Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

¿Quién nos ampara?

Anibal Quiroga Por Anibal Quiroga
7 de diciembre de 2021
en Opiniones

Por Aníbal Quiroga León
El Comercio, 07 de diciembre de 2021

“El principal error de este amparo es que el demandante se arroga la representación de la sociedad para solicitar lo que, en puridad, es un control político del Poder Judicial sobre los actos del Congreso”.

La judicialización de la política es una actividad cada vez más cotidiana en nuestro medio. En gran parte, es también una evidencia de la crisis política y de la falta de consolidación institucional que nos aquejan cada vez de manera más profunda.

Nuevamente, ingresa en escena un personaje que saltó a una penosa fama impidiendo las elecciones del Colegio de Abogados de Lima con un amparo constitucional, proceso que hasta ahora sigue sin realizarse como consecuencia de dicha medida, y que repitió el mismo libreto en el semestre pasado intentando paralizar nada menos que con una medida provisional de una jueza igualmente provisional la elección de los magistrados del Tribunal Constitucional (TC), menoscabando una vez más una de las competencias exclusivas y excluyentes del Congreso. Ahora, luego de su brevísimo y azaroso paso por uno de los ministerios más sensibles –el de Defensa, del que ha salido a trompicones por el escándalo de los ascensos en las FF.AA.– aparece protagonizando un nuevo amparo, esta vez solicitándole al Poder Judicial que detenga y anule el trámite de la vacancia presidencial que está en giro en el Congreso. Nada más y nada menos.

El amparo nació en nuestro derecho constitucional con el artículo 69 de la Constitución de 1933, bajo la fórmula del “hábeas corpus para todos los derechos individuales y sociales reconocidos por la Constitución”. Tuvo poca ejecutoria, sobre todo porque careció de desarrollo procesal. Paradójicamente, en 1968, en pleno gobierno militar, se le dio un desarrollo procesal a lo que la doctrina peruana llamaría luego el “hábeas corpus civil”.

Con la Constitución de 1979, el amparo adquirió nombre propio y, con la Ley 23506, su desarrollo procesal, a partir de lo que, con el retorno a la democracia, cobró gran auge y vigencia, consagrándose como un instrumento eficaz para la defensa primera de los derechos constitucionales de las personas afectadas. En el 2004 se redactó un Código Procesal Constitucional que, con su versión enmendada en julio pasado, desarrolla su andadura al lado del hábeas corpus, el hábeas data y la acción de cumplimiento como la “jurisdicción de la libertad” en nuestra justicia constitucional.

Y ese es el principal error de este amparo contra la vacancia presidencial –calco del anterior amparo contra la elección de los magistrados del TC– en donde el demandante no reclama una afectación para sí, sino que se arroga la representación de toda la sociedad para solicitar lo que, en puridad, es un control político del Poder Judicial sobre los actos del Congreso. Es decir, no alega la violación hacia él de un derecho fundamental por parte de una autoridad, como exige el amparo, sino que demanda sin fundamento constitucional verdadero por un derecho –que dice representar– en defensa del presidente Pedro Castillo, de que la vacancia se tramite de tal o cual manera, o de que el Congreso haga o deshaga lo que él solicita, sin evidenciar en su demanda –como en el caso anterior– una afectación directa a la esfera personal de sus derechos. Esto constituye un amparo notoriamente improcedente y supone una clara tergiversación –y hasta una perversión– de la naturaleza procesal del amparo. Para eso no está previsto en la Constitución y viola frontalmente el espíritu del artículo 200, inciso segundo, que lo consagra.

Estamos seguros de que, al margen de las manipulaciones de los servicios de justicia aprovechando su actual fragilidad en plena pandemia (con jueces provisionales o supernumerarios), al margen de los avatares políticos que tienen su propia vía de solución constitucional, el Poder Judicial cobre la suficiente autonomía y entereza para no dejarse manipular tan groseramente con esta carencia de un contenido jurídico-constitucional esencial.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Nadie debe quedar sin estudiar

15 años transformando la educación

Por Jorge Yzusqui
5 de septiembre de 2025

Nativos contaminados por mercurio de la minería ilegal

Por Cincia
5 de septiembre de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

La discriminación que existe en el agro y nadie la dice

Por Alonso Rey Bustamante
5 de septiembre de 2025
«Próximo gobierno debe reconocer que Bolivia no crecerá a partir del mercado interno»

«Próximo gobierno debe reconocer que Bolivia no crecerá a partir del mercado interno»

Por Luis Carlos Jemio
5 de septiembre de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

La escuela peruana está rota

Por León Trahtemberg
5 de septiembre de 2025

Circos sin gracia

Por Ricardo León Dueñas
5 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS