Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

López Obrador se equivoca

Andrés Oppenheimer Por Andrés Oppenheimer
23 de abril de 2019
en Opiniones
Por: Andrés Oppenheimer, Periodista
El Comercio, 22 de abril de 2019
 
¡Qué ironía! La trágica muerte del ex presidente peruano Alan García cuando estaba a punto de ser arrestado por el escándalo de sobornos de Odebrecht es usada por presidentes de la vieja izquierda para afirmar que la corrupción es un subproducto de las economías “neoliberales”. De hecho, es exactamente lo contrario.
 
Lo cierto es que el escándalo de corrupción de Odebrecht nació, prosperó y se extendió a una docena de países durante los gobiernos populistas de izquierda de Luiz Inácio Lula da Silva (2003-2010) y Dilma Rousseff (2011-2016).
 
Horas después de la muerte de García, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, tuiteó que lamentaba el suicidio de García “y todo alrededor del caso Odebrecht. La corrupción es la nueva peste del mundo. El neoliberalismo unió los negocios privados a los públicos. Urge separar el poder económico del político”.
 
¿En serio? La gigante firma de construcción brasileña pagó alrededor de US$800 millones en sobornos en varios países para obtener contratos gubernamentales entre el 2001 y el 2016, según la investigación del Departamento de Justicia de Estados Unidos.
 
Esa fue la época de oro de los gobiernos populistas de izquierda en América Latina. Y la mayoría de los sobornos de Odebrecht fueron a gobiernos de esa tendencia. Vean las cifras del Departamento de Justicia, basadas en las confesiones de los principales ejecutivos de Odebrecht:
 
Mientras que Odebrecht pagó US$29 millones en el Perú durante los gobiernos de centroderecha en ese país, la firma brasileña pagó US$349 millones en sobornos en Brasil durante los gobiernos de Da Silva y Rousseff.
 
Odebrecht pagó US$98 millones en sobornos en Venezuela entre el 2006 y el 2015, durante el régimen de Hugo Chávez y su sucesor Nicolás Maduro. Eso es más de tres veces lo que la empresa constructora pagó en sobornos en el Perú.
Odebrecht pagó US$35 millones en sobornos en Argentina entre el 2007 y el 2014, durante el gobierno de Cristina Fernández. Odebrecht pagó US$33,5 millones en sobornos a Ecuador entre el 2007 y el 2016, durante el gobierno del presidente Rafael Correa.
 
En comparación, la constructora brasileña pagó US$11 millones en sobornos en Colombia y US$10,5 millones en México, cuando los dos países fueron gobernados por presidentes defensores del libre mercado.
 
“¿Qué tiene que ver Odebrecht con el neoliberalismo?”, preguntó Francisco J. Monaldi, profesor de la Universidad Rice, refiriéndose al tuit de López Obrador. “Ese monstruo de corrupción tuvo su desarrollo durante el mandato de Lula y el PT en Brasil, y su segunda mayor expresión en la Venezuela de Chávez”.
 
Parte de la razón de que los medios estén hablando tanto del caso Odebrecht en el Perú y tan poco de este escándalo en otros países que recibieron muchos más sobornos es que los fiscales peruanos han lanzado una drástica ofensiva contra la corrupción. Están investigando a los ex presidentes Alejandro Toledo, Ollanta Humala, Pedro Pablo Kuczynski y a García, ahora fallecido, además de los líderes de la oposición cuyos nombres aparecieron en la investigación.
 
En comparación, los tribunales controlados por el gobierno en Venezuela ni siquiera están investigando a Maduro, quien según la ex fiscal general exiliada Luisa Ortega recibió US$35 millones en sobornos de Odebrecht.
 
Otro efecto secundario peligroso del escándalo de Odebrecht es que podría producir una reacción populista en el Perú. Con tantos ex presidentes y líderes opositores, como la ex candidata presidencial Keiko Fujimori, bajo investigación, el Perú podría convertirse en un territorio fértil para un líder populista que, como Chávez en 1998, prometa terminar con la corrupción.
 
La perversa ironía del caso de Odebrecht es que las democracias de libre mercado como el Perú, que están investigando a fondo la corrupción, están pagando un alto costo en materia de reputación, mientras que dictaduras corruptas como la de Venezuela logran pasar desapercibidas.
 
La lección del escándalo de Odebrecht debería ser exactamente la opuesta a lo que escribió López Obrador en su desafortunado tuit. La moraleja debería ser que la corrupción prospera bajo los líderes populistas autoritarios que erosionan las instituciones democráticas y eliminan los controles necesarios para combatir este flagelo.
 
–Glosado–
​© El Nuevo Herald. Distribuido por Tribune Content Agency, LLC
Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS