Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

«Extinción de Dominio ha derivado en abusos»

Anibal Quiroga Por Anibal Quiroga
3 de marzo de 2025
en Opiniones

Fiscales y jueces por encima de la Constitución

Entrevista a Aníbal Quiroga
Correo, 1 de marzo del 2025
Damián Retamozo

Analista de temas jurídicos cuestiona aspectos de la actual ley de extinción de dominio que, a su juicio, otorga un poder excesivo al Ministerio Público y el Poder Judicial.

La figura penal de Extinción de Dominio en el Perú es utilizada con exceso y abuso. Le otorga a la Fiscalía y al Poder Judicial la prerrogativa de quitarle la propiedad a una persona sin haber establecido su responsabilidad penal, es la opinión rotunda del jurista y analista de temas jurídicos, Aníbal Quiroga León.

Como jurista y constitucionalista, ¿cuál es su valoración de la actual ley de extinción de dominio?

Es una institución poderosa y eficiente en la lucha contra la criminalidad organizada. Pero eso tiene un elemento lógico esencial. Y es que los actos bajo investigación son determinadas como criminales y eso se hace mediante una sentencia judicial.

Hay dos principios fundamentales que están en la Constitución. El primero es el respeto a la propiedad, artículo 70 de la Constitución. Dice: la propiedad es inviolable; nadie puede ser privada de ella salvo por expropiación. Y el segundo es la presunción de inocencia. Todo el mundo es inocente hasta que se demuestre lo contrario. Con la ley de extinción de dominio lo que ocurre es que a la Fiscalía y al Poder Judicial se les ha dado un poder por encima de la Constitución.

Independientemente que una persona sea culpable o no, penalmente, ellos (fiscales y jueces ) deciden extinguirle la propiedad a un acusado. Entonces, así como ha pasado con la detención provisional, se empiezan a generar abusos. Hay numerosos ejemplos y casos.

A una persona que no está acreditada como un delincuente ¿cómo le puedes extinguir la propiedad? ¿Qué es primero, el buey o la carreta?

¿Qué casos específicos se le vienen a la mente?

Es el caso del presidente Kuczynski que no ha sido condenado; es el caso del expresidente Humala que no ha sido condenado. Entonces, ¿cómo, si no uno no es condenado y encontrado culpable de un delito, cómo puede pueden determinar que sus bienes son producto del delito? Hay una falta de lógica y consecuencia absoluta (…) hay una actividad absolutamente arbitraria y casi casi inquisitorial.

¿Considera que este proyecto de ley presentado por un congresista de Perú Libre, y pendiente de segunda votación, va a mejorar la ley vigente?

El detalle no lo sé. Yo creo que el error está en hacer una institución (figura penal) autónoma del delito. Ellos mismos (Fiscalía y Poder Judicial) dicen que sirve para quitarle la propiedad a los delincuentes, pero como es autónomo igual te quito la propiedad si eres culpable o no. No tiene sentido. Terminan quitándole la propiedad a una persona inocente, que no es delincuente, y esa es una confiscación que está fuera de la Constitución.

El Poder Judicial declara que este proyecto desvirtúa la ley vigente, que es una herramienta eficaz para lucha contra la criminalidad organizada.

Ya, pero ellos mismos se contradicen. Si es un elemento esencial contra la criminalidad, primero tienes que demostrar que es un criminal. No es posible que a gente que no es criminal le extingan la propiedad. El gran poder que esa ley le da a los jueces y fiscales: determinan con su dedito a quién le quitan su propiedad, independientemente, si es penalmente responsable o no.

Se afirma que con los cambios a la norma actual el Perú incumpliría convenios internacionales que la acreditan como país confiable para las inversiones.

No es verdad porque ningún convenio o tratado permite pasar por encima de la presunción de inocencia. Es una alegación exagerada que se sale del fondo del tema.

El proyecto propone recortar a 5 años la prescripción del delito. En la norma vigente es imprescriptible.

Los plazos en el derecho son siempre arbitrarios. A mí me parece que cinco años son suficientes para acreditar el delito. No puede ser que se pasen 10, 20 o 30 años para que haya una sentencia(…) Los fiscales quieren tener todo el tiempo para quitarle a una persona su propiedad.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La gran burla

Poner fin al ciclo anárquico

Por Jaime de Althaus
13 de octubre de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

¡Abróchense los cinturones!

Por Luis Carranza
13 de octubre de 2025
Xi Jinping le dice a Joe Biden que trabajará con Donald Trump para gestionar las relaciones entre Estados Unidos y China

Por explicar el crecimiento «impulsado por la innovación»

Por Financial Times
13 de octubre de 2025

Tarifas máximas para chancay, ¿qué propone APN?

Por Alberto Pascó Font
13 de octubre de 2025
El shot de tequila mental

‘It takes two to tango’

Por Alberto Goachet
13 de octubre de 2025
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

La justicia en el Perú

Por Natale Amprimo
13 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS