Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

La nueva frontera agrícola del país

Aníbal Sánchez Aguilar Por Aníbal Sánchez Aguilar
13 de noviembre de 2013
en Opiniones

Tres hechos trascendentes se han registrado en la agricultura peruana hoy: Primero, un importante incremento de la superficie destinada a la producción agrícola, habiéndose ampliado la frontera. Segundo, el número de productores agropecuarios viene en aumento sostenido, lo cual es relevante. Tercero, se observa un impresionante crecimiento de los rendimientos de los productos agrícolas y pecuarios, dirigidos al mercado interno y externo. La evidencia permite ver con optimismo el futuro de la agricultura, principal fuente de alimentos y generadora de riqueza en el área rural.

Respecto al primer punto, datos del Censo Agropecuario 2012 registran una superficie agrícola de 7.1 millones de hectáreas; creció 1.6 millones de hectáreas respecto al dato del año 1994, 30% más. El aumento se da en cultivos como la papa, el café, el cacao, el arroz, cultivos ligados a pequeños productores. También, crece la superficie cultivada del maíz amarillo duro, de caña de azúcar, de hortalizas, de tubérculos y de frutas.

La nueva frontera agrícola es consecuencia de los grandes proyectos de irrigación, que han aumentado la superficie explotable, principalmente en la costa, allí el área agrícola creció en 800 mil hectáreas, con un proceso de compra de tierras que ha generado nuevas unidades productivas, muchas muy modernas. Influye también en la nueva frontera el crecimiento de la red vial del país, que interconecta pueblos, caseríos y comunidades, que generan la oportunidad de explotar la tierra cercana a la nueva vía, en los valles interandinos, ceja de selva o selva. En la última década, la red vial total se incrementó en 7,000 kilómetros cada año, incidiendo en este proceso.

En segundo lugar, en el país se han registrado 2 millones 261 mil productores agropecuarios, 500 mil más que los que existían hace veinte años. La gran mayoría, el 82%, son minifundistas con menos de 5 hectáreas; también pequeños productores muy ligados a la tierra, expresión de emprendimiento en el área rural, que producen el alimento que se demanda en los mercados.

Si excluimos en el análisis a la superficie que conducen comunidades campesinas y nativas, que merece especial análisis, el minifundio y la pequeña propiedad explotan el 55% de la superficie agrícola, de allí sale el alimento que consumen los peruanos. Se registra un fortalecimiento de medianos y grandes productores, que configuran relaciones de producción modernas plenamente insertadas en el mercado.

Finalmente, en los últimos veinte años, según cifras de la estadística agraria, se observa un importante aumento en los rendimientos de cultivos agrícolas y pecuarios. El rendimiento de la papa, kilos por hectárea, creció en 75%, de café 80%, arroz cáscara 40%, así, de otros productos. Por lo demás, la composición de la oferta agropecuaria del país nos dice que el 90% es de origen nacional, solo 10% importado, principalmente maíz amarillo duro, soya y trigo.

Mirando el comercio exterior y las ventajas comerciales, debemos apostar por productos potenciales, que en Perú son tan diversos. A su vez, la dinámica de crecimiento de la economía peruana, cual círculo virtuoso, genera empleo e ingreso, que a su vez propicia mayor demanda de alimentos que ofertan principalmente los mini y pequeños productores. Hay futuro en el campo.

Publicado en Gestión, 13 de noviembre de 2013

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Nueva Ley de Promoción Agraria y Bono Beta

Por Alfonso Bustamante Canny
17 de septiembre de 2025
IA – Los riesgos de no manejarla bien

IA – Los riesgos de no manejarla bien

Por Geoffrey Hinton
17 de septiembre de 2025
«En el 2026 tenemos una situación a la que llamamos la tormenta perfecta»

Democracia peruana y responsabilidad ciudadana

Por Roberto Burneo
17 de septiembre de 2025
¿Vamos a perder Machu Picchu?

¿Vamos a perder Machu Picchu?

Por Mara Seminario
17 de septiembre de 2025
Historia de primos

«Se ha desnaturalizado el motivo del aporte»

Por Diego Macera
17 de septiembre de 2025

Aliaga frustra la trampa de Boluarte, Gorriti y Ugaz

Por Rafael López Aliaga
17 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS