Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Venezuela: ¿cerca del colapso total? (Comentado por Lampadia)

Andrés Oppenheimer Por Andrés Oppenheimer
27 de abril de 2016
en Opiniones

Comentario de Lampadia:

Nos preguntamos si la solución para Venezuela es que los funcionarios del sector público dejen de trabajar todos los días, empezando por Nicolás Maduro.

Andrés Oppenheimer, Periodista

El Comercio, 27 de abril de 2016

 

Un informe reciente del Fondo Monetario Internacional según el cual Venezuela alcanzará este año una tasa de inflación del 720% –la más alta del mundo– ha atraído una gran atención por parte de los medios de prensa, pero lo que están diciendo los principales economistas del FMI ahora es aun más dramático.

Robert K. Rennhack, subdirector del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, me dijo en una entrevista esta semana que Venezuela va camino a una hiperinflación –el punto en que la economía cae en un caos total– y podría alcanzar un “colapso total del sistema económico” en un plazo de 12 a 18 meses si no cambia su política económica.

“La inflación en Venezuela probablemente entró en una senda hiperinflacionaria en el 2015”, me dijo Rennhack. Según sus proyecciones, la inflación llegará a una tasa del 2.200% en el 2017, y podría dispararse muy rápido al 13.000% anual, el punto en que la mayoría de los académicos consideran como una hiperinflación completa.

Aunque Rennhack no habló de política, ningún gobierno latinoamericano en tiempos recientes ha podido sobrevivir a una crisis hiperinflacionaria.

“La hiperinflación significa que la moneda ha perdido su valor, la gente va a las tiendas con bolsas de dinero, y los precios suben casi por hora –me dijo Rennhack–. Lo que hemos visto en casos anteriores de hiperinflación en América Latina es que hubo un consenso político de que había que cambiar la política económica”.

Al preguntarle cómo había llegado a su proyección de 12 a 18 meses para la hiperinflación en Venezuela, Rennhack dijo que su equipo de economistas había estudiado episodios anteriores de hiperinflación en Bolivia (1982-1984), Argentina (1989- 1990) y Brasil (1989-1990). Venezuela está en un momento similar al que estos países estaban entre 12 y 18 meses antes de sus crisis hiperinflacionarias, dijo.

El mandato del presidente Nicolás Maduro termina en el 2019, aunque la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) está planeando lanzar un referéndum revocatorio para exigir elecciones adelantadas.

Muchos venezolanos creen que el país explotará mucho antes de 12 a 18 meses. Los precios suben a diario, los estantes de los supermercados están casi vacíos, los apagones aumentan –Maduro ha declarado feriados todos los viernes en abril y mayo para ahorrar energía– y las estadísticas de la criminalidad alcanzan niveles astronómicos.

La moneda venezolana, el bolívar, cada vez vale menos. Ni los ladrones la quieren: hace unos meses, un reporte de prensa citó a un ingeniero llamado Pedro Venero que dijo haber sido atacado por ladrones armados que esperaban llevarse dólares de su casa, pero que se negaron a aceptar bolívares.

Desde la subida al poder de Maduro tras unas elecciones controversiales en el 2013, la economía se ha desplomado de una tasa de crecimiento del 5% ese año a una contracción del 8% en el 2016. La pobreza ha crecido del 23% al 73% de los hogares venezolanos durante el mismo período, según un estudio conjunto de la Universidad Andrés Bello, la Universidad Central de Venezuela y la Universidad Simón Bolívar.

Mi opinión: a medida que Venezuela avanza en la “senda hiperinflacionaria”, se hace difícil creer que Maduro podrá terminar su mandato en el 2019.

Lo más probable es que haya un golpe militar –muchos especulan que provendría de oficiales chavistas preocupados por la incompetencia de Maduro– o una ofensiva diplomática regional para presionar a Maduro a que respete las leyes aprobadas por la Asamblea Nacional, controlada por la oposición.

Es cierto que muchos venezolanos dudan de que la oposición de Venezuela consiga suficientes votos en la Organización de Estados Americanos (OEA) para aplicar la Carta Democrática Interamericana de la organización, que exigiría a Maduro tomar medidas específicas para restaurar una democracia plena.

Pero la petrodiplomacia de Venezuela ha perdido su influencia en la región tras el colapso de los precios del petróleo, y el mapa político de América Latina está cambiando muy rápido.

Una decisión colectiva regional de aplicar la Carta Democrática Interamericana de la OEA y exigir una solución constitucional a la crisis venezolana sería mucho mejor que un golpe militar –venga de donde venga– que marcaría un regreso a la época oscura de las dictaduras militares latinoamericanas.

Las democracias de la región deberían tratar de votar por la aplicación de la Carta Democrática de la OEA tan pronto como el mes próximo. La alternativa –no hacer nada– podría conducir a un “colapso total del sistema económico” y a un golpe militar. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Salida de asilados fue “operación de rescate”

Por Refugiados
8 de mayo de 2025

Sudamérica: De despensa del mundo a motor del progreso

Por José Ignacio de Romaña
8 de mayo de 2025
¡Las Guacamayas volaron libres!

¡Las Guacamayas volaron libres!

Por Alfredo Flores
8 de mayo de 2025

Liderar no es mandar

Por Urpi Torrado
8 de mayo de 2025
Plan Marshall para Puno

Un nuevo orden toca la puerta del continente

Por Sergio Bolívar
8 de mayo de 2025
Conciliar y reconciliar

Que venga el Estado, lo quiero enfrentar

Por Andrés Balta
8 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS