Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Guerra de guerrillas

Anibal Quiroga Por Anibal Quiroga
24 de marzo de 2025
en Opiniones

Anibal Quiroga
Perú21, 22 de marzo del 2025

«Bajo la fachada de legitimidad, el ‘lawfare’ somete al ‘enemigo’ inhabilitándolo, deslegitimándolo o desacreditándolo con procesos judiciales aparentemente ‘legítimos’ que algunos aplauden al unísono». 

Nuestra democracia constitucional soporta intenso fuego cruzado. Estamos en medio de una guerra de guerrillas con ataques desde disímiles frentes. Ya no se disparan obuses: hoy se denuncia. Yo te denuncio, tú me denuncias, nosotros te denunciamos, todos se denuncian. Se trata de obtener réditos políticos con armas jurídicas. Ya no disparan balas: se arrojan sentencias, vacancias, suspensiones, inhabilitaciones y, como no, “cautelares”.

Estamos en el desarrollo del “lawfare”, neologismo que combina “law” (derecho) y “warfare” (estado de guerra). En su acepción política, diferente de la militar donde nació, describe el uso —y el abuso— de procedimientos judiciales y del sistema jurídico con objetivo de eliminar, dañar o deslegitimar al adversario dentro del fragor de la política. En lugar de armas, o de la fuerza bruta con atentados como antaño, hogaño se usan leyes y tribunales —una guerra más sofisticada, pero guerra al fin— para hostigar o debilitar al adversario político para desaparecerlo o mellar su legitimidad pública.

En su acepción jurídica, el “lawfare” ha evolucionado en la medida que los conflictos políticos han adoptado formas más sofisticadas y son menos visibles que la violencia directa. Antes los regímenes opresivos recurrían al secuestro, tortura, atentados, desaparición, deportación o expatriación del opositor como herramientas para extinguir la disidencia. Hoy se han sustituido por medios más sutiles, en apariencia “civilizados”, pero igualmente barbáricos.

Con el tiempo estos métodos se sofisticaron en la política y se posicionan con el uso estratégico del sistema jurídico para perseguir al adversario. Bajo la fachada de legitimidad, el “lawfare” somete al “enemigo” inhabilitándolo, deslegitimándolo o desacreditándolo con procesos judiciales aparentemente “legítimos” que algunos aplauden al unísono.

Acusaciones por corrupción, manipulación de pruebas, exposición pública de información reservada no comprobada, prolongadas investigaciones sin fundamento, procesos múltiples o seriados, de bagatela, prisiones preventivas indiscriminadas e interminables, tráfico de “colaboradores eficaces”, injustas condenas a muy larga prisión, reapertura permanente de investigaciones policiales o fiscales so pretexto de no ser cosa juzgada, indiscriminadas imputaciones por lavado de activos u “organización criminal” (el caso de PPK es emblemático) y campañas mediáticas alineadas con el aparato judicial. El adversario es herido jurídicamente, cuando no muerto legalmente.

Jueces, fiscales y operadores jurídicos aparecen como nuevos “activistas” de la política, jalonando día a día la lucha por el poder. Como siempre, los extremos se tocan en la actual refriega, como ocurre entre una fiscal suprema —considerada impulsiva y de pocas luces— y un exministro de seguridad tantito grotesco y autotitulado “procesalista”.

La evolución se ha dado desde la persecución física abierta hacia la represión sutil con el sistema jurídico como arma, donde las leyes —su manipulación— y los tribunales —con su uso malintencionado— han evolucionado hoy a un nuevo campo de batalla no menos sangriento. ¿Pronóstico? Reservado.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Historia de primos

La otra exportación

Por Diego Macera
30 de junio de 2025
La gran burla

«La crisis en Fiscalía no tiene solución con este Congreso, que tiene rabo de paja”

Por Jaime de Althaus
30 de junio de 2025

Los que sobran: los jóvenes en la recuperación del empleo

Por Miguel Jaramillo
30 de junio de 2025

“La Sunat señala que nuestra empresa debe más de S/700 millones solo en intereses. Un sinsentido”

Por Alejandro Pérez Reyes
30 de junio de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

Buscando nuestro Mississippi

Por Luis Carranza
30 de junio de 2025
Transformar la atención en cáncer sí es posible

Transformar la atención en cáncer sí es posible

Por José Bernal Helguero
30 de junio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS