Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Crítica situación de PDVSA en Venezuela

Alvaro Ríos Roca Por Alvaro Ríos Roca
31 de mayo de 2017
en Opiniones

Comentario de Lampadia
Ojo con PetroPerú

Álvaro Ríos Roca, Socio Director de Gas Energy Latin America
Gestión, 31 de Mayo de 2017

Recientemente se han destapado nuevos escándalos de corrupción en casi todas las NOC (Compañía Petrolera Estatal) de Latinoamérica. La historia se repite. Una gran cantidad de gobiernos han utilizado a estas empresas para: 1) Fuente de empleo para allegados políticos y parentela. 2) Hacerlas subsidiar y ganar votos vía populismo. 3) Forzarlas a invertir en proyectos poco o nada rentables y visibles en afán electoralista. 4) Objeto de recaudación y enriquecimiento de los gobiernos de turno. 5) Etc.

Lo anterior las torna no competitivas y luego no queda más que privatizarlas y/o venderlas total o parcialmente, muchas veces a precio de gallina muerta.

A continuación analizamos algunos datos del sector energético en Venezuela y de su estatal PDVSA. Su extrema politización la ha llevado a una muy crítica situación en el país, que es potencia mundial petrolera. Recordar que Venezuela básicamente es PDVSA (90% de las exportaciones es petróleo) y que hay poca transparencia en la divulgación de información fi – dedigna, situación que complica el análisis.

En 1999, PDVSA contaba con 40,000 empleados y producía 3.2 MMBbl/día. Hoy tiene 150,000 empleados y produce cerca de 2.0 MMBbl/día. La producción oficial de petróleo en el 2006 fue de 2.9 MMBbl/día y en el 2016 llego a 2.5 MMBbl/día (-15%), cuando todos los países petroleros han aumentado producción notablemente. Otras fuentes sitúan la producción en el 2016 entre 1.9 y 2.2 MMBbl/día.

En el 2006 Venezuela exportaba 96 MBbl/día de gasolina y en el 2016 importó 63 MBbl/día. Lo mismo en el caso de diésel, pasó de exportador con 153 MBbl/día a importar 44 MBbl/día. La producción de GLP cayó de 69 MBbl/día a 44 MBbl/día (36%). La producción de Fuel Oil cayó de 195 MBbl/ día a 151 MBbl/día (23%).

Con reservas estimadas de gas natural de 200 trillones de pies cúbicos (30% gas libre), irónicamente, importó gas natural de Colombia del 2008 al 2015, por una severa falta de inversiones en desarrollo de campos e infraestructura. Por falta de este combustible y de mantenimiento en unidades térmicas, hay frecuentes cortes de electricidad en varias zonas del país.

En relación a los tres complejos petroquímicos, estos producen a baja capacidad, principalmente por falta de suministro de gas natural y derivados, restándole al país exportaciones y fomentando importación de propano como materia prima.

La deuda financiera de PDVSA se estima en US$ 41,000 MM y no cumple compromisos con sus proveedores. A la fecha, todos los servicios y productos que recibe deben ser prepago.

A los socios privados en las empresas mixtas no se les cancela sus dividendos y ganancias hace varios años y algunas empresas están a la espera de un cambio en el modelo para que se les devuelva sus ganancias en el futuro con reservas de petróleo y gas (una especie de privatización).

A Venezuela, para salir de la profunda crisis en la que se encuentra, no le quedará más remedio que vender y/o privatizar varios de los activos de PDVSA, incluyendo reservas de petróleo y gas natural. Recordemos que esto está ocurriendo con Petrobras actualmente.

Debemos necesariamente blindar a las NOC del manejo muy político Los ejemplos exitosos internacionales de como blindarlas se conocen y deberíamos tomarlos muy en cuenta.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Llamada de atención a la vanguardia – España

Bolivia sí es un país fallido

Por Ismael Benavides
1 de agosto de 2025
La verdad no entiende de “narrativas”

Los 15 minutos de Boluarte

Por Diana Seminario
1 de agosto de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

El mito del “minero ancestral”

Por Iván Arenas
1 de agosto de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Libor: la conspiración que nunca fue

Por Iván Alonso
1 de agosto de 2025

“El fracaso del socialismo en el mundo”

Por Félix Álvarez Velarde
1 de agosto de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Niños inteligentes que no obedecen

Por León Trahtemberg
1 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS