Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Nuevas políticas para mejores gestiones

Amalia Moreno Por Amalia Moreno
20 de marzo de 2023
en Opiniones

Por: Amalia Moreno
El Comercio, 19 de Marzo del 2023

“Es importante impulsar la ejecución de las obras de prevención que ya cuentan con contratos firmados”.

Los distintos gobiernos en el Perú han cometido uno de los errores más elementales en relación con la gestión de los desastres naturales: no crear las capacidades técnicas básicas para su prevención. Y lo que se ha buscado en estos días, dentro de las lamentables pérdidas humanas y materiales producto del ciclón Yaku, es atribuir la responsabilidad de estos sucesos a la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC), que nació con el objetivo de financiar la reconstrucción de los daños causados por el Niño costero en el año 2017. Ello no solo es inexacto, sino que nos desvía del problema de fondo, que es el diseño e implementación de una política de Estado que apunte a mejorar las capacidades de gestión del funcionario público y que integre las distintas entidades públicas competentes para la entrega de obras de calidad, que eviten tragedias como las vividas en estos días.

El 28 de abril del 2017 se creó la ARCC con el objetivo de financiar a los tres niveles de gobierno para la reconstrucción de la infraestructura dañada por el fenómeno de El Niño, así como algunos estudios y obras puntuales de prevención. Es decir, la ARCC gestionaba el presupuesto ante el Ministerio de Economía y eran los demás ministerios, gobiernos regionales y municipalidades provinciales y distritales los que estaban a cargo de ejecutar directamente las obras (colegios, canales de riego, bocatomas, caminos, carreteras, puentes, establecimientos de salud, saneamientos, pistas, veredas, reservorios, entre otros).

El problema con este modelo se resume en dos aspectos: de un lado, que la ARCC no había sido constituida como entidad ejecutora de las inversiones, lo que impedía aprovechar las eficiencias que se generarían al centralizar las contrataciones en una sola entidad y, de otro lado, que el Plan Integral para la Reconstrucción con Cambios no contemplaba la hoja de ruta para que las entidades ejecutoras pongan énfasis en las obras de prevención para mitigar los efectos devastadores de los fenómenos naturales en la población. Así, en ningún caso, era responsabilidad de la ARCC ejecutar alguna de estas obras de ingeniería, una condición que se mantuvo hasta fines del 2020.

Cuando asumo el cargo de directora ejecutiva (31/10/2019), propongo que la ARCC se constituya en unidad ejecutora de inversiones ya que se advertía claramente que los gobiernos regionales y sectores habían tenido un lento avance o nulo en algunos casos en las obras de prevención y, además, como expliqué, existía una oportunidad de centralizar los procesos de contratación con la consiguiente ganancia de eficiencias. Para ello, se propuso también celebrar un convenio de gobierno a gobierno (G2G) que nos ayude a gestionar el paquete de obras de prevención de alta complejidad. Este G2G se firmó en junio del 2020. Sin embargo, debido a que los sectores y gobiernos regionales no podían ceder la unidad ejecutora a la ARCC porque no habían culminado los estudios de preinversión, o estaban con contratos paralizados o resueltos, recién a fines del 2020 se pudo ejercer plenamente el rol de unidad ejecutora.

Como resultado de estas acciones, en el marco del G2G se logró concretar contratos de 127 proyectos (agrupados en 27 paquetes) de salud (15), educación (74) y de prevención (38). De las 17 cuencas, siete drenajes y cinco quebradas contempladas en el Plan de Reconstrucción con Cambios (PIRCC), 15 cuencas, dos drenajes y cuatro quebradas ya cuentan con contratos suscritos de diseño y construcción que están en plena ejecución. Así también, se están elaborando los expedientes técnicos de cuatro drenajes pluviales.

En el componente de reconstrucción, se logró ejecutar de forma acumulada 16.869 millones y se financió el 81% de las intervenciones planificadas en el PIRCC. Esto se reflejó en la culminación de casi 6.500 intervenciones y que, al finalizar mi gestión, 1.500 intervenciones se encuentren en plena ejecución y proceso de selección, lo que representaba el 81% del total de intervenciones de reconstrucción de avance físico.

Sin embargo, a pesar de estos avances importantes, todavía hay un camino por correr, no solo en la ejecución de las obras en el marco del G2G, que tienen sus propios presupuestos y cronogramas, acorde con la práctica internacional, sino en la implementación de medidas para una efectiva gestión de desastres naturales a una escala nacional. Por ejemplo, los principales desafíos que deben abordarse son: mejorar la política predial, la construcción de capacidades institucionales y técnicas a nivel nacional y subnacional, la integración de las distintas entidades públicas competentes, el involucramiento de la población, reforzar el enfoque proactivo más que reactivo y asegurar que la gestión de estos riesgos sea incorporada en los planes de desarrollo de los tres niveles de gobierno.

Por lo dicho, si bien el modelo inicial de la ARCC tuvo elementales limitaciones en materia de ejecución y de atención de aspectos preventivos, que fueron corregidos en el 2020 y aunque no fue suficiente el esfuerzo, es importante impulsar la ejecución de las obras de prevención que ya cuentan con contratos firmados, además de complementar con otras medidas dentro de una política proactiva de Estado de gestión de desastres y de mitigación de sus devastadores efectos.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: DesarrolloEstadoGestión PúblicaGobiernoPolítica

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS