Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

La rebelión en la granja

Aníbal Quiroga Por Aníbal Quiroga
10 de noviembre de 2025
en Opiniones

Aníbal Quiroga León
Perú21, 8 de noviembre del 2025

«El PJ, invadiendo los fueros del JNE, ha insistido mediante una orden cautelar altamente discutible, (…) que un candidato (nada menos que un expresidente del PJ) utilice la estructura judicial para su propio beneficio».

La Constitución diseña un esquema de controles bastante bien estructurados que tienen dos pilares: (i) la defensa del ordenamiento que la Constitución prevé; y, (ii) la protección de los derechos fundamentales para sus ciudadanos.

Dentro de los primeros, está el “Conflicto de Competencias” —o “Competencial”— cuyo objeto es hacer del Tribunal Constitucional (TC) un árbitro dirimente de las contiendas de las competencias —o de atribuciones— que puedan surgir entre los poderes del Estado, organismos constitucionales, municipios o regiones. Esto es, dilucidar esas disputas en el marco de la mejor y más actualizada interpretación constitucional.

En ese sentido, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), que en materia electoral tiene la última palabra para determinar lo concerniente al proceso electoral, ha establecido que el Poder Judicial (PJ) no puede, mediante una medida cautelar irregular, hacer inscribir un partido político que está fuera de plazo o inscribir un candidato que está vedado para el sistema electoral.

No obstante esta claridad, el PJ, invadiendo los fueros del JNE, ha insistido mediante una orden cautelar altamente discutible, dispuesta por un juez provisional igualmente discutible, que un candidato (nada menos que un expresidente del PJ) utilice la estructura judicial para su propio beneficio.

El JNE ha recurrido, como corresponde en nuestros controles constitucionales, al TC, y este, con el amparo del Código Procesal Constitucional —que es una ley orgánica— ha dictado una medida cautelar suspendiendo los efectos de la malhadada orden judicial. No obstante, para sorpresa de todos, una Sala Superior de segundo nivel judicial, también conocida por otorgar medidas cautelares más que discutibles, ha decretado que el mundo está al revés: que el TC nada puede en el Perú y que es el PJ, a través de sus jueces inferiores, o una sala intermedia de apelaciones, quienes van a determinar lo que corresponda en la vida política-constitucional del país.

Se ha producido una “rebelión en la granja” donde, al fin de cuentas, todo está revuelto, el mundo se pone de cabeza y se incumple con lo que la ley dice porque, so pretexto del llamado a la “autonomía” del PJ, se crea una autarquía que rompe los controles que la Constitución ha diseñado. Es decir, se contraviene flagrantemente el orden constitucional.

¿Qué correspondería hacer? Pues que el TC disponga de modo fulminante una ampliación de su medida cautelar, ordenando la suspensión de la indebida resolución de esa Sala Superior y que —de modo igualmente fulminante— oficie a la Junta Nacional de Justicia (JNJ) o a la Autoridad Nacional de Control del PJ para defender sus fueros tomando las medidas del caso. No olvidemos que, en el derecho, las decisiones sin sanción carecen de eficacia. Los jueces, que están basados en un poder y legitimidad que les da la Constitución, quiebran esa Constitución, quiebran esa legitimidad y se imponen por encima de todo y de todos.

Bien podríamos parafrasear a Orwell, en la “Rebelión en la Granja”: “todos somos iguales ante la ley, pero algunos son más iguales que otros”.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Rodrigo Paz asume el mando y abre una etapa distinta para Bolivia

Por Rodrigo Paz
10 de noviembre de 2025
La gran burla

Mamdani y Milei

Por Jaime de Althaus
10 de noviembre de 2025

“El actual Gobierno de México está en una franca campaña en contra del Perú”

Por Ernesto Álvarez Miranda
10 de noviembre de 2025
Gestión que hace agua

Sosteniendo al Perú

Por Miguel Palomino
10 de noviembre de 2025
No olvidar el Caso Castillo

El asilo como instrumento de intromisión

Por Gabriel Daly
10 de noviembre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Mohme y los tortellinis de su chef Lauer

Por Aldo Mariátegui
10 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS