Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Los países más felices del mundo

Andrés Oppenheimer Por Andrés Oppenheimer
11 de diciembre de 2014
en Opiniones

Al leer una reciente encuesta de Gallup sobre los países más felices del mundo, no pude evitar sorprenderme por el hecho de que nueve de los diez países más felices –encabezados por Paraguay– resultaron estar en América Latina.

Según el Índice de Emociones Positivas de la empresa encuestadora Gallup, uno de varios estudios que miden la felicidad de las personas a escala mundial, Paraguay es por tercer año consecutivo el país donde el mayor número de gente dice haber experimentado emociones positivas.

La encuesta preguntó a ciudadanos de 138 países si tuvieron emociones positivas –como estar divertidos, reírse, sonreír, sentirse bien descansado y ser tratados con respeto– en las últimas 24 horas.

En Paraguay, el 87% de los encuestados reportó haber tenido experiencias positivas en la mayoría de los rubros el día anterior. Le siguen en la lista Panamá (86%), Guatemala, Nicaragua y Ecuador (83%), Costa Rica, Colombia y Dinamarca (82%), y Honduras, Venezuela y El Salvador (81%).

Más abajo en la lista se encuentran Estados Unidos, Suecia, Argentina, Chile y otros países con un 78%. México, China y Francia se situaron alrededor del 76%. Al final de la lista está Siria, con 36%.

Otras encuestas incluidas en el Informe Mundial de la Felicidad de las Naciones Unidas, que hicieron preguntas con un mayor énfasis en el bienestar de las personas, llegaron a conclusiones diferentes. El Informe Mundial de la Felicidad identifica a Dinamarca, Noruega, Suiza, Países Bajos y Suecia como las naciones con los niveles más altos de felicidad.

¿A cuál de estos estudios hay que creerle? Según los encuestadores de Gallup, depende si queremos medir las emociones positivas o el bienestar, que son conceptos diferentes. Las emociones positivas reflejan sobre todo un estado de ánimo en un momento determinado, mientras que el bienestar refleja más una satisfacción general con el estándar de vida de la gente.

Hace algunos días, tuve la oportunidad de entrevistar a Daniel Kahneman, premio Nobel de Economía 2002, uno de los principales expertos en el mundo en los mecanismos psicológicos que mueven la economía, y le pregunté sobre estos ránkings que buscan medir a los países más felices del mundo.

Kahneman, de 80 años, es un psicólogo israelí-estadounidense de la Universidad de Princeton y autor del bestseller “Pensar, rápido y lento”. Es uno de los pocos ganadores del Nobel en Economía que no es economista. Los resultados del Índice de Emociones Positivas de Gallup no lo sorprendieron en lo mínimo.

Kahneman me dijo que los latinoamericanos “son más emocionales, no necesariamente más felices”. Y añadió: “Cuando observas la manera en que los latinoamericanos responden a las preguntas acerca de lo infelices que son, a veces encuentras que son más infelices que los demás. De manera que ellos son al mismo tiempo más felices que otras personas, y más infelices”.

Agregó: “Lo que quiero decir es que los latinoamericanos probablemente expresan más sus emociones que otras culturas, y esto es tan cierto para las buenas emociones como para las no tan buenas”.

Según Kahneman, el dinero compra la felicidad, pero solo hasta cierto punto. Sus estudios han demostrado que en Estados Unidos, el dinero influencia las emociones positivas de la gente hasta un nivel de ingreso de US$75 mil al año. Después de ese límite, el nivel de ingreso ya no hace mucha diferencia en cuanto a la felicidad personal.

“El dinero no compra la experiencia de la felicidad, pero la falta de dinero sí compra la miseria –me dijo Kahneman–. No se trata tanto de que ser rico sea bueno, sino de que ser pobre puede ser muy malo”.

Pero lo que me pareció más interesante de todo lo que dijo Kahneman es que las encuestas de felicidad se centran en la pregunta equivocada.

“Yo no creo que sea tan importante medir qué tan feliz es la gente –me dijo–. La gente sigue discutiendo sobre cómo medir mejor la felicidad y el bienestar, pero lo que es realmente más importante es medir la miseria. Es mucho más importante para una sociedad reducir la miseria de su población”.

Mi opinión: Estoy totalmente de acuerdo. Las encuestas que miden la felicidad no solo son muy subjetivas, sino que incluso pueden llegar a crear una ilusión que lleva a la complacencia y a un falso sentido de éxito. Si el Índice de Emociones Positivas de Gallup hubiese añadido una interrogante preguntando a los paraguayos si están conformes con los servicios públicos que reciben del Estado, o si creen que son tan felices como los escandinavos, sospecho que los resultados habrían sido distintos.

La conclusión, como dice Kahneman, es que en lugar de hacer preguntas sobre la felicidad, habría que hacer más preguntas sobre la infelicidad, y hacer algo al respecto. Sería menos divertido, pero más productivo.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

Superexternalidad

Por Luis Carranza
14 de julio de 2025
La gran burla

Entenderse

Por Jaime de Althaus
14 de julio de 2025
Terror fortalecido

Retroceder nunca

Por César Campos Rodríguez
14 de julio de 2025
Desatinos en la educación

El arte de saber elegir

Por María Isabel León
14 de julio de 2025
Perú tiene un presidente incompetente y un Congreso desacreditado

Las ciudades más habitables del mundo en 2025

Por The Economist
14 de julio de 2025

Peruanos: Se nos va el tren…

Por José Ignacio de Romaña
11 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS