Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

COVID-19 impactará el sistema educativo de América Latina durante décadas

Andrés Oppenheimer Por Andrés Oppenheimer
24 de septiembre de 2020
en Opiniones

Por: Andrés Oppenheimer
El nuevo herald, 19 de setiembre de 2020

Cuando me preguntan si América latina saldrá pronto de su actual crisis económica, suelo responder que el daño económico causado por la pandemia del coronavirus probablemente sera relativamente corto, pero el daño educativo podría durar décadas.

A corto plazo, es probable que las economías latinoamericanas comiencen a recuperarse pronto. Las economías de la región caerán un 9.4 por ciento este año, más que casi cualquier otra región del mundo, pero crecerán un 3.7 por ciento el próximo año, según el Fondo Monetario Internacional.

Entonces, para la mayoría de los países de la región, esta debería ser una crisis económica más breve que la depresión de 1930, que duró diez años. Parte de la recuperación de América Latina se deberá a un fuerte repunte económico esperado en 2021 en China, el mayor comprador de materias primas Sudamérica.

Pero el daño causado por la pandemia de COVID-19 a los sistemas educativos de de la región podría extenderse durante muchos años.

Millones de niños latinoamericanos han perdido seis meses de escuela, muchas veces porque carecen de laptops o de buenas conexiones a Internet para estudiar remotamente. En Bolivia, el gobierno canceló las clases durante todo el año escolar, y los maestros se preguntan cuántos niños volverán a clase una vez que reabran las escuelas.

Todo esto amenaza con deteriorar los niveles educativos, porque la mayoría de los expertos coinciden en que es muy difícil que los niños recuperen el tiempo escolar perdido.

Varios estudios han demostrado que cuando los niños se toman vacaciones de tres meses, no solo dejan de aprender cosas nuevas, sino que también se olvidan de mucho de lo que habían aprendido. Si no van a la escuela durante seis meses o un año entero, el daño podría ser mucho mayor.

Un nuevo ranking de las mejores universidades del mundo del Times Higher Education Supplement (THE), con sede en Londres, muestra que las universidades latinoamericanas ya estaban rezagadas con respecto a las de otras regiones del mundo antes de la pandemia.

El THE World University Rankings 2021 muestra que no hay una sola universidad latinoamericana entre las 200 mejores del mundo.

La mejor calificada de la región, la Universidad de Sao Paulo, Brasil, ocupa el puesto 240, y la mayoría de las otras universidades latinoamericanas están mucho más abajo. Y es probable que caigan aún mas abajo en el ranking después de la pandemia.

“Las universidades latinoamericanas no han tenido un desempeño muy bueno debido a la falta de inversión, la falta de colaboración internacional y la inestabilidad política”, me dijo Ellie Bothwell, la directora del ranking. “Estos desafíos se verán agravados después de la pandemia”.

Cuando le pregunté qué deberían hacer los países latinoamericanos para evitar un mayor colapso educativo, Bothwell me dijo que los gobiernos deberían resistir la tentación de recortar subsidios a las universidades, y que las instituciones de educación superior deberían aprovechar nuevas oportunidades que han surgido desde el inicio de la pandemia.

“Este podría ser un gran momento para que las universidades latinoamericanas se asocien con instituciones de otras partes del mundo, uniendo sus recursos”, me dijo Bothwell. “Es un buen momento para buscar nuevas oportunidades en términos de títulos conjuntos, programas de investigación conjuntos e intercambios estudiantiles virtuales”.

Bothwell me citó el caso de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU), una red de 55 universidades en Asia, Australia y América Latina que comenzó a organizar clases internacionales e intercambios estudiantiles virtuales después del brote de COVID-19.

El programa virtual de intercambio de estudiantes de la APRU, encabezado por la Universidad China de Hong Kong, permite a los estudiantes de las universidades participantes tomar cursos académicos y obtener títulos conjuntos “sin la necesidad de salir de casa”, dice el sitio web de la organización.

Mi conclusión es que, a menos que los países latinoamericanos comiencen a tomar medidas proactivas para evitar que la crisis actual produzca una debacle educativa a largo plazo, será cada vez más difícil para la región competir con Asia y otras partes del mundo emergente en la nueva economía global basada en el conocimiento.

Hay que prestarle atención a la crisis educativa provocada por la pandemia, porque podría tener un impacto gravísimo a largo plazo.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS