Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

¿El turismo salvará a Latinoamérica?

Andrés Oppenheimer Por Andrés Oppenheimer
25 de octubre de 2022
en Opiniones

Por: Andrés Oppenheimer
El Comercio, 24 de Octubre del 2022

“La mayor parte de la región apenas está aprovechando el dólar fuerte para atraer a más turistas internacionales”.

El panorama económico para América Latina y el Caribe para el resto de este año y el 2023 es bastante sombrío. Pero hay un sector que puede brillar gracias a la inusual fortaleza del dólar estadounidense: el turismo. Esa fue una de mis principales conclusiones después de hablar con Ilan Goldfajn, el director del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI).

El FMI pronostica que la economía de América Latina y el Caribe crecerá apenas un 1,7% en el 2023. Eso es aproximadamente la mitad del crecimiento estimado de la región para este año, y menos que la expansión económica proyectada de China, India, África subsahariana y otras partes del mundo en desarrollo.

Pero cuando le pregunté a Goldfajn a qué países latinoamericanos y caribeños les irá mejor en el 2023, me dijo que “los que van a crecer más son los de América Central y los caribeños que dependen del turismo”.

De hecho, la fortaleza del dólar estadounidense está ayudando a los destinos turísticos y podría ser una bendición para toda la región. Si bien un dólar caro hace que sea más costoso para los latinoamericanos viajar al exterior, importar bienes y pagar sus deudas externas, les permite atraer a más turistas estadounidenses y europeos.

Hace unos meses, viajé a Argentina y pagué el equivalente a US$50 para invitar a cinco familiares y amigos a cenar, con entrada, plato principal, postre y vino incluido. Es lo que uno paga en Miami por una cena para una persona. Y rara vez pagué más de US$5 por un viaje en taxi dentro de Buenos Aires.

Vi algo parecido en una visita reciente a Colombia, donde los precios en dólares eran un poco más caros que en Argentina, pero una ganga comparados con los de Estados Unidos.

Y, sin embargo, con la excepción de México y el Caribe, que en conjunto representan la mayor parte del turismo extranjero en América Latina, la mayor parte de la región apenas está aprovechando el dólar fuerte para atraer a más turistas internacionales.

Un informe reciente del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) muestra que, mientras los principales destinos turísticos mundiales como España dependen de los visitantes extranjeros para el 40% de sus ingresos totales por turismo, Brasil obtiene solo el 4% de sus ingresos por turismo de los viajeros extranjeros, y Argentina el 1%.

“En América del Sur, el turismo internacional aún está en pañales”, me dijo Gloria Guevara, exsecretaria de turismo de México y exdirectora del WTTC. Eso es vergonzoso, porque es probable que el turismo mundial crezca a pasos agigantados en los próximos años. El informe del WTTC proyecta que los ingresos mundiales por viajes y turismo crecerán en promedio un 5,8% anual entre el 2022 y el 2032, superando el crecimiento anual proyectado del 2,7% de la economía mundial.

El WTTC pronostica que el turismo internacional volverá a los niveles previos a la pandemia del 2020 en el 2023, y estima que se crearán casi 126 millones de nuevos puestos de trabajo en el sector en la próxima década. De esos nuevos puestos, unos 16 millones estarán en América Latina y el Caribe, dice el informe.

Cuando le pregunté qué debería hacer América Latina para atraer a más turistas internacionales, Guevara me dijo que una de las primeras prioridades de la región debería ser mejorar las conexiones aéreas entre los países. Muchas veces la gente tiene que tomar un vuelo a Miami o a Panamá para hacer una conexión de un país latinoamericano al otro.

Además, con la excepción de México y los países del Caribe, pocos países latinoamericanos cuentan con estrategias a largo plazo para promover el turismo internacional. “El reto es que cada nuevo gobierno cambia lo que hizo el anterior”, señaló.

Lo que me dijo como un detalle casi marginal el jefe del Departamento de América Latina del FMI debería convertirse en una prioridad máxima para los gobiernos de la región. No hay muchos lugares en el mundo que puedan ofrecer tantas bellezas naturales, tesoros culturales y gente afectuosa como América Latina, y además de todo eso cenas exquisitas por precios bajísimos para los estadounidenses y europeos.

© El Nuevo Herald. Distribuido por Tribune Content Agency, LLC

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: DesarrolloEconomíaEmpresasFuturoSociedad
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

Perú está bien hoy como hace 75 años y puede crecer más

Por Julio Velarde
7 de octubre de 2025

¿Esta vez es diferente en Argentina?

Por Ian Vásquez
7 de octubre de 2025
El modelo económico no es el problema

“Por qué resignarnos a un MEF débil, yo le pediría que retome su posición sólida”

Por Jorge Zapata
7 de octubre de 2025

“Tenemos un crecimiento mediocre de la inversión”

Por Carlos Adrianzén
7 de octubre de 2025
La última etapa de la vida

«Es la tradición del Estado botín, de la falta absoluta de escrúpulos”

Por Felipe Ortiz de Zevallos
7 de octubre de 2025
No me defiendas de las aerolíneas

La Sunat, blablablá

Por Fernando Cáceres
7 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS