Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Sensatez! Pero Ya

Antero Flores-Araoz Por Antero Flores-Araoz
9 de junio de 2020
en Opiniones

Por: Ántero Flores-Aráoz
Diario Uno, 6 de junio de 2020

No estoy dentro del grupo de personas, para las cuales todo lo que hace el Gobierno anda mal, pues se perfecta­mente que toda gestión gu­bernamental, tiene sus duras y sus maduras y, se parece a una moneda

o medalla, en que hay dos caras, aciertos y desaciertos, bondades y defectos, eficien­cia e ineficiencia. Nada es perfecto en este mundo del Señor.

En el caso de la epidemia de Covid 19, convertida en pandemia mundial, evi­dentemente no estábamos preparados para mitigarla, como en muchos otros países, dado que es una situación atípica, no deseada y tampoco esperaba, en que no había experiencia previa, por lo cual era previsible que hu­biesen éxitos como fracasos. Evidentemente, años me so­bran y nunca había estado en una situación ni siquiera parecida.

Ahora bien, cuando se in­siste en el error, el mismo se convierte en necedad, lo cual es altamente cuestionable. Y en el caso de las acciones para revertir las consecuencias de la pandemia, han existido yerros que son fácilmente superables.

Entre los errores, por cier­to subsanables, se encuentra el haber omitido el concurso de la actividad privada, que usualmente ha demostrado eficiencia, conocimiento y responsabilidad. También se ha omitido el concurso pleno de entidades solidarias como Caritas y Adra, de las iglesias católica y adventista, que tienen mapeado en todo el Perú los lugares de pobre­za y pobreza extrema, a las que hay ayudar y a la ellas podrían llegar con honradez y mística de servicio.

El concurso de nuestras Fuerzas Armadas no puede constreñirse a prestar co­laboración a la Policía para mantener o restablecer el or­den público, sino para plani­ficar las acciones solidarias en todo el Perú. No se dude, están preparadas.

La inmovilización social, cua­rentena, toque de queda, confi­namiento domiciliario y, como quieran llamarlo, ha originado una gran crisis económica con apreciable pérdida de empleos, en número de siete cifras.

No será fácil superar la re­cesión que ya soportamos, ni siquiera con la reanudación progresiva de actividades em­presariales, petardeada por la burocracia insensible, que exige requisitos, controles y fiscaliza­ciones exageradas, sin confiar en el empresariado nacional que ha dado muestras de res­ponsabilidad y eficiencia.

Pero lo más grave, es mante­ner absurdas negativas a auto­rizar inversiones que han sido ofrecidas al país y, que bien podrían reactivar nuestra de­primida economía, a la que le faltarán recursos tributarios in­dispensables, por cierto, pues nuestras reservas para contin­gencias no son eternas.

No es entendible la inte­rrupción de nuevas inversiones importantísimas en minería, que generan empleos directos e indirectos, como es el caso, de Tía María y Conga, entre otras, o trabas impuestas por ejemplo en Quellaveco y Bambas.

El pretexto socorrido, para la inercia de las autoridades que deben aprobar la ejecución de las inversiones, es la falta de licencia social, esto es la ne­gativa de las comunidades en que se harían las inversiones, a que ellas se cristalicen. Hoy por hoy, ante la pérdida mi­llonaria de empleos, cualquier comunidad con dos dedos de frente lo podría entender, a no ser que existan motivaciones ideológicas contra la actividad privada.

No se puede entender la inercia de las autoridades gu­bernamentales, para explicar a las comunidades la triste situa­ción que pasamos, y que para superarla es indispensable la in­versión minera, que además de dar empleo directo e indirecto, mueve otras actividades econó­micas y proporciona ingresos fiscales, indispensables para mantener el aparato público, y ejecutar obras, sobre todo en el Sector Salud, cuyo defecto estamos soportando.

Tiene el Gobierno Nacional la obligación de explicar, a los que se oponen a la minería y a la explotación de otros recursos naturales, que la acti­vidad privada invierte donde es bien recibida, donde existe tranquilidad social, donde la normatividad legal es estable y la tributación predecible. No me cansaré de repetirlo.

Además, competimos con otros países que son amiga­bles a la inversión y que la recibirían con los brazos abiertos. Los inversionistas también se aburren, cuando no encuentran la respuesta apropiada del Estado y se van a otras latitudes. Así las cosas, pierde todo el país, mientras los populismos ganan terre­no, pero no prosperidad ni elevación del nivel de vida de la población que tanto lo necesita. Seguramente los anti sistémicos y anti socia­les, aplaudirán.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Solo el Congreso interpreta la confianza”

El JNE sí puede y debe actuar

Por Natale Amprimo
21 de mayo de 2025
Una denuncia bochornosa

Presencia en el Congreso: 14 dirigentes de mineros informales militan en partidos

Por El Comercio
21 de mayo de 2025
¿El Nayib Zelensky peruano?

¿El Nayib Zelensky peruano?

Por Daniela Ibañez
21 de mayo de 2025

El Estado a nuestro servicio

Por Alvaro Correa
21 de mayo de 2025
Un sistema de salud enfermo

«El Gobierno no tiene apoyo político para crear el Minfra»

Por Leonie Roca
21 de mayo de 2025

“Audios de Fernández Jerí parecen un diálogo leído por Chespirito”

Por Humberto Abanto Verástegui
21 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS