Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Los límites de los elegidos

Alonso Núñez del Prado Por Alonso Núñez del Prado
9 de febrero de 2017
en Opiniones

Alonso Núñez del Prado, Director ejecutivo del observatorio de cumplimiento de planes de Gobierno

Gestión, 06 de febrero de 2017

Hace algunos meses asistí casualmente a una conversación de dos residentes en San Isidro en la que uno de ellos manifestaba su discrepancia con la obra de la calle Libertadores, haciendo notar que un grupo de técnicos jóvenes del municipio había anunciado su deseo de cambiar las costumbres de los habitantes para que caminaran y usaran las bicicletas en vez de sus automóviles. En pocas palabras querían que los vecinos actuaran de manera diferente a como lo venían haciendo; y, muy acertadamente, el segundo interlocutor solo atinó a decir que tal política requería de la decisión y apoyo de la mayoría.

En los últimos tiempos hemos visto cómo algunos alcaldes han empezado a hacer gobiernos de los que muchos vecinos disienten. Personalmente, podría estar de acuerdo con algunas de las políticas y decisiones que han tomado, pero creo que lo que corresponde preguntarse es si anunciaron que actuarían así. En una democracia los gobernantes están autorizados a actuar a partir de los planes de gobierno que presentaron y conforme a los que fueron elegidos. No tienen en cambio derecho a hacer cosas que nunca anunciaron, más si pretenden cambiar el modus vivendi de los electores. Con esto no quiero decir que los planes de gobierno deban ser camisas de fuerza, porque habrá situaciones de fuerza mayor –que no son el caso– u otras que ameriten modifi caciones a los planes originales, pero requieren de la aprobación de los ciudadanos quienes en ciertos temas tienen que ser consultados y, obviamente, no solo a la junta vecinal de la calle, sino a los afectados que pueden incluir a muchos más.

Lamentablemente, en nuestro Perú las autoridades se han acostumbrado a que, una vez elegidas, pueden hacer lo que les parezca, pero semejante cosa es a todas luces absurda y no resiste ningún análisis serio. Los elegidos son mandatarios de los que los eligieron en el sentido de que tienen un ‘mandato’ constituido por lo que ofrecieron para que votaran por ellos. Nuestra democracia está empezando a madurar y se hace necesario que recuperemos el derecho olvidado a exigir que las autoridades cumplan con sus promesas, recordándoles a estas últimas el otro lado de la moneda que es su deber de cumplir con sus ofrecimientos.

Cuando un grupo de personas elige a algunos de ellos para que hagan labores que afectan a todos y les pagan por eso, tienen, qué duda cabe, que cumplir con lo que ofrecieron. Sin pretender que hagamos lo mismo, conviene recordar que los castigos por el incumplimiento llegaron a límites extremos en las democracias de Grecia y Roma donde, probablemente, había mayor conciencia de este derecho. B. M. W. Knox, en su libro sobre la democracia ateniense, nos relata nueve ejecuciones de políticos que no cumplieron fi elmente los mandatos del pueblo. Aristófanes llegó a poner en boca de un viejo oligarca algo así como “si no los matamos ahora, acabarán meándose encima”. En la obra de Tito Livio, en la primera década, se nos narra el brutal “linchamiento” de dos cónsules que no cumplieron el mandato imperativo de los comitia tributa, en un caso, y de los concilia plebis, en otro. Matar a un cónsul en Roma era más que una blasfemia, era todo un golpe de Estado, y en ambos casos el gobierno resolvió la cuestión ejecutando a algún personaje secundario, como un extranjero y un esclavo, y purificar la ciudad, claro, mediante un novenario de sacrifi cios. Pero no incurrió en un castigo ejemplar contra la plebe homicida, en cuanto que se daba cuenta que los cónsules habían transgredido la principal regla de juego. Y es extraño, muy extraño, que este episodio, narrado por Livio, no haya sido resaltado con mayor frecuencia.

En el mismo sentido Martín-Miguel Rubio Esteban nos cuenta que: “En las Democracias Antiguas era impensable suponer que los políticos electos no ejecutaran exactamente las decisiones tomadas en las Asambleas del Pueblo” y sostiene “que los electores de hoy, súbditos absolutos, siempre situarían a la legalidad por encima de la justicia, y Roma, la Roma republicana, mantuvo siempre la justicia por encima de la legalidad. Y es que los ciudadanos romanos eran hombres libres y, por tanto, amos de su Estado”.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS