Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Los falsos remedios contra la corrupción

Andrés Oppenheimer Por Andrés Oppenheimer
1 de febrero de 2022
en Opiniones

Por: Andres Oppenheimer
El Comercio, 31 de enero de 2022

“Más que personas fuertes, América Latina necesita instituciones fuertes”.

Los alarmantes niveles de corrupción en México, Argentina y otros países latinoamericanos reflejados en el nuevo ránking de Transparencia Internacional (TI) prueban lo que muchos de nosotros sospechamos desde hace tiempo: las soluciones unipersonales para combatir la corrupción son una quimera.

De hecho, la mayoría de los mandatarios que basaron sus campañas presidenciales en promesas de erradicar la corrupción –desde Hugo Chávez en Venezuela hasta los actuales líderes populistas de México, Brasil y Argentina– no lograron reducir el problema o lo han empeorado.

Según el “Índice de Percepción de la Corrupción 2021″, recientemente publicado por Transparencia Internacional –un grupo no gubernamental que lucha contra la corrupción con base en Berlín, Alemania–, varios países latinoamericanos están entre los más corruptos del mundo.

En el ránking de TI –que va en orden ascendente desde los países menos hasta los más corruptos–, Dinamarca, Finlandia y Nueva Zelanda son los países más honestos del mundo. Más arriba en la lista están Estados Unidos y Chile, empatados en el puesto 27; Argentina y Brasil están en el 96; el Perú, en el 105; México, en el 124; Bolivia, en el 128; Guatemala, en el 150; Honduras, en el 157; Nicaragua, en el 164; y Venezuela, en el 177.

En parte, el ránking se basa en encuestas que miden la opinión de la gente sobre los niveles de corrupción gubernamental en sus propios países.

Argentina fue el país latinoamericano que más retrocedió en el ránking del 2021, cayendo cuatro puntos respecto del año anterior. Un escándalo relacionado con ‘vacunas VIP’ para funcionarios públicos y sus amigos se sumó a la percepción pública de corrupción que rodea al gobierno del presidente Alberto Fernández.

Un ránking separado titulado “Índice de Capacidad para Combatir la Corrupción” (CCC), publicado el año pasado por Americas Society and Control Risks, concluyó que “la lucha contra la corrupción en América Latina sufrió una nueva ola de retrocesos” en el 2021.

Los países que recibieron las calificaciones más bajas por sus esfuerzos para combatir la corrupción en el ránking de la CCC fueron Venezuela, Bolivia, Guatemala, Paraguay y México.

Paradójicamente, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, afirma casi a diario que la corrupción en su país es cosa del pasado y culpa de otros gobiernos.

López Obrador es solo uno de varios populistas que hicieron campaña y ganaron presentándose como hombres providenciales que acabarían con la corrupción.

Pero como me recordó Luciana Torchiaro, especialista en América Latina de TI, la idea de que un presidente pueda luchar solo contra la corrupción es absurda.

Más que personas fuertes, América Latina necesita instituciones fuertes.

Con base en experiencias recientes, comenzando con Venezuela, donde Chávez prometió eliminar la corrupción y terminó convirtiendo al país en uno de los más corruptos del mundo, los países deberían desconfiar más que nunca de los demagogos que prometen terminar con la corrupción por el simple hecho de querer hacerlo.

En lugar de escuchar promesas vacías, los votantes deberían evaluar si los candidatos van a fortalecer los sistemas de control y las instituciones independientes, y si les darán fondos a los organismos que luchan contra la corrupción.

Las instituciones internacionales, los países ricos, el sector privado y los grupos de la sociedad civil también deberían unirse a la causa.

En suma, no es coincidencia que Dinamarca y otros países del norte de Europa que salen en estos ránkings como los más honestos del mundo sean democracias vibrantes. Y no es casualidad que casi todos los países más corruptos de América Latina, como Venezuela y Nicaragua, sean dictaduras.

La clave para mantener honestos a los gobiernos es evitar la concentración de poderes y fortalecer las instituciones independientes. Nada de esto es ninguna novedad, pero muchos siguen sin entenderlo.

–Glosado y editado–

© El Nuevo Herald. Distribuido por Tribune Content Agency, LLC

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

«Estamos más o menos inmunizados porque el Perú produce bienes inelásticos»

El siguiente pobre

Por Diego Macera
20 de mayo de 2025
Contienda global entre libertad y poder

El Papa y cosas nuevas

Por Ian Vásquez
20 de mayo de 2025
“Creemos que el crecimiento de Perú debería sobresalir en comparación con otros países de la región”

“Creemos que el crecimiento de Perú debería sobresalir en comparación con otros países de la región”

Por Moisés Mainster
20 de mayo de 2025
La gran burla

“Dina Boluarte le entregó la cabeza de José Salardi a la izquierda”

Por Jaime de Althaus
20 de mayo de 2025
“La minería ilegal nos afecta a todos, no solamente a las inversiones mineras”

“Minem está rehuyendo a sus competencias en fiscalizar a inscritos en Reinfo”

Por Julia Torreblanca
20 de mayo de 2025

En sus marcas, listo, ya

Por Uri Landman
20 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS