Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Las grandes oportunidades de América Latina

Andrés Oppenheimer Por Andrés Oppenheimer
18 de noviembre de 2020
en Opiniones

Por: Andrés Oppenheimer
el Nuevo Herald, 14 de noviembre de 2020

En medio del pesimismo reinante por la actual crisis económica, América Latina tiene una oportunidad de oro para crecer gracias a varias nuevas tendencias mundiales. Pero la gran pregunta es si la región sabrá aprovecharlas, en lugar de distraerse con estupideces.

En primer lugar, cada vez más empresas multinacionales están mudando sus fábricas de China a otros países manufactureros. Eso podría ser una bendición para México, Colombia y otros países latinoamericanos.

Las multinacionales estadounidenses, incluidas las que fabrican respiradores requeridos por los hospitales por la pandemia de coronavirus, se vieron paralizadas a principios de año cuando sus fábricas en China cerraron por la pandemia. Ahora quieren diversificar sus fuentes de suministros para que no les vuelva a pasar lo mismo.

Además, muchas multinacionales estadounidenses con plantas en China temen que la guerra comercial entre Estados Unidos y China continúe, y están preocupadas por el aumento de los costos laborales en China. Para no depender exclusivamente de China, algunas están mudando sus fabricas al resto de Asia, o a otros países más cercanos a Estados Unidos. Los economistas llaman a esta última tendencia el “near-shoring”.

Según estudios internos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), hay unos $80,000 millones en productos importados por Estados Unidos de China por año que podrían ser reemplazadas por exportaciones latinoamericanas. Incluso si América Latina reemplazara solo una fracción de esas exportaciones chinas, sería una bendición para las economías latinoamericanas.

“Es una oportunidad inmensa para la región”, me dijo el presidente del BID, Mauricio Claver-Carone, en una entrevista. “Cuando se cerraron las fronteras mundiales por el COVID-19, la mejor experiencia que tuvieron las empresas fue aquí mismo, en el hemisferio occidental”.

En segundo lugar, el presidente electo Joe Biden ha prometido aprobar un paquete de estímulo de $3 billones para Estados Unidos, que junto con la vacuna COVID-19 haría crecer la economía de Estados Unidos y el mundo.

Incluso si el Congreso no aprueba un paquete económico tan grande, es probable que la economía de Estados Unidos crezca hasta un 4% el próximo año. Eso daría lugar a más importaciones estadounidenses de América Latina y más remesas familiares de inmigrantes latinoamericanos a sus países de origen.

En tercer lugar, Biden ha prometido aprobar una reforma migratoria podría darle estatus legal a muchos de los 11 millones de indocumentados. Eso significaría mejores trabajos para ellos y más remesas a sus países de origen.

Cuarto, la pandemia de COVID-19 ha acelerado la tendencia global hacia el trabajo en línea. La digitalización hará que sea mucho más fácil para los contadores, ingenieros de datos, diseñadores de páginas web, artistas y otros trabajadores del conocimiento de Argentina, Chile, Colombia y otros países exportar sus servicios a todo el mundo.

Eso ya está sucediendo. Las plataformas globales de trabajo en línea como Upwork.com, Toptal.com y Designhill.com están creciendo como nunca.

Upwork.com, que conecta a trabajadores freelance con empleadores en 180 países, tiene 18 millones de trabajadores registrados y más de 5 millones de empleadores en línea. En 2014, tenía solo 8 millones de trabajadores registrados y 2.5 millones de empleadores.

Pero, claro, los países latinoamericanos tienen que aprovechar estas megatendencias. Desafortunadamente, muy pocos de ellos están trabajando activamente en atraer a las multinacionales o fomentar sus exportaciones de servicios del conocimiento y culturales.

Colombia lo está haciendo, pero México y Argentina no. En lugar de gastar sus energías en convertir a México en la fábrica de las Américas, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, parece obsesionado con cosas como recuperar el penacho del emperador Moctezuma de Austria, y exigir una disculpa de España por los crímenes cometidos durante la conquista hace cinco siglos.

¡Despierta, Latinoamérica! ¡Es el momento de atraer fábricas de Asia y mejorar los calidad educativa para poder exportar más servicios en la nueva economía digital! En medio de la crisis, hay nuevas oportunidades que no se pueden desperdiciar!

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

Perú está bien hoy como hace 75 años y puede crecer más

Por Julio Velarde
7 de octubre de 2025

¿Esta vez es diferente en Argentina?

Por Ian Vásquez
7 de octubre de 2025
El modelo económico no es el problema

“Por qué resignarnos a un MEF débil, yo le pediría que retome su posición sólida”

Por Jorge Zapata
7 de octubre de 2025

“Tenemos un crecimiento mediocre de la inversión”

Por Carlos Adrianzén
7 de octubre de 2025
La última etapa de la vida

«Es la tradición del Estado botín, de la falta absoluta de escrúpulos”

Por Felipe Ortiz de Zevallos
7 de octubre de 2025
No me defiendas de las aerolíneas

La Sunat, blablablá

Por Fernando Cáceres
7 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS