Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

«Una figura penal que nace en 2002 no es puede aplicar para atrás»

Anibal Quiroga Por Anibal Quiroga
17 de junio de 2024
en Opiniones

“La Corte IDH tiene información equivocada”

Entrevista a Aníbal Quiroga
Correo, 16 de junio del 2024
Damián Retamozo

Es ilegal aplicarle a la gente una ley retroactiva y tenerlo colgado 30 ó 40 años en un proceso, con el cuento de que no prescriptible, sostiene

Como figura penal específica, el delito de lesa humanidad ha sido incorporado a la legislación peruana en julio de 2002, precisa el jurista y constitucionalista Aníbal Quiroga, quien explica sus alcances.

¿La conminación de la Corte IDH al Perú a fin que paralice el proyecto de ley que precisa la fecha de vigencia del delito de lesa humanidad va en la línea de la Convención Americana de Derechos Humanos?

Yo creo que la Corte IDH tiene información equivocada. Este tribunal nace de la Convención Americana de Derechos Humanos que se firmó en 1969 en San José, y entró en vigencia en el Perú en 1978.

Y la Convención Americana en su Art. 9 dice, claramente, que nadie podrá ser reprimido por un delito que no era delito en el día de los hechos. La ley penal, es un principio universal del derecho Occidental, no puede tener efecto ni carácter retroactivo. El delito de lesa humanidad en el Perú, entra en vigencia en la legislación peruana en el año 2002. Entonces, nadie podría ser acusado por lesa humanidad por hechos anteriores a 2002. Eso está en nuestra Constitución, está en el propio Pacto de San José . Lo que hace el proyecto de ley del Congreso es precisar, justamente, eso.

¿El proyecto del Congreso crea una nueva figura penal?

No. No crea una nueva figura, no crea impunidad.

Simplemente, precisa lo que ya está en la ley y que ha sido objeto de interpretación equívoca por parte de jueces y fiscales de un sector ideológico del mundo jurídico nacional.

¿Puede precisar qué significa que la vigencia del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional rige en la ley peruana desde el 1 de julio de 2002?

Significa que, como figura específica penal, el delito de lesa humanidad ha sido incorporado al sistema penal desde julio de 2002. Significa que antes de esa fecha, nadie puede ser acusado de lesa humanidad so riesgo de incurrir en una arbitrariedad barbárica. Sería aplicarle a la gente una ley retroactiva y tenerlo colgado 30 o 40 años en un proceso con el cuento de que no es prescriptible (…) Eso hacen los dictadores. Crea una figura típica hoy y la aplican hacia atrás.

Según las ONG que asesoran a los familiares esta ley generaría la liberación de militares y policías condenados o procesadas por crímenes en la década de 1980 al 2000.

Lo que pasa es que las víctimas y los familiares tienen derecho a exigir y reclamar que se sancione con la ley vigente en el momento de los hechos. A lo que no tienen derecho es a una aplicación retroactiva de la ley. Por lo tanto, no tienen derecho a pedir que se apliquen normas y conceptos posteriores a hechos anteriores.

¿En los hechos, sin duda van a ser liberadas personas actualmente procesadas, no es verdad?

Si el delito de lesa humanidad nace en la ley peruana en 2002 ¿cómo se va a aplicar antes? Durante 40 años, si el Estado no los ha sancionado, ya no los puede sancionar ahora.

¿El lunes 17 de junio, Perú debe presentar el informe con sus observaciones y objeciones?.

El estado peruano tendrá que dar la respuesta del caso. Basta con empezar a citarle el Art. 9 de la propia Convención Americana de DDHH que rige a la Corte IDH (…) y explicar las razones por las cuales este proyecto de ley no es una ley de impunidad; es una ley que aclara que una figura que nace en el 2002 no se puede aplicar para atrás.

¿Está de acuerdo en reformar la JNJ?

El proyecto es muy importante teniendo en cuenta que la JNJ ha fracasado en su propósito. Estamos viendo los resultados. Se ha enfrascado en una guerra civil con el Ministerio Público y, finalmente, no ha cumplido con lo que tiene que cumplir.

La Junta de Fiscales Supremos lanzó un comunicado contra un proyecto del Congreso convocando a la ciudadanía a “sumarse a la defensa de la democracia”, ¿está bien encaminado?

Esto, en verdad, parece una guerra de pañuelazos. Los organismos públicos no se manifiestan con comunicados, se pronuncian con sus competencias. Se ha equivocado al actuar como una ONG.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Construyamos una agenda prodesarrollo

Por Jorge Zapata
8 de agosto de 2025
APEC 2024, una clara apuesta

Una provocación

Por Javier González-Olaechea Franco
8 de agosto de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Más siniestralidad, menos accidentes

Por Iván Alonso
8 de agosto de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Una difícil legislatura para la minería moderna

Por Iván Arenas
8 de agosto de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

Un shock desregulatorio de verdad, no de discurso

Por Alonso Rey Bustamante
8 de agosto de 2025
Más allá de la tecnología en la educación

Más allá de la tecnología en la educación

Por María Alejandra Cruz
8 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS