Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Piñera se va con un buen balance

Andrés Oppenheimer Por Andrés Oppenheimer
24 de febrero de 2014
en Opiniones

Acertado el análisis del Oppenheimer sobre el gobierno de Piñera en el aspecto económico y social. Sin embargo, tiene una omisión importante que no debemos dejar pasar. Este presidente, en vez de aceptar el fallo de La Haya, decidió dejar abierto el debate sobre los límites. Una metida de pata, que compromete una paz que es necesaria para que ambos países construyan un futuro conjunto. Lampadia

El presidente chileno Sebastián Piñera dejará su cargo el 11 de marzo con un alto índice de popularidad y uno de los mejores desempeños económicos de Latinoamérica. Así que cuando lo entrevisté, pocos días atrás, sentí curiosidad por preguntarle cuál fue su receta y por qué –con cifras macroeconómicas tan buenas– la oposición ganó abrumadoramente las elecciones del 15 de diciembre.

Piñera, un empresario multimillonario de centroderecha, dejará un país con un crecimiento anual de más del 5%, un índice de inflación del 3% anual y un ingreso per cápita que aumentó de US$15.000 al año cuando asumió la presidencia a US$20.000 anuales en la actualidad.

En comparación, se calcula que Argentina y Venezuela crecerán menos del 2% este año, tienen índices de inflación anuales del 28% y el 56% respectivamente, y sus ingresos per cápita son menores que los de Chile.

“Chile hoy día está más cerca que nunca en su historia de poder dejar atrás el subdesarrollo, de poder derrotar la pobreza y de integrarse al Primer Mundo, que es adonde queremos llegar”, me dijo Piñera en una entrevista.

Atribuyó el éxito de Chile a diversos factores, incluyendo “la democracia, la estabilidad, la sabiduría con que hemos logrado encontrar diálogos y acuerdos, pero también gracias a la economía social de mercado, al libre comercio” y a una visión “no de confrontación con el mundo desarrollado, sino todo lo contrario”.

Piñera señaló que le tocó gobernar en tiempos difíciles. Cuando asumió la presidencia en el 2010, el mundo estaba en recesión, las economías de Estados Unidos y Europa estaban en serios problemas, y un devastador terremoto había azotado Chile apenas 11 días antes del inicio de su presidencia.

¿Y qué opina de la crítica de que la economía chilena está creciendo, pero que también ha aumentado la desigualdad, y que la pobreza no ha disminuido drásticamente?, le pregunté.

“Hemos logrado reducir la pobreza y reducir las desigualdades”, dijo. “Tome cualquier indicador de pobreza y desigualdad, ya sea los que hacen los organismos internos, las universidades chilenas, la propia Comisión Económica para América Latina de las Naciones Unidas (Cepal), y se va a dar cuenta de que la pobreza que había estado estancada en el gobierno anterior, durante este gobierno ha caído. Eso está fuera de toda discusión”.

Según Piñera, “esa crítica de que ‘el modelo chileno’ es bueno para crecer, pero es malo para reducir la pobreza, no es consistente con la evidencia”. La pobreza en Chile ha caído gradualmente del 40% de la población en 1990 al 14% actualmente, según cifras de las Naciones Unidas.

Entonces, si las cosas andan tan bien, ¿por qué la coalición de oposición liderada por la presidenta electa Michelle Bachelet ganó las elecciones por una mayoría abrumadora?, le pregunté.

“Bueno, la democracia tiene sus misterios”, respondió Piñera, sonriendo. Bachelet “es una formidable candidata, tiene muchas cualidades y virtudes humanas, muchas de las cuales se las envidio”. Agregó que “nuestro sector cometió errores”, como haber tenido cuatro candidatos presidenciales en los últimos meses antes de las elecciones.

Además, lo que le ocurrió fue muy parecido a lo que pasó al final de la presidencia de Bachelet en el 2010, dijo Piñera. Bachelet dejó el cargo con un alto índice de popularidad, pero el candidato de su coalición –Eduardo Frei– perdió las elecciones. “La historia se repite” dijo Piñera, encogiéndose de hombros.

Cuando le pregunté sobre su reciente viaje a Cuba, donde participó en una cumbre de países latinoamericanos y fue el único presidente que se reunió con los líderes de la oposición en la isla, Piñera dijo que se sentía muy feliz de haberse reunido con la líder de las Damas de Blanco, Berta Soler. “Me pareció que era lo justo, lo adecuado”, dijo Piñera.

Mi opinión: No me sorprende que Piñera deje la presidencia con un índice de aprobación del 49%, el más alto de su mandato. Aunque es un hombre bastante seco que no tiene la simpatía natural de muchos políticos, Piñera tiene una inteligencia excepcional que le ha servido para continuar y repotenciar el éxito económico de Chile (un mérito que, por cierto, comparte con varios gobiernos de centroizquierda que lo precedieron).

El crecimiento de Chile debería ser un buen ejemplo para el resto de Latinoamérica: demuestra que una democracia con alternancia en el poder, una prensa independiente, una economía de mercado y ganas de integrarse–en lugar de confrontar–al Primer Mundo, logra reducir la pobreza mucho más que los modelos populistas autoritarios como el de Venezuela.

Esperemos que Bachelet, que en los últimos tiempos ha estado más concentrada en señalar los defectos de Chile que sus virtudes, no pierda de vista el panorama general y mantenga el rumbo.

(C) 2014 El Nuevo Herald distribuido por Content Agency LLC

Publicado en El Comercio, 23 de febrero de 2014.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

«Estamos más o menos inmunizados porque el Perú produce bienes inelásticos»

El siguiente pobre

Por Diego Macera
20 de mayo de 2025
Contienda global entre libertad y poder

El Papa y cosas nuevas

Por Ian Vásquez
20 de mayo de 2025
“Creemos que el crecimiento de Perú debería sobresalir en comparación con otros países de la región”

“Creemos que el crecimiento de Perú debería sobresalir en comparación con otros países de la región”

Por Moisés Mainster
20 de mayo de 2025
La gran burla

“Dina Boluarte le entregó la cabeza de José Salardi a la izquierda”

Por Jaime de Althaus
20 de mayo de 2025
“La minería ilegal nos afecta a todos, no solamente a las inversiones mineras”

“Minem está rehuyendo a sus competencias en fiscalizar a inscritos en Reinfo”

Por Julia Torreblanca
20 de mayo de 2025

En sus marcas, listo, ya

Por Uri Landman
20 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS