Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La muerte del policía rebelde

Andrés Oppenheimer Por Andrés Oppenheimer
22 de enero de 2018
en Opiniones

Por Andrés Oppenheimer, Periodista

El Comercio, 22 de enero de 2018

La aparente ejecución extrajudicial del oficial de policía rebelde Óscar Pérez por parte de la dictadura de Venezuela el 15 de enero podría tener una mayor repercusión de lo que muchos creen: será una poderosa evidencia para ayudar a abrir una investigación sobre el presidente Nicolás Maduro en la Corte Penal Internacional (CPI).

No es un dato menor, porque no hay nada que Maduro le tema más que a ser juzgado por la CPI. A diferencia de las comisiones de derechos humanos de las Naciones Unidas y la Organización de Estados Americanos, la CPI puede procesar a individuos –incluidos presidentes– en lugar de a estados. Si la CPI abre una investigación y encuentra culpable a Maduro, podría emitir una orden internacional para su arresto.

A juzgar por lo que escucho de expertos legales cercanos al caso, el secretario general de la OEA, Luis Almagro, y otras organizaciones de peso están cerca de presentar casos formales contra Venezuela en la CPI. La OEA podría hacerlo dentro de las próximas tres semanas.

Más importante aún, los 12 países latinoamericanos del Grupo de Lima, que ya condenaron el régimen de Maduro, podrían solicitar a la fiscal de la CPI que abra una investigación contra Maduro cuando sus cancilleres se reúnan en Chile el 23 de enero para hablar sobre Venezuela.

Según una regla poco conocida de la CPI, la fiscal de la corte debe abrir una investigación preliminar sobre un país cuando los jueces de ese país no quieren o no pueden enjuiciar a los criminales, y otro país lo solicita. Esto significa que si el Grupo de Lima o uno de sus países miembros solicitan una investigación, la fiscal de la corte tendría que actuar.

“Si la idea es frenar los abusos en Venezuela, el paso siguiente debería ser que cualquier país latinoamericano solicite una investigación preliminar por parte de la fiscal de la CPI”, dice José Miguel Vivanco, de la organización Human Rights Watch. “Hay abundantes evidencias de abusos masivos y sistemáticos”.

Al igual que solían hacer los dictadores de Argentina y Chile en la década de 1970, Maduro aduce que Pérez murió en un enfrentamiento con las fuerzas de seguridad después de que supuestamente abrió fuego contra ellos. Pero, a diferencia de la década de 1970, hoy día hay iPhones que grabaron todo en video.

Los videos, algunos de los cuales fueron grabados por el propio Pérez y publicados en su Instagram durante la operación militar, muestran a Pérez negociando con un enviado del gobierno y diciendo que había ofrecido rendirse. Más tarde, otro video muestra a Pérez con la cara ensangrentada, mientras se escuchan explosiones y disparos.

“Nosotros no estamos disparando y nos siguen atacando”, dice Pérez en el video. “¡Nos quieren matar!”.

Otro video filmado desde afuera y mostrado en CNN en Español muestra que las fuerzas del gobierno dispararon contra el escondite de Pérez con un lanzagranadas y causaron una gran explosión. Parecía Kosovo o cualquier otro país en guerra.

Pérez era buscado por el régimen de Maduro desde junio, cuando lanzó granadas contra edificios del gobierno desde un helicóptero robado y leyó una proclama en que exigía el retorno de la democracia a Venezuela. El golpe mediático de Pérez no dejó muertos ni heridos.

En comparación, cuando el fallecido presidente Hugo Chávez encabezó su intentona golpista en 1992, su ataque dejó al menos 32 muertos y cientos de heridos. Tras dos años de prisión, Chávez recibió un perdón presidencial y fue liberado.

Para abrir una investigación formal sobre el régimen de Maduro, la fiscal de la CPI debe encontrar pruebas de crímenes contra la humanidad que sean generalizados y sistemáticos. Entre las pruebas citadas por expertos legales están los decretos de Maduro que ordenan la represión brutal de las protestas callejeras que dejaron más de 100 muertos el año pasado, más de 5.400 arrestos arbitrarios en los últimos 12 meses y al menos 114 presos políticos, como el líder opositor Leopoldo López.

Ahora, los videos de la ejecución extrajudicial de Pérez después de haberse rendido deberían acelerar la decisión de la fiscalía de la corte para iniciar una investigación contra Maduro. ¡No hay excusa para no hacerlo!

© El Nuevo Herald.Distribuido por Tribune Content Agency, LLC

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS