Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Los más prometedores del mundo

Andrés Oppenheimer Por Andrés Oppenheimer
15 de octubre de 2018
en Opiniones
Por: Andrés Oppenheimer, Periodista
El Comercio, 15 de octubre de 2018

 
Quienes creen que la mayoría de los países en desarrollo no tiene remedio –o que, como dijo recientemente el presidente Donald Trump, algunos de ellos son “países de m…”– deberían echar un vistazo al nuevo ránking del Banco Mundial de las naciones más prometedoras del mundo: la mayoría de ellas eran un desastre hasta hace relativamente poco tiempo.
 
El Índice de Capital Humano del Banco Mundial, que salió el jueves, mide a 157 países según el conocimiento, las habilidades y la salud que pueden esperar tener sus niños.
 
El razonamiento subyacente es que –en una economía mundial cada vez más basada en el trabajo mental y cada vez menos en el trabajo manual– la salud y la educación de los jóvenes son las claves del progreso. Y a medida que los robots y la inteligencia artificial van reemplazando cada vez más trabajos rutinarios, habrá cada vez más necesidad de trabajadores con habilidades especiales para hacer trabajos más sofisticados.
 
El país número 1 en el nuevo ránking es Singapur, seguido de Corea del Sur, Japón, Hong Kong, Finlandia e Irlanda. Entre los que están más abajo en la lista están Suecia (8), Alemania (11), el Reino Unido (15), Israel (23), Estados Unidos (24), Rusia (34), Chile (45) y China (46).
 
La mayoría de los países latinoamericanos están en el nivel medio. Costa Rica ocupa el puesto 57, seguido por Argentina (63), México (64), Ecuador (66), Uruguay (68), Colombia (70), Perú (72) y Brasil (81).
 
Pero lo que es realmente interesante sobre este y otros ránkings similares de otras instituciones internacionales es ver la rapidez con que algunos países que eran pobres, corruptos y caóticos se han convertido en estrellas económicas mundiales.
 
Singapur era una colonia británica tan desastrosa que Gran Bretaña la abandonó en 1963, y Malasia se hizo cargo de ella. Pero muy pronto incluso los malasios se fueron, y Singapur se declaró independiente en 1965.
 
En ese momento, el ingreso per cápita de Singapur era similar al de México. Hoy, el ingreso per cápita de Singapur es más alto que el de Estados Unidos y cuatro veces más alto que el de México.
 
El secreto de Singapur fue que, en parte porque no tenía recursos naturales, decidió invertir en la educación de su gente. Al igual que Corea del Sur y Japón, tiene una obsesión nacional con la educación.
 
Cuando visité Singapur hace unos años, una de las cosas que más me impactaron fueron sus billetes de dos dólares: en lugar de tener la imagen de sus próceres de la independencia, tienen la imagen de una universidad y un profesor con sus estudiantes. Debajo de esa imagen, se puede leer en mayúsculas la palabra ‘educación’.
 
En algunos de estos países, solo los estudiantes que se gradúan entre el 10% con las mejores calificaciones de su clase pueden aspirar a ser maestros, y disfrutan de un estatus social relativamente alto.
 
En comparación, en la mayoría de los países latinoamericanos, la enseñanza se ha convertido en una de las profesiones peor pagadas y menos respetadas. En muchos casos, dirigentes sindicales miopes y corruptos se niegan a aceptar las evaluaciones, o el pago por mérito a los docentes.
 
Jaime Saavedra, uno de los principales autores del Índice de Capital Humano, me dijo en una entrevista telefónica que el problema con la mayoría de los países latinoamericanos es la falta de una “meritocracia” educativa.
 
“Los niveles de aprendizaje en América Latina están por debajo de lo que uno esperaría considerando los niveles de ingresos de la región”, me dijo.
 
Estoy de acuerdo. Y me preocupa que algunos países de la región puedan incluso retroceder. En México, el presidente electo Andrés Manuel López Obrador ha prometido anular una reciente reforma educativa que incluía la evaluación de maestros. En Argentina, los sindicatos de docentes están exigiendo salarios más altos sin aceptar las evaluaciones, o bonos por asistencia a clase.
 
La buena noticia es que ningún país está genéticamente condenado a la pobreza. Como lo demuestra el nuevo ránking del Banco Mundial, no hay “países de m…”. Las naciones que mejoran su calidad educativa, como Singapur, pueden pasar muy rápido de ser países fracasados a modelos de prosperidad económica.
 
© El Nuevo Herald. Distribuido por Tribune Content Agency, LLC
Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

«Estamos más o menos inmunizados porque el Perú produce bienes inelásticos»

El siguiente pobre

Por Diego Macera
20 de mayo de 2025
Contienda global entre libertad y poder

El Papa y cosas nuevas

Por Ian Vásquez
20 de mayo de 2025
“Creemos que el crecimiento de Perú debería sobresalir en comparación con otros países de la región”

“Creemos que el crecimiento de Perú debería sobresalir en comparación con otros países de la región”

Por Moisés Mainster
20 de mayo de 2025
La gran burla

“Dina Boluarte le entregó la cabeza de José Salardi a la izquierda”

Por Jaime de Althaus
20 de mayo de 2025
“La minería ilegal nos afecta a todos, no solamente a las inversiones mineras”

“Minem está rehuyendo a sus competencias en fiscalizar a inscritos en Reinfo”

Por Julia Torreblanca
20 de mayo de 2025

En sus marcas, listo, ya

Por Uri Landman
20 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS