Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Crecimiento, deber ético

Andrés Chadwick Por Andrés Chadwick
30 de junio de 2016
en Opiniones

Andrés Chadwick, Presidente Fundación Avanza de Chile

La Tercera de Chile, 27 de junio de 2016

 

La administración de Bachelet tiene un pecado de origen. Desde el 11 de marzo de 2014 el crecimiento económico no ha estado entre sus prioridades y compromisos. Al revés, al iniciarse el gobierno surgieron los objetivos de “refundar” el país y la ya famosa “retroexcavadora”. Y después, la avalancha de reformas estructurales. Más claro imposible. Todo ello con La Moneda haciendo oídos sordos a las advertencias de diversos sectores políticos y económicos de que se generaría incertidumbre y desconfianza y ello iba a afectar el desarrollo. Todo lo contrario, aseguraba el exministro Alberto Arenas, ni la reforma tributaria ni las otras iban a afectar la inversión y el crecimiento.

Dicho y hecho: el crecimiento y la inversión se vinieron abajo. Pero lo más sorprendente es que daba la impresión de que al gobierno no le importaba. Y majaderamente se nos hablaba de “brotes verdes” que nunca llegaron. Ello no sólo ha sido un error político o económico del gobierno: la caída está generando un grave daño social.

¿Por qué es tan grave todo esto? Porque el crecimiento no es una cifra fría, propia de los economistas y ajena a la gente. Potenciar el crecimiento es un deber ético de la autoridad y de todo gobierno. Una de las tareas fundamentales de gobernar es lograr una mayor justicia social, exigida por el bien común de la sociedad. Ella se refleja, entre otros, en la necesidad de superar la pobreza, consolidar una clase media amplia y fuerte, crear empleo, aumentar las remuneraciones, generar nuevas y mejores oportunidades y una mejor calidad de vida para todos.

Es difícil encontrar un mayor desafío ético para la autoridad que avanzar en estos objetivos sociales, y todos ellos dependen de la capacidad de crecimiento del país. Si el crecimiento es bajo, menos recursos percibe el Estado para impulsar políticas públicas que colaboren con un país más justo e integrado.

Tan claro es, que ha quedado de manifiesto en la principal promesa de campaña de Michelle Bachelet: la gratuidad. La ministra de Educación tuvo que reconocer que sólo se podrá avanzar gradualmente y de acuerdo al crecimiento. La pregunta es obvia: ¿No era más importante, para cumplir esta emblemática promesa, haberse preocupado primero de asegurar un mejor crecimiento? Y miren lo que pasó con el debate del salario mínimo, más allá del “bochorno” del ministro de Hacienda, que tuvo que pedirle disculpas -obviamente- al Partido Comunista. Valdés tuvo que salir a explicarle al país y a la Nueva Mayoría que no puede haber un mayor aumento por el bajo crecimiento y el aumento del desempleo.

Este gobierno no ha sabido comprender la relevancia ética de generar crecimiento. El pobrísimo resultado de sólo crecer en estos últimos dos años y medio a promedios inferiores al 2%, y no visualizarse ningún “ brote verde”, aún más, con un panorama internacional muy difícil y volátil, agravado por la decisión de Reino Unido de salirse de la Unión Europea, sólo nos traerá mayores daños sociales.

En el gobierno del Presidente Sebastián Piñera el país creció a un promedio de 5,3%. Más del doble que hoy. Se crearon un millón de trabajos, las remuneraciones reales crecieron tres veces más que ahora y se redujo la pobreza en términos significativos. Esto se logra con un buen crecimiento.

Por algo la gente dice: “estábamos mejor antes…”.

Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Percepción de las familias en Perú: mejora su economía individual, pero el país aún retrocede, ¿por qué?

Mejora en los ingresos aún no se refleja del todo en el consumo

Por José Carlos Saavedra
12 de mayo de 2025
“La narrativa pro Constituyente”

El riesgo de la doble valla electoral

Por Alfredo Torres
12 de mayo de 2025
EL PRESIDENTE CASTILLO EN EL BANQUILLO

Cuando el modelo se agota

Por Aníbal Quiroga
12 de mayo de 2025
Presentan demanda para frenar venta de acciones de Telefónica

Presentan demanda para frenar venta de acciones de Telefónica

Por ACREEDORES DE TELEFÓNICA
12 de mayo de 2025
Votar por corruptos

«O Adrianzén renuncia o el pleno tomará medidas»

Por Fernando Rospigliosi
12 de mayo de 2025
El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS