Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La PUCP y la estafa de sus profesores LGTBIQRXYTZ

Ángela Ccanto Buendía Por Ángela Ccanto Buendía
5 de julio de 2023
en Opiniones

Por: Ángela Ccanto Buendía
Expreso, 3 de Julio del 2023

¿En qué momento separamos la ideología del trabajo objetivo y pagado? En pleno mes de la marcha del “orgullo”, me asalta la genuina imagen de algunos profesores de la Pontificia Universidad Católica del Perú que, estoy segura, deben estar fraguando alguna revolución trans dentro de dicha universidad, y transmitiendo directamente su ideología LGTBI a los alumnos. Así lo hacen mediante las herramientas que otorga la misma universidad para que los hijos de miles de padres que están pagando su dinero -porque la PUCP no hace nada gratis- para que esos hijos forjen una carrera de éxito. Pero a los profesores de dicha universidad, en especial en el posgrado, les encanta exigir trabajos “escritos correctamente”. Al mismo tiempo, dictan sus clases con una ridiculez llamada lenguaje inclusivo.

En septiembre de 2021, decidí seguir el diplomado de Comunicación Política y Gestión Pública que la PUCP anunciaba, muy orgullosos, en sus redes sociales. En el brochure que se nos fue enviado a los interesados, se mencionaba todo lo que el estudiante aprendería y los objetivos a alcanzar durante ese año. Todo fue una completa estafa. Olvidaron mencionar que diversos profesores incluirían en sus clases su agenda LGTBI y su lenguaje “inclusivo” que nada nos interesaba a ninguno de los que estábamos en dichas clases. “Ciudadanes”, “abogades”, “alumnes”, fueron algunas de las palabras que una de las profesoras, cuyo nombre es Marieliv Flores, repitió durante una clase que costaba casi mil soles. Por supuesto que encendí el micrófono y la interrumpí de inmediato. “¿Estoy invirtiendo más de 10 mil soles para que usted use palabras que la misma RAE ha dejado bastante claro que no existen y son un insulto a la gramática?”, manifesté.

La universidad es un espacio de conocimiento. En dicha ocasión, el diplomado debía ser un espacio donde se podrían adquirir herramientas y capacidades para dirigir, con estrategias, un ámbito comunicacional de alguna organización. Ayúdenme a entender esta lógica “progresista” que ha infestado a la PUCP: si los alumnos somos exigidos a respetar las normas que la RAE ha establecido para realizar un informe académico y sea tomado como un trabajo serio por nuestros profesores; ¿por qué un profesor usa el nombre de la PUCP y su reputación para atreverse a destruir la gramática española con un “lenguaje” que la misma RAE ha rechazado en todas sus aristas? ¿Por qué será? Porque la universidad es permisiva y tienen un pésimo sistema de selección de docentes. Cuanto más barato sea un profesor, mejor para sus bolsillos.

Más de 10,782 soles costó dicho diplomado, que generó decepción en los alumnos que soportamos casi un año, no sólo a profesores que usaban la letra ‘x’ para referirse y escribir la palabra ‘todos’, sino a otros docentes que implantaron su ideología antes que su capacidad y herramientas de enseñanza. Bajísima calidad de profesores y cero didácticas para enseñar. Desde esta columna exijo a la PUCP la devolución de toda mi inversión, que no sirvió para nada. Esta historia continuará.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS