Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Proyecto de ley

Alonso Rey R. Por Alonso Rey R.
5 de marzo de 2014
en Opiniones

Hace mucho tiempo que todos los peruanos venimos sufriendo (como buenos peruanos) de los actos u omisiones de nuestras autoridades electas sin que de su actuar (o la falta de actuación) se derive mejora alguna para quienes los elegimos. Por eso me permito sugerir un proyecto de ley para que cualquier congresista lo haga suyo o lo mejore, lo presente y se pueda discutir en el Congreso.

Por este motivo, desde ya cedo gratuitamente todos los derechos sobre este artículo y las ideas que contiene para que pueda ser utilizado por cualquiera de nuestros congresistas, o inclusive alguien valiente en el Poder Ejecutivo.

Aquí va nuestro aporte:

“Ley que declara de interés nacional y de necesidad pública la mejora de nuestras autoridades electas para el beneficio de todos los peruanos

Artículo 1.- Declaración de interés nacional y de necesidad pública 

Declárese de interés nacional y necesidad pública la mejora en el proceso de postulación y elección de nuestras autoridades elegidas por voluntad popular.

Artículo 2.- Requisitos mínimos que debe cumplir cualquier candidato

Toda persona, para poder postular como congresista, presidente regional, alcalde provincial o distrital deberá por lo menos cumplir con los siguientes requisitos:

2.1.- Tener educación secundaria completa. Es decir, deberán haber cumplido con concluir la secundaria. 

Por excepción, un máximo del 10% de las autoridades mencionadas en el presente artículo pueden dejar de cumplir con lo establecido en este artículo, pero solo en aquellas provincias en las que exista un déficit de educación.

2.2.- Demostrar haber sido responsables de haber cancelado y pagado planillas en cualquier entidad por un plazo no menor de cinco (5) años en provincias y de diez (10) años en la provincia de Lima.

2.3.- Demostrar haber pagado impuestos, sea rentas de primera, segunda, tercera, cuarta o quinta categoría, en los últimos cinco (5) años, para lo cual la Superintendencia de Administración Tributaria (Sunat) deberá emitir el certificado correspondiente.

2.4.- No tener denuncias penales por delitos dolosos en curso, ni tener antecedentes penales.

Artículo 3.- De la remuneración y pensión que podrán recibir las autoridades elegidas

La única remuneración o retribución que podrán recibir las autoridades elegidas y que hayan cumplido con lo establecido en el artículo anterior será el promedio de los ingresos declarados ante la Sunat en los últimos tres (3) ejercicios. Dicha remuneración solo podrá incrementarse por el índice de precios al consumidor (IPC) una vez al año.
Aquellas autoridades elegidas, que hayan declarado ingresos menores a una unidad impositiva tributaria (UIT), solo podrán recibir como máximo por todo concepto una UIT por mes laborado. Las autoridades mencionadas no podrán gozar, por ningún concepto, de pensión alguna de parte del Estado, salvo que hayan sido trabajadores o independientes que hayan aportado al sistema de pensiones público o privado y sigan aportando durante el ejercicio de su cargo.

Artículo 4.- Obligatoriedad de la presente Ley

Lo establecido en la presente Ley solo se podrá modificar para aquellas autoridades que se elijan con posterioridad a la culminación de su periodo para el cual fue elegido y solo para incrementar los requisitos o reducir su retribución.

Artículo 5.- Reglamentación

El Poder Ejecutivo deberá reglamentar lo establecido en la presente ley dentro de los treinta (30) días de su entrada en vigencia. El reglamento de la presente ley solo podrá incrementar los requisitos establecidos en el artículo 2 de la presente ley, pero nunca podrá flexibilizarlos ni disminuirlos.

Asimismo, las autoridades no podrán gozar de beneficios tributarios ni reducciones a tasas establecidas en las normas generales”.

¿Se imaginan un Perú con autoridades que no entren a un puesto público para aprovechar las ventajas que otorga y que no puedan ser retribuidas con salarios superiores a los que venían gozando antes de ser autoridades elegidas, cuando eran simples ciudadanos y contribuyentes? Sin embargo, este es un simple ensayo, que, lamentablemente, no sucederá, porque “donde termina la razón empieza el Perú”.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS