Entrevista a Andrés Choy, Presidente de la Asociación de bodegas del Perú
Correo, 31 de agosto del 2025
Roger Chuquín
Vocero señala que, en todo el país, unos 5 mil negocios fueron víctimas de los delincuentes, y que las autoridades no dan soluciones concretas a este flagelo.
La extorsión es un fenómeno bastante visible en el rubro del transporte; sin embargo, también es palpable para miles de emprendedores que, a diario, intentan progresar, en medio de amenazas y la inacción del Estado. En diálogo con Correo, Andrés Choy, el presidente de la Asociación de Bodegueros analiza esta situación.
Al cierre del 2024, usted mencionó que al menos dos mil bodegas cerraron sus puertas debido a las extorsiones de las que fueron víctimas. ¿Cuál es la situación en lo que va del 2025?
Hasta el mes de julio, alrededor de 5000 bodegas han sido extorsionadas, y de ellas, al menos 1000 han tenido que cerrar sus puertas por este delito.
¿La Policía está trabajando para evitar esta situación?
Lo que pasa es que la criminalidad ha escalado tanto que las medidas ya no son suficientes como para poder controlar el tema. Nosotros estamos hablando con el Ministerio del Interior (Mininter) porque siempre nos dicen, “Oye, lo que pasa es que necesitamos que denuncien”, pero muchos de nuestros socios tienen miedo a la denuncia.
¿Hay apoyo por parte de las autoridades?
Hemos trabajado, con el Ministerio del Interior, una guía para que las personas que sufren de extorsión sepan qué es lo que tienen que hacer. Por ejemplo, qué documentación deben presentar, dónde deben presentarse, qué hacer si el policía no quiere aceptarle la denuncia y cuál es el caso fiscal.
¿Cuáles son los principales obstáculos?
Esa parte está un poco floja porque la mayoría de nosotros no somos abogados y no sabemos cómo hacer una denuncia. Entonces, estamos pidiendo al Ministerio de Justicia que nos ponga un abogado de oficio. En enero, por ejemplo, fuimos con un socio, hicimos todo un seguimiento para poder evaluar cómo manejar una denuncia y nos pelotearon por todos lados. Por eso que hemos sacado la guía. No conocemos la tipificación del delito, porque no solamente es el tema la extorsión, sino que también viene acompañado de varias cosas más, que solo los abogados conocen.
¿Cómo los perjudica esta situación?
Lamentablemente sueltan al delincuente porque, según la Policía o el fiscal, es un delito leve. Nos afecta mucho porque esto ocurre en muchos casos y no sabemos cómo hacerles seguimiento.
En vez de facilitarle las cosas se las están complicando…
Exactamente. Entonces estamos coordinando con el Ministerio de Justicia para ver la posibilidad de tener un abogado de oficio. Nosotros hemos cuestionado el hecho de que los delincuentes pueden tener abogado de oficio y las víctimas no. Sobre este punto estamos conversando con las autoridades.
¿Los delincuentes liberados han regresado al ataque de las bodegas?
Claro. Es más, muchos de los socios les están pagando cupo. No les queda otra porque, al final, tienen que seguir trabajando.
¿De qué forma se pagan esos cupos?
Es variado. Pueden cobrar semanal, quincenal o mensual y dependiendo del tipo de bodega. Por ejemplo, hay bodegas que pagan 50, 100, soles semanales, o quincenales, pero también hay bodegas que pagan 1000 soles para arriba y ahí ya se complica un poco el tema. Por eso muchas bodegas han tenido que cerrar, porque los montos que les piden son muy elevados.
¿Cómo actúan estos criminales?
El negocio de la bodega es de familia. Entonces amenazan no solamente al negocio, sino también a la familia. Muchos asociados han tenido que enviar a sus hijos al extranjero o provincia. Han cerrado sus negocios por el tema monetario, pero sobre todo el temor por la familia.
¿Se cuentan víctimas mortales entre los miembros de la Asociación de Bodegueros?
Entre mis socios no, pero sí vecinos en algunos casos. Hace poco mataron a un bodeguero en Lurín. Fueron a su bodega, lo quisieron asaltar y él mostró un poco de resistencia y le tiraron un balazo. Varios socios míos han sufrido este tipo de actos (asaltos), pero no los mataron.
¿Cuántos miembros tiene la Asociación de Bodegueros?
Estamos llegando casi 25 000 socios, a nivel nacional.