Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El futuro de nuestros empleos

Andrés Oppenheimer Por Andrés Oppenheimer
27 de enero de 2016
en Opiniones

Andrés Oppenheimer, Periodista

El Comercio, 27 de enero de 2016

 

Los titulares de la reciente reunión de unos 40 jefes de Gobierno en el Foro Económico Mundial (FEM) de Davos se centraron en las amenazas del Estado Islámico, los precios del petróleo y la crisis de los refugiados en Europa. Pero lo que me pareció más interesante –y pasó mucho más inadvertido– fue un estudio divulgado en la reunión según el cual los robots inteligentes eliminarán más de cinco millones de empleos en los próximos cinco años.

El estudio “Reporte del futuro de los empleos” advierte que la robótica avanzada, la inteligencia artificial, los autos que se manejan solos, las impresoras 3D, la genética, la biotecnología y otras nuevas tecnologías tendrán un impacto mayor al esperado sobre el empleo en un futuro próximo. Y las nuevas tecnologías afectarán a los trabajadores de los países industrializados y en desarrollo por igual, a menos que los países modernicen sus sistemas educativos, dice.

Entre los empleos más amenazados estarán los vendedores en las tiendas, los cajeros de supermercados, los empleados administrativos, los trabajadores manufactureros y los taxistas. La creciente automatización de los procesos de pago en los comercios eliminará un gran número de puestos de cajeros en supermercados y las compras por Internet continuarán reduciendo los empleos de vendedores.

Al mismo tiempo, los robots inteligentes y las impresoras 3D afectarán a las industrias manufactureras. Y el “Internet de las cosas” –las nuevas conexiones de Internet a través de la cual los objetos se comunican entre sí, al igual que las personas lo hacemos hoy– impactará muchas industrias, dice el estudio.

Mientras que las máquinas expendedoras de refrescos en la mayoría de los países todavía son visitadas al final del día por un inspector que determina cuántas botellas deben ser sustituidas, ahora esta tarea se hará automáticamente a través de la comunicación directa por Internet entre la máquina expendedora y el camión de suministro. Y el camión pronto se conducirá solo.

“Ahora es posible crear autos, camiones, aviones y barcos que se manejan de forma total o parcialmente autónoma, lo que podría revolucionar el transporte, si los reglamentos lo permiten, para el año 2020”, dice el informe.

El estudio, basado en una encuesta a 371 empresarios de 15 países –entre ellos Estados Unidos, Francia, India, México y Brasil– concluye que los avances tecnológicos eliminarán unos 7,1 millones de puestos de trabajo y crearán dos millones de empleos en los próximos cinco años. Es decir, habría una pérdida neta de 5,1 millones de puestos de trabajo.

Entre los empleos más requeridos en un futuro próximo estarán los relacionados con la instalación, reparación y mantenimiento de robots e impresoras 3D, así como analistas de datos para prácticamente todas las industrias. Por consiguiente, habrá una gran demanda de arquitectos, ingenieros, informáticos y matemáticos.

Intrigado, le pregunté a la directora para América Latina del FEM, Marisol Argueta, si los avances tecnológicos impactarán por igual a los países ricos y a los emergentes. Definitivamente sí, dijo, citando el caso de las plantas automotrices que usan cada vez más robots.

Lo que más me sorprendió fue su afirmación de que incluso la agricultura y ganadería latinoamericanas serán sacudidas, entre otras cosas porque China abrirá su primera granja de producción masiva de vacas clonadas.

Efectivamente, un consorcio chino-coreano abrirá este año una granja de la clonación en la ciudad de Tianjin que producirá 100.000 vacas en una primera fase, y un millón de vacas en una segunda fase, según un reciente artículo en el periódico oficial “China Daily”.

Mi opinión: no estoy entre quienes tienen la visión apocalíptica de que la tecnología causará una ola de desempleo mundial. Los pesimistas han estado diciendo eso desde la revolución industrial hace dos siglos, cuando los trabajadores textiles destruyeron las máquinas a vapor argumentando que eliminarían la mayoría de los empleos, y no ha habido tal debacle. En general, la pobreza mundial se ha reducido en las últimas décadas.

Pero lo que resulta claro es que los países que no modernicen sus sistemas educativos para producir más ingenieros, arquitectos y graduados en humanidades más creativos y emprendedores pueden ser afectados por las nuevas tecnologías.

El 65% de los niños que entran en la primaria hoy terminarán trabajando en empleos que no existen en la actualidad, según el estudio. Si no preparamos a nuestros niños para que tengan más habilidades técnicas y para ser más emprendedores e innovadores, estarán más amenazados por la ola tecnológica que se viene. 

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS