Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

EL FANTASMAL ‘CONSEJO DE ESTADO’

Anibal Quiroga Por Anibal Quiroga
10 de febrero de 2022
en Opiniones

Guik, 9 Febrero 2022
Escribe: Aníbal Quiroga León

(*) Jurista. Profesor Principal en la PUCP.

cuando los organismos del Estado transitan por los caminos que están al margen de la Constitución esto es lo que puede ocurrir. Simplemente no les hacen caso y no pasará absolutamente nada, porque al no ser una parte orgánica del Estado peruano no tienen cómo ejercer funciones ni tienen funciones propiamente dichas ni formas coercitivas de cómo hacerse valer.

El fantasmal ‘Consejo de Estado’, que no existe en la Constitución, ya había sido arrochado alevemente por el ex premier Bellido en meses pasado.  Zorro viejo de la política izquierdista, se dio cuenta que nada le debía puesto que tal “institución” no tiene cabida ni lugar en la Constitución.  Por qué entonces el Presidente de la República se va a sentar con una figurones públicos, en minoría, para recibir un apanado político-institucional. Por causa de qué. En nombre de qué.  Si no cumple con las formalidades constitucionales esenciales, menos habrá de cumplir con aquellas informalidades constitucionales que algunos sabios de la política han querido implantar alevemente.

Lo que pasa es que -y eso se diluye en la falta de cultura política básica- es que esta supuesta pomposa institución no existe en la Constitución.  Y si no existe, no es constitucional. Y aunque algunos atribuyen su autoría a Antero Flores Araoz, siendo Presidente del Congreso, como una especie de “te de tías político”, algo anodino e intrascendente. Algo típico en el Perú donde lo anodino cobra mucha importancia, y lo verdaderamente importante es encarpetado por mucho tiempo.

Pero, desde mi punto de vista, su implementación y manipulación política, como interpretación auténtica, fue materializada por parte del expresidente Vizcarra para crear un organismo de coordinación entre las altas autoridades de los órganos autónomos y los poderes del Estado -eludiendo la necesaria coordinación política con el Congreso y con sus bancadas, como bien apunta el profesor Carlos Hackanson- y que tienen como defecto principal no tener cabida en la Constitución.

Si revisamos el texto expreso de la Constitución escrita que nos rige, la expresión “Consejo de Estado” no tiene existencia. Por lo tanto, es una reunión informal, sin actas, quizás con una café aguado y galletas Chaplin de por medio, de un cuerpo colegiado que pretende ser institucional, pero que en la realidad representa exactamente lo contrario: la falta y ausencia de una institucionalidad democrática elemental, básica, primaria; esas cosas que Vizcarra y a sus émulos sacan de la manga para encandilar a un público -y a una prensa- poco ilustrados en el ABC de nuestro sistema constitucional.

Pero claro, cuando los organismos del Estado transitan por los caminos que están al margen de la Constitución esto es lo que puede ocurrir. Simplemente no les hacen caso y no pasará absolutamente nada, porque al no ser una parte orgánica del Estado peruano no tienen cómo ejercer funciones ni tienen funciones propiamente dichas ni formas coercitivas de cómo hacerse valer.

La Sra. Presidenta del Poder Judicial que ahora pretende revivir a este fantasma, o al Sr. Defensor del Pueblo que rápidamente se quiere aupar en este frankenstein constitucional,  al mismo, parecería no tener mejor cosa que hacer en sus instituciones, pretenden dar la impresión que al interior de sus organismos todo funciona muy bien y como reloj suizo, que la defensoría del pueblo se ha fajado con éxito en, por ejemplo, el ultimo desastre ambiental, o que el Poder Judicial no está de vacaciones, que en la actual crisis de salubridad por la pandemia que nos asola  los procesos son más seguros y céleres, que las sentencias son más expeditivas y seguras, que no hay más corrupción, y que la opinión pública y los usuarios del sistema de justicia están felices con el muy valioso aporte de estas instituciones.

Mejor sería -como ya se había dicho- que los organismos públicos y constitucionales que quieren auparse a este fantasma constitucional se dedicaran, al interior de sus propios organismos, a que estos funcionen bien, de la manera más adecuada y dentro de los cauces que la propia Constitución señala, que es lo que corresponde a un Estado democrático y de derecho.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Salida de asilados fue “operación de rescate”

Por Refugiados
8 de mayo de 2025

Sudamérica: De despensa del mundo a motor del progreso

Por José Ignacio de Romaña
8 de mayo de 2025
¡Las Guacamayas volaron libres!

¡Las Guacamayas volaron libres!

Por Alfredo Flores
8 de mayo de 2025

Liderar no es mandar

Por Urpi Torrado
8 de mayo de 2025
Plan Marshall para Puno

Un nuevo orden toca la puerta del continente

Por Sergio Bolívar
8 de mayo de 2025
Conciliar y reconciliar

Que venga el Estado, lo quiero enfrentar

Por Andrés Balta
8 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS