat reta a los israelitas a un combate individual que decidiese la suerte de ambos bandos. Nadie aceptó. Saúl, rey de Israel, ofreció una recompensa a quien enfrente a Goliat. El reto lo tomó David. Saúl ofreció al pastor su armadura para enfrentar al gigante. David la rechazó; cargó su honda, cinco piedras, su fe en Dios y su enorme talento. El final es conocido: David hunde una piedra en la cabeza de Goliat, lo derriba y con la propia espada de este cercena su cabeza y acaba con los filisteos.

Al igual que David y Goliat, las empresas enfrentan diariamente una dura batalla para sobrevivir. Petro-Perú es una de estas empresas. Antes de la década de 1990 era un monopolio que ‘manejó’ la industria de los hidrocarburos con resultados nefastos. Pese a que hoy ya no es monopolio, sigue siendo una empresa grande con altas ventas, pero con márgenes muy magros.

La principal razón por la que fracasan las empresas públicas es porque insistimos en hacerlas ‘goliatescas’ –en un mercado de ‘davides’–, monopólicas, dependientes del poder político de turno y con las arcas fiscales como fuente principal de financiamiento. Es decir, creamos una empresa sin controles, con activos improductivos, sujeta a decisiones políticas y sin instrumentos de gestión adecuados.

Frente a los magros resultados de Petro-Perú, a pesar de ser mejores a los resultados que obtenía cuando era monopolio, discutimos sobre la necesidad de fortalecerla, pues no se han establecido los cimientos que toda empresa debe tener para ser exitosa.

Creemos, equivocadamente, que fortalecer Petro-Perú significa hacer-la partícipe de la renta petrolera; dotarla de fondos para invertir US$3 mil millones en repotenciar su principal y vetusto activo: la refinería de Talara, pese a tener utilidades menores a los US$100 millones; u obligar a los privados a ofrecer una participación en nuevos emprendimientos en los que al Estado (no a Petro-Perú) le interesaría participar.

Lo anterior solo incrementa el problema. Nuevos negocios suponen nuevos activos y nuevas obligaciones, pero si usamos las mismas estructuras, normas e incentivos, el resultado será el de siempre: pérdidas, ineficiencias y dispendio de recursos públicos.

Como es irreal pensar que Petro-Perú pueda ser vendida, debemos encontrar la ruta para que el fortalecimiento sea efectivo y con ello la empresa sea económicamente viable y sirva a los mercados en que opera. Las empresas están hechas para ganar dinero, no para asistir a los gobiernos en sus políticas de apoyo social o similar, pues para eso hay programas específicos que cumplen o deben cumplir ese rol.

Para fortalecer Petro-Perú se debe despolitizar su administración, desligándola del poder político y del ministerio del sector en que opera. Luego, hay que formar un directorio independiente que la administre por resultados y la dote de un gobierno corporativo. El personal administrativo debe estar adecuadamente remunerado y ser altamente calificado. La meritocracia debe ser la única escalera de promoción dentro de la empresa.

Del mismo modo, hay que darle mecanismos de control y transparencia que asignen responsabilidades objetivamente y haga pública la información de la empresa. Para ello, sin que el Estado se desprenda de la mayoría de sus acciones, se requiere que un porcentaje minoritario sea puesto en venta a través de la bolsa de valores. Al listar en bolsa se adoptan medidas de control, transparencia y acceso a la información que permiten saber en qué se usan los recursos de la empresa y cuál es la situación económica de la misma.

Con esta fórmula, empresas públicas como Ecopetrol de Colombia o Statoil de Noruega han logrado convertirse en ejemplos de empresas públicas exitosas. Se han corporativizado, se han fortalecido, se han vuelto rentables. En resumen, nos enseñan, al igual que David, que para vencer no se necesita ser más grande, sino más talentoso.

Tomado de El Comercio, 8 de mayo, 2013

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Sin limón no hay ceviche

Por José Ignacio de Romaña
22 de agosto de 2025
Nadie debe quedar sin estudiar

No más desacuerdos en educación

Por Jorge Yzusqui
22 de agosto de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

La huella invisible de Miss A

Por León Trahtemberg
22 de agosto de 2025
“Lo que mata no es la desigualdad, sino la pobreza”

El lastre de Lozano en el fútbol peruano

Por Eddie Fleischman
22 de agosto de 2025
Petroperú: Incapacidad y corrupción que pagamos todos

Al Reinfo pesquero dile no

Por Jessica Luna
22 de agosto de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

El Congreso, una vez más al rescate de la ilegalidad, como siempre

Por Alonso Rey Bustamante
22 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS